A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
Cargando, por favor espere...
Washington calificó sus acciones como una operación para “defender los derechos y libertades de navegación" en el mar de la China Meridional.
El Ejército de China denunció este miércoles que el destructor de misiles guiados estadounidense USS Benfold ingresó en aguas de las disputadas islas Xisha (islas Paracelso), en el mar de la China Meridional sin autorización del Gobierno chino.
Tian Junli, portavoz del Comando del Teatro del Sur de China manifestó, citado por CGTN, que el accionar estadounidense infringió la soberanía y los intereses de seguridad del gigante asiático, socavando la paz y la estabilidad en el espacio marítimo, así como violó el derecho internacional y las normas que rigen las relaciones internacionales.
"Los hechos han demostrado una vez más que Estados Unidos es, en todos los sentidos, un 'creador de riesgos para la seguridad en el mar de la China Meridional' y un 'destructor de la paz y la estabilidad regionales'", agregó el vocero.
Asimismo, informó que las Fuerzas Armadas monitorearon el barco estadounidense y le advirtieron que abandonase el lugar. "El Comando del Teatro del Sur del Ejército Popular de Liberación organizó fuerzas marítimas y aéreas para seguir, monitorear, advertir y expulsar" el barco, agregó.
Por su parte, la Séptima Flota de EE.UU. comunicó que el USS Benfold realizó el miércoles una operación para defender "los derechos y libertades de navegación" en el área al desafiar "las restricciones al paso inocente impuestas por China, Taiwán y Vietnam".
"Los reclamos marítimos ilegales y extensos en el mar de la China Meridional representan una grave amenaza para la libertad de los mares, incluidas las libertades de navegación y sobrevuelo, el libre comercio y la libertad de oportunidades económicas para las naciones litorales", añade el documento.
"Al realizar un paso inocente sin dar notificación previa ni pedir permiso a ninguno de los reclamantes, Estados Unidos impugnó estas restricciones ilegales impuestas por China, Taiwán y Vietnam", destaca el comunicado.
El mar de la China Meridional ha sido una fuente constante de tensión durante años por ser objeto de reclamaciones territoriales y marítimas de varios países: China, Vietnam, Filipinas, Malasia, Indonesia y Brunéi. La región, rica en recursos y una importante vía internacional por la que pasan billones de dólares en tráfico marítimo cada año, es frecuentemente escenario de las llamadas misiones de "libertad de navegación" organizadas por Washington.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Escrito por Redacción