Cargando, por favor espere...

China "expulsa" el destructor de misiles guiados de EE.UU.
Sin autorización del gobierno chino, Washington inició una operación en el mar de China para “defender los derechos y libertades de navegación". Ante ello, el gigante asiático acusó a EEUU de ser un destructor de la paz y estabilidad regionales.
Cargando...

Washington calificó sus acciones como una operación para “defender los derechos y libertades de navegación" en el mar de la China Meridional.

El Ejército de China denunció este miércoles que el destructor de misiles guiados estadounidense USS Benfold ingresó en aguas de las disputadas islas Xisha (islas Paracelso), en el mar de la China Meridional sin autorización del Gobierno chino.

Tian Junli, portavoz del Comando del Teatro del Sur de China manifestó, citado por CGTN, que el accionar estadounidense infringió la soberanía y los intereses de seguridad del gigante asiático, socavando la paz y la estabilidad en el espacio marítimo, así como violó el derecho internacional y las normas que rigen las relaciones internacionales.

"Los hechos han demostrado una vez más que Estados Unidos es, en todos los sentidos, un 'creador de riesgos para la seguridad en el mar de la China Meridional' y un 'destructor de la paz y la estabilidad regionales'", agregó el vocero.

Asimismo, informó que las Fuerzas Armadas monitorearon el barco estadounidense y le advirtieron que abandonase el lugar. "El Comando del Teatro del Sur del Ejército Popular de Liberación organizó fuerzas marítimas y aéreas para seguir, monitorear, advertir y expulsar" el barco, agregó.

Por su parte, la Séptima Flota de EE.UU. comunicó que el USS Benfold realizó el miércoles una operación para defender "los derechos y libertades de navegación" en el área al desafiar "las restricciones al paso inocente impuestas por China, Taiwán y Vietnam".

"Los reclamos marítimos ilegales y extensos en el mar de la China Meridional representan una grave amenaza para la libertad de los mares, incluidas las libertades de navegación y sobrevuelo, el libre comercio y la libertad de oportunidades económicas para las naciones litorales", añade el documento.

"Al realizar un paso inocente sin dar notificación previa ni pedir permiso a ninguno de los reclamantes, Estados Unidos impugnó estas restricciones ilegales impuestas por China, Taiwán y Vietnam", destaca el comunicado.

El mar de la China Meridional ha sido una fuente constante de tensión durante años por ser objeto de reclamaciones territoriales y marítimas de varios países: China, Vietnam, Filipinas, Malasia, Indonesia y Brunéi. La región, rica en recursos y una importante vía internacional por la que pasan billones de dólares en tráfico marítimo cada año, es frecuentemente escenario de las llamadas misiones de "libertad de navegación" organizadas por Washington.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que “si tuviera la posibilidad de tomar una decisión, ahorita, me gustaría la Secretaría de Seguridad Ciudadana y entrarle con todo en materia de seguridad”.

Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.

El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

Mientras China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, Rusia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de México hacia su país. Además destacó que Rusia no inició la guerra, sino que la está terminando.

El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.

En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

La vacuna china CoronaVac es segura y promete un 83.5 por ciento de protección contra la Covid-19 sintomática.

En el marco del 97 Aniversario del Ejército Popular de Liberación de China, el embajador Zhang Run aseguró que China se ha alzado en un rejuvenecimiento bajo la dirección del Partido Comunista y el pueblo chino ha experimentado un gran salto.

Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.

China decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.

El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.

“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.