Cargando, por favor espere...

Internacional
China "expulsa" el destructor de misiles guiados de EE.UU.
Sin autorización del gobierno chino, Washington inició una operación en el mar de China para “defender los derechos y libertades de navegación". Ante ello, el gigante asiático acusó a EEUU de ser un destructor de la paz y estabilidad regionales.


Washington calificó sus acciones como una operación para “defender los derechos y libertades de navegación" en el mar de la China Meridional.

El Ejército de China denunció este miércoles que el destructor de misiles guiados estadounidense USS Benfold ingresó en aguas de las disputadas islas Xisha (islas Paracelso), en el mar de la China Meridional sin autorización del Gobierno chino.

Tian Junli, portavoz del Comando del Teatro del Sur de China manifestó, citado por CGTN, que el accionar estadounidense infringió la soberanía y los intereses de seguridad del gigante asiático, socavando la paz y la estabilidad en el espacio marítimo, así como violó el derecho internacional y las normas que rigen las relaciones internacionales.

"Los hechos han demostrado una vez más que Estados Unidos es, en todos los sentidos, un 'creador de riesgos para la seguridad en el mar de la China Meridional' y un 'destructor de la paz y la estabilidad regionales'", agregó el vocero.

Asimismo, informó que las Fuerzas Armadas monitorearon el barco estadounidense y le advirtieron que abandonase el lugar. "El Comando del Teatro del Sur del Ejército Popular de Liberación organizó fuerzas marítimas y aéreas para seguir, monitorear, advertir y expulsar" el barco, agregó.

Por su parte, la Séptima Flota de EE.UU. comunicó que el USS Benfold realizó el miércoles una operación para defender "los derechos y libertades de navegación" en el área al desafiar "las restricciones al paso inocente impuestas por China, Taiwán y Vietnam".

"Los reclamos marítimos ilegales y extensos en el mar de la China Meridional representan una grave amenaza para la libertad de los mares, incluidas las libertades de navegación y sobrevuelo, el libre comercio y la libertad de oportunidades económicas para las naciones litorales", añade el documento.

"Al realizar un paso inocente sin dar notificación previa ni pedir permiso a ninguno de los reclamantes, Estados Unidos impugnó estas restricciones ilegales impuestas por China, Taiwán y Vietnam", destaca el comunicado.

El mar de la China Meridional ha sido una fuente constante de tensión durante años por ser objeto de reclamaciones territoriales y marítimas de varios países: China, Vietnam, Filipinas, Malasia, Indonesia y Brunéi. La región, rica en recursos y una importante vía internacional por la que pasan billones de dólares en tráfico marítimo cada año, es frecuentemente escenario de las llamadas misiones de "libertad de navegación" organizadas por Washington.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

China llama a preservar la estabilidad en Medio Oriente

El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas.

her.jpg

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.

Se reúnen Xi Jinping y Joe Biden en San Francisco

Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.

cchina.jpg

Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.

Embajador Zhang Run dona 100 mil dólares a la Cruz Roja Mexicana

Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.

EE.UU. reemplaza torres de comunicaciones de Huawei en Panamá

La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.

Mientras Trump amenaza a Harvard; Tokio y China apoyan a estudiantes extranjeros

La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.

5g.jpg

La tecnología 5G está destinada a ser un importante motor económico al no quedarse solo en el sector tecnológico, sino avanzar e impactar en la industria.

Crece economía China pese aranceles de Trump

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

ch.jpg

En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas.

china.jpg

Al evento asistieron más de 200 personas, incluidos jefes de más de 10 países y organizaciones internacionales.

La decadencia del capitalismo occidental

Mientras el capitalismo exista la batalla se tiene que dar en su terreno y, como vemos, son las naciones con “tendencia” socialista, las que honrosa y decididamente libran esta batalla a favor de los intereses de la humanidad entera.

eche.jpg

En el sexenio de Luis Echeverría México se abrió camino hacia China, convirtiéndose en el primer país a nivel mundial en reconocer a Beijing en lugar de Taipei como representante de toda China ante la ONU.

china5.jpg

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

nan.jpg

Dos altos funcionarios de los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos declararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosy, visitaría Taiwán.