Cargando, por favor espere...
En medio de dudas sobre la posible visita a Taiwán de Nancy Pelosi, altos funcionarios de los Gobiernos taiwanés y estadounidense, declararon a la CNN que se espera que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. visite finalmente la isla, considerada parte de territorio chino.
El funcionario taiwanés afirmó que Pelosi pasaría la noche en Taiwán, aunque no sabe cuándo aterrizará en Taipéi. Por su parte, el funcionario estadounidense detalló que el Departamento de Defensa monitorea constantemente todos los movimientos de China en la zona y que tiene preparado un plan para garantizar la seguridad de la política.
El canal taiwanés TVBS fue más preciso y reportó que la política llegará a Taiwán a las 22:30 (hora local) del martes y que, tras pasar allí la noche, se reunirá a la mañana siguiente con la presidenta isleña, Tsai Ing-wen.
De confirmarse la visita, Pelosi se convertiría en la primera presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. que llega a la isla en los últimos 25 años.
Taiwán no figura en el itinerario de la gira por la región del Asia-Pacífico de la alta funcionaria. En el programa oficial anunciado el domingo solo se mencionan Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón como destinos de la delegación del Congreso.
Pese a las especulaciones, el avión en el que viajaba Pelosi no hizo una parada en la isla cuando se dirigía a Singapur, a donde llegó este lunes antes del amanecer sin desviarse de su ruta.
Las razones de la polémica
La visita de los representantes del Gobierno estadounidense avivaría las tensiones con Pekín, que se opone a cualquier contacto oficial con las autoridades de Taiwán e insiste en que cualquier negociación con la isla que pase por encima del Gobierno central viola el principio clave de su política de Una sola China y las disposiciones de los tres comunicados conjuntos entre China y EE.UU.
Por su parte, Washington no reconoce a Taiwán, que se autogobierna con una administración propia, como un país independiente, aunque mantiene una política de ambigüedad estratégica hacia la isla, reservándose el derecho a mantener relaciones especiales con Taipéi que, en su opinión, toma sus propias decisiones.
Entretanto, Taiwán se muestra firme en su determinación de defender su "modo de vida democrático", al tiempo que Pekín reitera su discurso de la "reunificación" con el "errante que acabará volviendo a casa".
"Socavará gravemente la soberanía de China"
Ante la polémica en torno a la gira de la delegación estadounidense, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, anunció este lunes que su eventual llegada a la isla se considerará como una grave injerencia en los asuntos internos del país.
"Si la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, visita Taiwán, interferirá groseramente en los asuntos internos de China, socavará gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, pisoteará el principio de una sola China, amenazará gravemente la paz y la estabilidad del estrecho de Taiwán y socavará las relaciones entre China y EE.UU.", resumió el funcionario chino las "muy graves" consecuencias que traería consigo la llegada de la delagación.
"Queremos advertir una vez más a EE.UU. de que estamos totalmente preparados y esperando solemnemente", agregó, al tiempo que advirtió que el Ejército chino "nunca se quedará de brazos cruzados" y que Pekín "tomará medidas firmes y decididas para defender su soberanía e integridad territorial".
EE.UU. despliega equipos bélicos cerca de Taiwán
Mientras Pelosi se encuentra de momento en Singapur, EE.UU. está desplazando sus portaviones y aeronaves más cerca a Taiwán. Según reportó este lunes Nikkei Asia, aunque inicialmente los militares estadounidenses se oponían al viaje de Pelosi, ahora parecen estar creando una zona colchón para su avión oficial en caso de que decida visitar la isla.
En concreto, se trata del portaviones de clase Nimitz de propulsión nuclear USS Ronald Reagan, que actualmente está en el mar de la China Meridional tras hacer una escala en Singapur la semana pasada, detalla el periódico con referencia a los datos de la organización no lucrativa Instituto Naval de EE.UU. Además, el buque de asalto anfibio USS Tripoli se encuentra cerca de la isla japonesa de Okinawa, mientras que el buque del mismo tipo USS America está desplegado en el puerto nipón de Sasebo.
Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.
El presidente y secretario general del PCCh, Xi Jinping y otros líderes chinos asistieron a la reunión de apertura de la primera sesión del XIV Comité Nacional de la CCPPCh.
Declaración del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la XVI Cumbre de los BRICS.
Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.
Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.
El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.
En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.
Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.
"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.
Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.
"No subestimemos la locura con la que EE.UU. quiere destruir la China continental y, por consiguiente, también Hong Kong, incluida nuestra posición de servicio financiero internacional.", precisó.
Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.
Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.
Si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violará seriamente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses dañará seriamente la soberanía y la integridad territorial del gigante asiático.
China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción