Cargando, por favor espere...
La crisis del covid-19, que según datos de la Universidad Johns Hopkins ya ha provocado la muerte de más de 5 millones de personas en todo el mundo, está lejos de terminar; además, la próxima pandemia podría ser aún más letal, advirtió una de las creadoras de la vacuna anticovid de Oxford-AstraZeneca.
"Esta no será la última vez que un virus amenaza nuestras vidas y medios de subsistencia. La verdad es que el próximo podría ser peor. Podría ser más contagioso o más letal, o ambas cosas a la vez", dijo a la BBC la profesora de la Universidad de Oxford Sarah Gilbert, quien en 2020 lideró el desarrollo de dicha vacuna.
Según Gilbert, los fármacos anticovid existentes actualmente podrían ser menos efectivos contra la variante ómicron del coronavirus, debido a que su proteína de pico contiene mutaciones que aumentan la transmisibilidad del virus.
"Debemos ser cautelosos"
Sin embargo, "hasta que sepamos más [sobre ómicron], debemos ser cautelosos y tomar medidas para frenar la propagación de esta nueva variante", agregó. La especialista considera que se deben invertirse más recursos en investigación que ayuden al mundo a prepararse mejor ante la próxima pandemia, aprovechando los avances y conocimientos adquiridos hasta el momento.
Por su parte, el epidemiólogo jefe de E.U., Anthony Fauci, declaró el pasado domingo que "hasta ahora no parece que haya un gran grado de gravedad" de la variante ómicron, aunque advirtió que aún se necesitan más datos para hacer afirmaciones definitivas al respecto.
Hoy día, los investigadores realizan pruebas de laboratorio para determinar si la nueva variante es más transmisible que otras cepas, más resistente a la inmunidad de la vacunación o si su infección es más grave; se espera que los resultados lleguen en unas semanas.
Hasta ahora se han confirmado casos de la variante ómicron en más de 40 países, desde que fuera identificada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre pasado.
Fuente: RT
Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.
La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.
El cero, concebido como ausencia de cantidad, no existía en el mundo griego, puesto que no creían en el no ser; su presencia se vino a establecer muy paulatinamente.
El aumento quizá se deba, dicen los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo, que ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles.
“El financiamiento es la columna vertebral de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Desde aquí se aplican las políticas públicas, se incentiva o se corrige".
Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...
Aunque las ideas iniciales fueron concebidas por Bernhard Riemann y Richard Dedekind, se reconoce que el matemático que consolidó y sentó las bases para la axiomatización de la teoría de conjuntos fue el ruso George Cantor.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
Molina egresó como ingeniero químico por la UNAM en 1965 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.
Hasta el último centavo del dinero destinado a fomentar el trabajo científico es arrancado para satisfacer los intereses más oscuros de la “Cuarta Transformación” (4T).
“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.
La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres
Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción