Cargando, por favor espere...
Las mujeres deberán realizarse una mamografía cada dos años, desde los 40 hasta los 74 años de edad, así lo recomendó el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés). Estas nuevas directrices remplazan a las de 2016, que sugerían realizar pruebas cada dos años a partir de cumplir los 50 años de edad.
Además, indicaron que esta actualización en las recomendaciones no se aplica a personas con antecedentes de cáncer de mama, indicadores genéticos de alto riesgo o aquellas mujeres que hayan recibido dosis altas de radioterapia en el pecho. Para estos casos, instan a seguir con el plan indicado por el médico tratante.
Por su parte, Wanda Nicholson, presidenta del grupo USPSTF, afirmó que los estudios más recientes respaldan la eficacia de comenzar las mamografías a partir de los 40 años de edad, ya que esta estrategia puede reducir significativamente la tasa de mortalidad. "Podemos salvar casi un 20 por ciento más de vidas con esta estrategia actualizada", agregó la experta.
Signos de Alerta
De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, algunas señales de advertencia incluyen la presencia de un bulto nuevo en la mama o axila, aumento del grosor o hinchazón, irritación, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón.
Asimismo, en caso de presentar alguno de los síntomas anteriores, instan a acudir inmediatamente con un especialista para mejorar las probabilidades de supervivencia en caso de ser diagnosticada con este tipo de cáncer.
Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.
Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.
Aunque el movimiento feminista ha logrado ciertos avances, como el derecho al voto y otros, hoy día la mayoría de las demandas de las mujeres siguen sin resolverse, entre otras, la brecha salarial entre hombres y mujeres.
La Grecia clásica confinaba a las mujeres a roles estrictamente definidos.
Más de cien trabajadoras de la dependencia enfrentan una crisis profesional.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410