Cargando, por favor espere...

Detección de cáncer de mama debe comenzar a los 40 años
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos  decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
Cargando...

Las mujeres deberán realizarse una mamografía cada dos años, desde los 40 hasta los 74 años de edad, así lo recomendó el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés). Estas nuevas directrices remplazan a las de 2016, que sugerían realizar pruebas cada dos años a partir de cumplir los 50 años de edad.

Además, indicaron que esta actualización en las recomendaciones no se aplica a personas con antecedentes de cáncer de mama, indicadores genéticos de alto riesgo o aquellas mujeres que hayan recibido dosis altas de radioterapia en el pecho. Para estos casos, instan a seguir con el plan indicado por el médico tratante. 

Por su parte, Wanda Nicholson, presidenta del grupo USPSTF, afirmó que los estudios más recientes respaldan la eficacia de comenzar las mamografías a partir de los 40 años de edad, ya que esta estrategia puede reducir significativamente la tasa de mortalidad. "Podemos salvar casi un 20 por ciento más de vidas con esta estrategia actualizada", agregó la experta.

 

Signos de Alerta

De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, algunas señales de advertencia incluyen la presencia de un bulto nuevo en la mama o axila, aumento del grosor o hinchazón, irritación, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón.

Asimismo, en caso de presentar alguno de los síntomas anteriores, instan a acudir inmediatamente con un especialista para mejorar las probabilidades de supervivencia en caso de ser diagnosticada con este tipo de cáncer. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.

Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

En el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

El expresidente de la Real Federación Española de Futbol es señalado por la presidenta de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), Debbie Hewitt, por tocar inapropiadamente a jugadoras de Inglaterra en la final de la Copa Mundial de la FIFA en Australia.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

Más de 9 mil agresiones y 35 asesinatos en 12 años; la impunidad y el extractivismo marcan la región.

El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.

La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.

En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.

La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.