Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Cargando, por favor espere...
Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016). En 2024, el realizador norteamericano James Mangold filmó Un completo desconocido, un filme biográfico sobre este afamado artista. Las actuaciones de los personajes que intervienen en esta cinta han sido reconocidas por los críticos del cine, sobre todo la de Timothée Chalamet, quien interpreta a Bob Dylan, dado que, en las canciones que aparece en las escenas de este filme, no utiliza playback; él canta sin ningún truco.
Un completo desconocido está nominada en ocho categorías a los premios Oscar en su edición 97 –de este 2025–; (entre las categorías más importantes en que compite están: Mejor película, Mejor director, Mejor actor, Mejor actor de reparto, Mejor actriz de reparto, Mejor guion adaptado, etc.). Un completo desconocido nos da, aunque no sea su objetivo central, una mirada sobre una época importante en la lucha por cambiar la situación social de millones de norteamericanos. Bob Dylan, acompañado por la también reconocida cantante Joan Báez (Mónica Barbaro), cantaron en el famoso mitin en el que Martin Luther King pronunció su famoso discurso Tengo un sueño.
La lucha de Luther King era la de millones de afroamericanos, apoyados por cientos de miles de personas caucásicas, para acabar con la segregación racial y la falta de derechos civiles para muchos ciudadanos. El filme de Mangold narra los primeros momentos de la vida como compositor, poeta y músico de Dylan; cuando tocaba sólo guitarra acústica, normalmente acompañado de una armónica y cuando Dylan se convirtió en un artista legendario, que a través de su amigo y también cantante folk, Peter Seeger (Edward Norton), visitan a otra leyenda de la música de protesta contra el régimen: Woody Guthrie (Scoot McNairy); este cantante, inspiró a muchos artistas y es considerado el músico que criticó más profundamente al orden social de segregación racial, opresor de los trabajadores e inhumano que ha prevalecido en Estados Unidos. En el filme, Guthrie aparece hospitalizado a consecuencia de una enfermedad terminal.
Sin embargo, Mangold no tiene la intención de exaltar la música de protesta; más bien la historia que nos narra está edulcorada. Joan Báez tiene una relación amorosa con Bob Dylan que no prospera, pues cada uno tiene una concepción distinta de lo que es una relación amorosa. Hay, sin embargo, otra versión que no deja bien parado a Dylan: la que en realidad la separación –tanto sentimental, como profesional– de estos famosos cantantes se debió a diferencias ideológico-políticas, pues Joan Báez estaba dispuesta a seguir utilizando su música como arma de protesta contra el régimen del Apartheid y de opresión hacia los pobres, mientras Bob Dylan, a pesar de que sus canciones y poemas eran verdaderos himnos contra el establishment, quería convertirse en una estrella, más allá de ser un ícono de la música de protesta.
El tratamiento que le da Mangold a la ruptura de Dylan con el folk tradicional, y la separación con Joan Báez, es un tratamiento suave, como si Dylan hubiera querido innovar, cambiar la ruta de la música: por eso en el Festival de música folk de Newport, en 1965, al introducir guitarras eléctricas y tocar Rock, es abucheado, aunque haya quien le diga a Dylan: “has triunfado, pues has cambiado el rumbo de la música”. Hay críticos musicales que, incluso, señalan que en ese Festival de Newport Dylan creó una variante nueva de música norteamericana: El Folk-rock. En la vida real, Báez siguió apoyando la lucha anti-establishment, la lucha por un país que no segregue a negros, latinos, asiáticos, indígenas, etc., mientras Dylan conservó su aura de “rebelde”, aunque “adaptado” a las exigencias del mercado.
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
El cine estadounidense de orientación progresista ha producido cintas antibélicas y muy críticas contra el imperialismo gringo y sus aliados.
La poesía es una forma de resistencia contra la narrativa de la historia occidental que pretende eliminar a un pueblo entero.
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.
La Mula (2018) es una cinta producida, dirigida y actuada por el famoso actor y realizador norteamericano Clint Eastwood, quien encarna a un veterano de la guerra de Corea que, dadas sus circunstancias económicas y familiares, se convierte en una mula.
La cantata Santa María de Iquique (1969) no se limita a la simple enumeración de los hechos, es un llamado a las generaciones venideras a no olvidar esta injusticia.
Su poesía, desde sus comienzos, estuvo anclada en los contextos físicos y rurales de su infancia.
El Gobierno de México ha menospreciado la cultura; muestra de ello son los constantes recortes presupuestales aplicados desde años anteriores y que se acentuarán en 2026.
La historia, tanto en la novela como en la cinta, está inspirada en hechos reales ocurridos desde finales de los años 40 hasta comienzos de los años 60 del Siglo XX.
El 21 de diciembre de 1907, en la escuela Santa María de Iquique, tuvo lugar una masacre contra los obreros del salitre, concentrados ahí en espera de diálogo con los representantes patronales y del gobierno.
Su obra está vinculada a la década de 1930.
Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.
Una de las características distintivas de lo que Fredric Jameson llamó la lógica cultural del capitalismo tardío es la asociación del tiempo libre con el consumo.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
Las notas autobiográficas de este libro fueron reunidas en orden alfabético y tuvieron en común brindar afecto, gratitud y reconocimiento a los familiares, amigos y creadores de arte que más influyeron en su autor.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA