Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
Cargando, por favor espere...
Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016). En 2024, el realizador norteamericano James Mangold filmó Un completo desconocido, un filme biográfico sobre este afamado artista. Las actuaciones de los personajes que intervienen en esta cinta han sido reconocidas por los críticos del cine, sobre todo la de Timothée Chalamet, quien interpreta a Bob Dylan, dado que, en las canciones que aparece en las escenas de este filme, no utiliza playback; él canta sin ningún truco.
Un completo desconocido está nominada en ocho categorías a los premios Oscar en su edición 97 –de este 2025–; (entre las categorías más importantes en que compite están: Mejor película, Mejor director, Mejor actor, Mejor actor de reparto, Mejor actriz de reparto, Mejor guion adaptado, etc.). Un completo desconocido nos da, aunque no sea su objetivo central, una mirada sobre una época importante en la lucha por cambiar la situación social de millones de norteamericanos. Bob Dylan, acompañado por la también reconocida cantante Joan Báez (Mónica Barbaro), cantaron en el famoso mitin en el que Martin Luther King pronunció su famoso discurso Tengo un sueño.
La lucha de Luther King era la de millones de afroamericanos, apoyados por cientos de miles de personas caucásicas, para acabar con la segregación racial y la falta de derechos civiles para muchos ciudadanos. El filme de Mangold narra los primeros momentos de la vida como compositor, poeta y músico de Dylan; cuando tocaba sólo guitarra acústica, normalmente acompañado de una armónica y cuando Dylan se convirtió en un artista legendario, que a través de su amigo y también cantante folk, Peter Seeger (Edward Norton), visitan a otra leyenda de la música de protesta contra el régimen: Woody Guthrie (Scoot McNairy); este cantante, inspiró a muchos artistas y es considerado el músico que criticó más profundamente al orden social de segregación racial, opresor de los trabajadores e inhumano que ha prevalecido en Estados Unidos. En el filme, Guthrie aparece hospitalizado a consecuencia de una enfermedad terminal.
Sin embargo, Mangold no tiene la intención de exaltar la música de protesta; más bien la historia que nos narra está edulcorada. Joan Báez tiene una relación amorosa con Bob Dylan que no prospera, pues cada uno tiene una concepción distinta de lo que es una relación amorosa. Hay, sin embargo, otra versión que no deja bien parado a Dylan: la que en realidad la separación –tanto sentimental, como profesional– de estos famosos cantantes se debió a diferencias ideológico-políticas, pues Joan Báez estaba dispuesta a seguir utilizando su música como arma de protesta contra el régimen del Apartheid y de opresión hacia los pobres, mientras Bob Dylan, a pesar de que sus canciones y poemas eran verdaderos himnos contra el establishment, quería convertirse en una estrella, más allá de ser un ícono de la música de protesta.
El tratamiento que le da Mangold a la ruptura de Dylan con el folk tradicional, y la separación con Joan Báez, es un tratamiento suave, como si Dylan hubiera querido innovar, cambiar la ruta de la música: por eso en el Festival de música folk de Newport, en 1965, al introducir guitarras eléctricas y tocar Rock, es abucheado, aunque haya quien le diga a Dylan: “has triunfado, pues has cambiado el rumbo de la música”. Hay críticos musicales que, incluso, señalan que en ese Festival de Newport Dylan creó una variante nueva de música norteamericana: El Folk-rock. En la vida real, Báez siguió apoyando la lucha anti-establishment, la lucha por un país que no segregue a negros, latinos, asiáticos, indígenas, etc., mientras Dylan conservó su aura de “rebelde”, aunque “adaptado” a las exigencias del mercado.
Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Cuando los sociólogos, historiadores y economistas estudian los fenómenos sociales al servicio de la clase capitalista, suelen atribuir sus causas a la naturaleza, sobre todo si son “muy dañinas”, para exonerar a los hombres.
Fue poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, nació en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), el 19 de enero de 1809.
Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.
El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.
El 29 de junio de 2020, a los 89 años, fallecía en su patria, a la que había vuelto en 2014 de un prolongado exilio, el poeta chileno Efraín Barquero.
Entre sus influencias se cuentan figuras como Emerson, Thoreau, Pound y William Carlos Williams, así como los poetas del grupo Black Mountain.
El cine, más allá de una simple distracción, es un reflejo de las dinámicas sociales y especialmente de la lucha de clases.
En el discurso oficial se habla constantemente de cambio, de ruptura con el pasado, de un nuevo horizonte para la cultura en México.
El filme Una batalla tras otra, recién estrenado en México, es una mezcla de thriller, drama y comedia, en la que su realizador Paul Thomas Anderson retrata elocuentemente la decadencia en la que hoy se encuentra EE. UU.
Nació en el Condado de Down, Irlanda del Norte, en 1965; es una de las poetisas más reconocidas de su generación.
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
El cine estadounidense de orientación progresista ha producido cintas antibélicas y muy críticas contra el imperialismo gringo y sus aliados.
La poesía es una forma de resistencia contra la narrativa de la historia occidental que pretende eliminar a un pueblo entero.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA