Cargando, por favor espere...

Un completo desconocido
Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016).
Cargando...

Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016). En 2024, el realizador norteamericano James Mangold filmó Un completo desconocido, un filme biográfico sobre este afamado artista. Las actuaciones de los personajes que intervienen en esta cinta han sido reconocidas por los críticos del cine, sobre todo la de Timothée Chalamet, quien interpreta a Bob Dylan, dado que, en las canciones que aparece en las escenas de este filme, no utiliza playback; él canta sin ningún truco. 

Un completo desconocido está nominada en ocho categorías a los premios Oscar en su edición 97 –de este 2025–; (entre las categorías más importantes en que compite están: Mejor película, Mejor director, Mejor actor, Mejor actor de reparto, Mejor actriz de reparto, Mejor guion adaptado, etc.). Un completo desconocido nos da, aunque no sea su objetivo central, una mirada sobre una época importante en la lucha por cambiar la situación social de millones de norteamericanos. Bob Dylan, acompañado por la también reconocida cantante Joan Báez (Mónica Barbaro), cantaron en el famoso mitin en el que Martin Luther King pronunció su famoso discurso Tengo un sueño.

La lucha de Luther King era la de millones de afroamericanos, apoyados por cientos de miles de personas caucásicas, para acabar con la segregación racial y la falta de derechos civiles para muchos ciudadanos. El filme de Mangold narra los primeros momentos de la vida como compositor, poeta y músico de Dylan; cuando tocaba sólo guitarra acústica, normalmente acompañado de una armónica y cuando Dylan se convirtió en un artista legendario, que a través de su amigo y también cantante folk, Peter Seeger (Edward Norton), visitan a otra leyenda de la música de protesta contra el régimen: Woody Guthrie (Scoot McNairy); este cantante, inspiró a muchos artistas y es considerado el músico que criticó más profundamente al orden social de segregación racial, opresor de los trabajadores e inhumano que ha prevalecido en Estados Unidos. En el filme, Guthrie aparece hospitalizado a consecuencia de una enfermedad terminal.

Sin embargo, Mangold no tiene la intención de exaltar la música de protesta; más bien la historia que nos narra está edulcorada. Joan Báez tiene una relación amorosa con Bob Dylan que no prospera, pues cada uno tiene una concepción distinta de lo que es una relación amorosa. Hay, sin embargo, otra versión que no deja bien parado a Dylan: la que en realidad la separación –tanto sentimental, como profesional– de estos famosos cantantes se debió a diferencias ideológico-políticas, pues Joan Báez estaba dispuesta a seguir utilizando su música como arma de protesta contra el régimen del Apartheid y de opresión hacia los pobres, mientras Bob Dylan, a pesar de que sus canciones y poemas eran verdaderos himnos contra el establishment, quería convertirse en una estrella, más allá de ser un ícono de la música de protesta.

El tratamiento que le da Mangold a la ruptura de Dylan con el folk tradicional, y la separación con Joan Báez, es un tratamiento suave, como si Dylan hubiera querido innovar, cambiar la ruta de la música: por eso en el Festival de música folk de Newport, en 1965, al introducir guitarras eléctricas y tocar Rock, es abucheado, aunque haya quien le diga a Dylan: “has triunfado, pues has cambiado el rumbo de la música”. Hay críticos musicales que, incluso, señalan que en ese Festival de Newport Dylan creó una variante nueva de música norteamericana: El Folk-rock. En la vida real, Báez siguió apoyando la lucha anti-establishment, la lucha por un país que no segregue a negros, latinos, asiáticos, indígenas, etc., mientras Dylan conservó su aura de “rebelde”, aunque “adaptado” a las exigencias del mercado. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Es un antipoema que se adapta como un guante a la política actual.

Considerado el mejor poeta en lengua inglesa del Siglo XVII.

El brutalismo, aunque parezca extraño el nombre, es una corriente arquitectónica que se caracteriza por dar preponderancia a la funcionalidad de los edificios, poniendo en segundo término la esteticidad.

Claudio Beaumont era un hábil creador de eslóganes publicitarios, fantasioso “hombre invisible” y descubridor de “tesoros ocultos”, hasta que la noticia sobre el secuestro de una anciana en un barrio de París lo motivó a enriquecerse.

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.

Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.

North & South fue su primer poemario publicado, contiene poemas que exploran temas como la pérdida, la memoria y la naturaleza.

La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.

Uno de los libros fundamentales en la obra del poeta veracruzano Rubén Bonifaz Nuño es Fuego de pobres (1961), su autor reconocerá que con este volumen “comenzaba ya el cambio; lo otro era personal; Fuego de pobres puede ser ya colectivo”.

El orden social que durante siglos ha prevalecido en el planeta cruje y muestra síntomas de un agotamiento que puede ser definitivo.

La inmigrante, del realizador James Gray es una cinta que refleja la tragedia que viven millones de seres humanos.

Poetisa, traductora (habla siete idiomas) y periodista, nació el seis de diciembre de 1970 en Beirut.

Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música

Recientemente se estrenó mundialmente la cinta Babygirl, de la realizadora y escritora holandesa Halina Reijin, cinta presentada como un thriller erótico en las reseñas y críticas cinematográficas.