Cargando, por favor espere...

Un completo desconocido
Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016).
Cargando...

Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016). En 2024, el realizador norteamericano James Mangold filmó Un completo desconocido, un filme biográfico sobre este afamado artista. Las actuaciones de los personajes que intervienen en esta cinta han sido reconocidas por los críticos del cine, sobre todo la de Timothée Chalamet, quien interpreta a Bob Dylan, dado que, en las canciones que aparece en las escenas de este filme, no utiliza playback; él canta sin ningún truco. 

Un completo desconocido está nominada en ocho categorías a los premios Oscar en su edición 97 –de este 2025–; (entre las categorías más importantes en que compite están: Mejor película, Mejor director, Mejor actor, Mejor actor de reparto, Mejor actriz de reparto, Mejor guion adaptado, etc.). Un completo desconocido nos da, aunque no sea su objetivo central, una mirada sobre una época importante en la lucha por cambiar la situación social de millones de norteamericanos. Bob Dylan, acompañado por la también reconocida cantante Joan Báez (Mónica Barbaro), cantaron en el famoso mitin en el que Martin Luther King pronunció su famoso discurso Tengo un sueño.

La lucha de Luther King era la de millones de afroamericanos, apoyados por cientos de miles de personas caucásicas, para acabar con la segregación racial y la falta de derechos civiles para muchos ciudadanos. El filme de Mangold narra los primeros momentos de la vida como compositor, poeta y músico de Dylan; cuando tocaba sólo guitarra acústica, normalmente acompañado de una armónica y cuando Dylan se convirtió en un artista legendario, que a través de su amigo y también cantante folk, Peter Seeger (Edward Norton), visitan a otra leyenda de la música de protesta contra el régimen: Woody Guthrie (Scoot McNairy); este cantante, inspiró a muchos artistas y es considerado el músico que criticó más profundamente al orden social de segregación racial, opresor de los trabajadores e inhumano que ha prevalecido en Estados Unidos. En el filme, Guthrie aparece hospitalizado a consecuencia de una enfermedad terminal.

Sin embargo, Mangold no tiene la intención de exaltar la música de protesta; más bien la historia que nos narra está edulcorada. Joan Báez tiene una relación amorosa con Bob Dylan que no prospera, pues cada uno tiene una concepción distinta de lo que es una relación amorosa. Hay, sin embargo, otra versión que no deja bien parado a Dylan: la que en realidad la separación –tanto sentimental, como profesional– de estos famosos cantantes se debió a diferencias ideológico-políticas, pues Joan Báez estaba dispuesta a seguir utilizando su música como arma de protesta contra el régimen del Apartheid y de opresión hacia los pobres, mientras Bob Dylan, a pesar de que sus canciones y poemas eran verdaderos himnos contra el establishment, quería convertirse en una estrella, más allá de ser un ícono de la música de protesta.

El tratamiento que le da Mangold a la ruptura de Dylan con el folk tradicional, y la separación con Joan Báez, es un tratamiento suave, como si Dylan hubiera querido innovar, cambiar la ruta de la música: por eso en el Festival de música folk de Newport, en 1965, al introducir guitarras eléctricas y tocar Rock, es abucheado, aunque haya quien le diga a Dylan: “has triunfado, pues has cambiado el rumbo de la música”. Hay críticos musicales que, incluso, señalan que en ese Festival de Newport Dylan creó una variante nueva de música norteamericana: El Folk-rock. En la vida real, Báez siguió apoyando la lucha anti-establishment, la lucha por un país que no segregue a negros, latinos, asiáticos, indígenas, etc., mientras Dylan conservó su aura de “rebelde”, aunque “adaptado” a las exigencias del mercado. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La categoría “deporte extremo” se refiere a la clasificación de ciertas disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo inherente.

Se confirmó que las piezas provienen de diferentes culturas y periodos de la época prehispánica, que incluyen el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.

Al menos 40 artistas participaron en la elaboración de 35 murales en Periférico Norte.

El orden social que durante siglos ha prevalecido en el planeta cruje y muestra síntomas de un agotamiento que puede ser definitivo.

Desde la Colonia Española, la Independencia y el Porfiriato, los clasemedieros compartieron pobreza e incomprensión con las clases bajas.

En 1921, Walter Benjamin adquirió un cuadro del “pintor expresionista Paul Klee titulado Angelus Novus , en el que podemos ver un ángel que parece petrificado en el tiempo y el espacio.

La libertad y el conocimiento son dos de los problemas que la reflexión filosófica ha abordado desde sus orígenes.

Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl

Más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos participarán en este encuentro

Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.

El cine soviético, como ahora la cultura rusa, fue rechazado por Occidente.

North & South fue su primer poemario publicado, contiene poemas que exploran temas como la pérdida, la memoria y la naturaleza.

Su inagotable sed de conocimiento la acercó por su cuenta a otros estudios como la astrología. Este conocimiento lo plasmó en su producción poética.

Escritora británica de la etapa victoriana que se destacó por su compromiso político con la abolición de la esclavitud y cuya obra influyó en la reforma de la legislación sobre trabajo infantil.

Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.