Cargando, por favor espere...

Escafandra
Pan, de Knut Hamsun
El dios griego de los pastores y rebaños era representado con la figura de un hombre salvaje que tenía los pies de cabra.


El dios griego de los pastores y rebaños era representado con la figura de un hombre salvaje que tenía los pies de cabra, se dedicaba a proteger a los animales de bosques, playas e islas y a perseguir ninfas coquetas; era igual que Fauno, su par romano. Pero en esta novela del célebre escritor noruego (1859-1952) el protagonista central es el teniente Tomás Glahn, hombre introvertido, solitario y permanentemente entregado a ensoñaciones bucólicas que se dedica a cazar todo tipo de animales en lugar de cuidarlos.

La historia de Glahn ocurre al inicio de la década de los 60 del Siglo XIX en Sirilund, pequeña villa costera situada en la región norte de Noruega y asentada ya dentro del círculo polar Ártico, donde en invierno los días de Sol duran 24 horas y las noches oscuras el mismo lapso. Otros personajes importantes de Pan (1894) son el comerciante Mark, su joven hija Eduarda, un médico pueblerino; Eva, la hija del herrero; Enriqueta, Maggie y un barón-conde sueco aficionado al naturalismo marino.

El militar se enamora de Eduarda, quien había sido amante del médico, luego suya y posteriormente del barón-conde, con el que se casa y abandona Sirilund. Años después, cuando ésta enviuda, le envía a Glahn una carta en la que le propone que vuelvan a verse, pero su reacción es sorprendente e inesperada porque se hace matar por un cazador de tigres en una selva de La India, a quien revela que lo engaña con Maggie, la esposa de éste, quien confirma la infidelidad.

La trama donjuanesca de Pan (1894) apenas ocupa una quinta parte de sus páginas, ya que el 80 por ciento está destinada a describir árboles, hierbas, flores, insectos, aves, rocas, montañas, islas, estrellas y cambios estacionales. En el extremo norte de Escandinavia, las horas del día se medían igual que en el medio rural mexicano de esa época: observando el sol, las mareas, las flores, las hojas de los árboles, el canto de los pájaros y percibiendo el calor o el frío.

Knut Hamsun nació y creció en un villorrio del extremo septentrión de Noruega; muy joven vivió en Estados Unidos como inmigrante laboral entre 1882 y 1888, donde se inició primero en el periodismo y posteriormente en la escritura de ficción. A su retorno a Escandinavia publicó Hambre (1888), una de sus novelas de mayor éxito, en la que cuenta sus peripecias como periodista; Misterios en 1892 y El país de las maravillas en 1893. Escribió una veintena de novelas y en 1920 la Academia de Suecia le otorgó el Premio Nobel de Literatura. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Miguel Ángel Yunes asume como primer secretario de la Comisión de Justicia

El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.

Mitos y fantasías de la clase media en México, de Gabriel Careaga Medina

Desde la Colonia Española, la Independencia y el Porfiriato, los clasemedieros compartieron pobreza e incomprensión con las clases bajas.

PAN elige a Luisa Gutiérrez para dirigencia en CDMX

Luisa Gutiérrez Ureña reconoció que los panistas y militantes del blanquiazul de la capital deben enfrentarse a la maquinaria electoral del gobierno encabezado por Morena.

Un acto de corrupción la “licenciatura exprés” de Ulises Lara: oposición

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

Piden investigar a Francisco Chigüil por desvío de recursos

Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.

Las culturas locales frente a la gentrificación

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Poesía, traducción y versión

Cada vez es más común llamar “versión” a las obras poéticas que originalmente fueron escritas en otra lengua, en lugar del término tradicional de “traducción”.

Rocco y sus hermanos (I - II)

El neorrealismo italiano reflejan la realidad de forma cruda.

PAN acudirá a la OEA para denunciar posible fraude en elección de jueces

El instituto político aseguró que se está fraguando un fraude en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.

min.jpg

Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.

Candidata a presidencia del PAN presenta planilla para 2024-2027

La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.

Zhao Lihong

Es un reconocido poeta y ensayista chino.

La diversidad cultural frente al poder centralizado

En cada territorio donde las sociedades construyen su vida y su identidad, la diversidad cultural se manifiesta como una riqueza viva.

Asume Guadalupe Murguía bancada del PAN en el Senado

Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.

Luisa Gutiérrez se registra como única aspirante a la dirigencia del PAN capitalino

Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.