Cargando, por favor espere...

Lavrov: Rusia no planea atacar Ucrania
En su opinión, "lo que la OTAN hace ahora respecto a Ucrania, muestra claramente que la OTAN la considera una zona de su influencia".
Cargando...

Rusia no planea atacar Ucrania, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, tras la reunión con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, centrada en las garantías de seguridad.

Lavrov añadió que Rusia nunca amenazó al pueblo ucraniano ni tiene planes de invadir al país eslavo.

El diplomático recordó que fue el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el que llamó en público a que los conciudadanos que se sienten rusos se marcharan a Rusia.

Lavrov también comentó que EEUU, aunque trató de centrar las negociaciones en Ucrania, no presentó ningún argumento de su posición respecto a la situación en la frontera ruso-ucraniana.

"Consideramos que la cuestión de Ucrania requiere la mayor atención, pero no se debe reducir a ella todo el problema de la arquitectura de seguridad europea", señaló.

Además, llamó a EEUU a influir en Kiev para que cumpla con los Acuerdos de Minsk.

"Otra vez, tanto hoy, como cuando recibimos a la ministra de Exteriores alemana y en contactos con nuestros colegas franceses, destacamos con firmeza que es hora de dejar de tolerar lo que hace el régimen de Kiev y obligarlo a cumplir con lo que no fue simplemente prometido, sino fue aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU", dijo Lavrov en una rueda de prensa tras las consultas con Blinken que calificó de "útiles y francas".

En su opinión, "lo que la OTAN hace ahora respecto a Ucrania, muestra claramente que la OTAN la considera una zona de su influencia".

El canciller ruso no excluyó que toda la "histeria" incitada por Occidente en torno a Ucrania tenga por objetivo justificar la política de Kiev, que busca sabotear completamente los Acuerdos de Minsk o incluso provocar acciones militares en Donbás.

Agregó que Kiev, a su vez, se aprovecha del apoyo de los Estados occidentales.

Por su parte, Blinken dijo que le dejó en claro al ministro ruso que, si Rusia cruza la frontera con Ucrania, enfrentará una respuesta severa de Washington y sus aliados.

El presidente Joe Biden dijo el 19 de enero que EEUU y sus aliados impondrían severas sanciones a Rusia si invadía Ucrania, lo que posiblemente incluya la prohibición de que los bancos rusos negocien en dólares estadounidenses.

EEUU acusó a Rusia de una acumulación de tropas cerca de la frontera del país con Ucrania y de supuestamente planear una invasión.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México no existe una verdadera oposición política; por lo tanto, no ha jugado un buen papel ante el gobierno de López Obrador para hacer verdadero contrapeso en las decisiones de gobierno.

Gobernar bien no es cuestión de género.

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

La 4T le da al pueblo de México “pan y circo” para que no se interese en la política y se distraiga de sus graves problemas como la inseguridad pública o el desempleo a través de sus programas clientelares.

Hasta ahora, Israel ha asesinado a más de 10 mil personas, entre ellos 4 mil niños, y otras 26 mil heridas. La información que llega a México es escasa, pero suficiente para afirmar que los bombardeos en la Franja de Gaza son un genocidio.

Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud

En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.

En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.

El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.

“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.

Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.

Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?