El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Investigadores de privaxyCon 2019 presentaron un estudio donde demuestran que miles de apps para Android rastrean localizaciones, recopilan datos para revelar datos sobre el usuario, aunque este le niegue el permiso.
De acuerdo con los investigadores, aplicaciones que si tiene permiso al acceso de recibir localización del usuario accede la información a las otras aplicaciones que no tienen autorización.
También señalaron, que las apps que estén construidas con el mismo kit de desarrollo de software (SDK), pueden tener acceso a los mismos datos y los dueños de estas SDKs los reciben.
Entre las apps que usan este mecanismo se incluyen las de Samsung y Disney, que utilizan un SDK creado por la compañía china Baidu y la compañía de análisis de datos Salmonads.
La app de foto Shutterfly envía las coordinadas de GPS a sus servidores, aunque no tengan permiso de rastrear localizaciones. Ésta lo hace al "cosechar" los datos de los metadatos EXIF de las fotografías.
Además, los investigadores explican que, al rastrearte, estas apps pueden enviar la dirección MAC de tu chip, router, punto de acceso inalámbrico y la SSID.
Con actualización de Android Q arreglará algunos de estos problemas, aunque no todos los celulares que usen el sistema operativo de Google recibirán la nueva versión, señalaron.
El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo
La incursión de las herramientas tecnológicas en la enseñanza de la matemática lleva varias décadas.
Ahora, los servicios de streaming se han apoderado de la información audiovisual.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.
China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido.
Durante los últimos meses, los fraudes y extorsión en México mediante celulares y correos electrónicos han aumentado.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
Ivushkin es un subteniente del Ejército Rojo que ha enfrentado a los nazis en los primeros años de la invasión.
Carl Von Clausewitz es uno de los más destacados e influyentes historiadores y teóricos de la guerra.
Este software malicioso tiene la capacidad de interceptar y retransmitir datos de tarjetas de pago.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Más del 60% de adultos mayores sufren discriminación en México
México registra más de 300 feminicidios en 7 meses
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
Escrito por Redacción