Cargando, por favor espere...
Mientras los pueblos, en todo el mundo, luchan por no contagiarse del Covid-19, mientras la mayoría de la población en cada país se encuentra amenazada de muerte por este mal, los grupos de derecha, enemigos del progreso y de la democracia, se aprovechan del peligro y el miedo para fortalecerse políticamente, culpando a partidos y gobiernos contrarios a ellos por el avance de la pandemia. Fascistas, xenófobos y racistas intentan resurgir en donde hace tiempo fueron derrotados. Los ideólogos imperialistas enarbolan banderas muy parecidas: entre otros planteamientos insostenibles y absurdos, culpan a los migrantes por la dispersión del virus, claman por el cierre de sus fronteras y atribuyen a sistemas no capitalistas la aparición de la enfermedad.
El centro principal de la actividad de la derecha es el imperialismo. El fascismo de nuestra época parece tener varias cabezas y éstas ya no están solo en Alemania, como ocurría en el Siglo XX, sino en países imperialistas como Reino Unido, Francia y Estados Unidos (EE. UU.), aunque todas obedecen a una sola voz de mando, ubicada en el país imperialista más fuerte y con el gobernante más irracional: Donald J. Trump.
En todo el mundo se elevan voces que desenmascaran las ocultas intenciones de la derecha extremista; en el seno mismo de los países imperialistas se realizan investigaciones y surgen observadores que analizan y demuestran la falsedad de sus posiciones.
El Reporte Especial de esta semana recoge algunas de estas voces, que contrarrestan la campaña derechista mundial y exhiben las diversas formas en que ataca para llegar al mismo objetivo: radicalizar a los gobiernos, culpar de la pandemia a los países nacionalistas o socialistas, por ejemplo, la acusación contra China de haber creado un arma biológica.
Los análisis, las observaciones publicadas en varios países, incluso en EE. UU., son verdaderas denuncias contra siniestros personajes y organizaciones, declarados enemigos del pueblo, como algunos gobernantes de Sudamérica. Sufrimos hoy una doble pandemia: el Covid-19 y el asedio de la derecha, que mientras los pueblos de la tierra luchan contra el virus, recibe a la enfermedad con entusiasmo y la utiliza a su favor para lograr la hegemonía absoluta en el planeta, el viejo sueño de Adolfo Hitler.
Desde las últimas décadas del siglo pasado, la derecha comenzó a ganar posiciones en todo el mundo; colocó sus mejores cartas en posiciones políticas clave en todos los países; fundó organizaciones con diversos disfraces: humanitarias e incluso “revolucionarias”; y preparó una feroz embestida contra la ideología socialista, el nacionalismo y la soberanía de los pueblos. No siempre tuvo éxito. No pudo someter a la República Popular China ni a todos los países emergentes; y tampoco logró, con su criminal uso de la pandemia, lanzar a la humanidad contra el gigante asiático, contra Cuba o perpetrar los golpes de Estado urdidos en la sombra en Venezuela y Nicaragua. El mundo ha podido presenciar el fracaso del imperialismo en el uso político de la pandemia; los países socialistas han sorteado el mal, contrarrestando sus efectos, mientras que el imperio se ha convertido en el epicentro de la infección; esta verdad se abre paso ante los ojos de todo el planeta a pesar de los esfuerzos imperialistas por ocultarla.
Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.
Esta "genialidad" de iniciativa solo provocará mayor división entre los sectores público y privado. Es una ley federal cuyo contenido viola “los derechos humanos” de quienes, supuestamente, serán sus beneficiarios.
Es una ingenuidad creer que con Biden ganó la democracia y que con él llegan la paz, la libertad y el progreso para el pueblo norteamericano y para todos los pueblos del mundo.
Puede un presidente ser relativamente menos agresivo que otro, hecho no desdeñable; pero ello no modifica en su esencia la realidad; a lo sumo podría esperarse un cambio en las formas, una mitigación. Nada más.
Afectados por Martín Rebolledo, presunto invasor de predios y acusado de robo, amenazas de muerte, acoso sexual y narcomenudeo, aprehendido hoy, exigen a Ernestina Godoy que no lo proteja.
El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.
"No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediarios”, escribió después de la publicación.
“Desde que cerraron la L1 hago una hora más para llegar a casa”, revela Don Juve, empleado del Metro, quien desde hace 30 años usa la "línea rosa", y que expertos advierten, el primer tramo se reabrirá en 2024.
Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.
En la sede nacional del PRI, Xóchitl Gálvez entregó su carta de intención como precandidata a la Presidencia, al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.
La salida para los pueblos y para los jóvenes en particular, no puede consistir en resanar y rellenar las grietas más visibles del modelo económico actual.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción