Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la vigésima primera edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional en el municipio de Tecomatlán Puebla. Participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades que se medirán en seis disciplinas deportivas distintas.
A través de conferencias de prensa realizadas en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista afirmó que la justa deportiva también será un acto de protesta para que se esclarezca el brutal asesinato de los líderes sociales Conrado Hernández, Mercedes Martínez y su pequeño hijo, Vladimir, el pasado 11 de abril en Guerrero.
La competición se retomará de manera presencial después de dos años de no realizarse debido a las medidas sanitarias derivadas de la pandemia de Covid-19. Para probar sus capacidades deportivas participaron hasta 25 mil deportistas, de los cuales se seleccionaron a los mejores quienes durante una semana contenderán por una medalla y el reconocimiento.
Una Espartaqueada sin recursos públicos
"La Espartaqueada también es un reto para el gobierno para que haga lo que dijo que iba hacer", afirmó Homero Aguirre Enríquez, integrante de la Comisión deportiva.
"La Espartaqueada también es un reto para el gobierno para que haga lo que dijo que iba hacer", afirmó Homero Aguirre (@HomeroAE), vocero de la organización.
— Buzos de la Noticia (@BuzosNoticias) May 2, 2023
"Nosotros al hacer esto (la espartaqueada deportiva) estamos poniendo en evidencia lo que se debiera hacer por parte 🧵 pic.twitter.com/WGuvTGPRRH
"Nosotros al hacer esto (la espartaqueada deportiva) estamos poniendo en evidencia lo que se debiera hacer por parte de la gente que tiene en sus manos todos los recursos públicos y toda la estructura del Estado", afirmó el también vocero nacional de Antorcha.
El deporte estaba postrado antes de López Obrador, pero hoy día ha descendido varios escalones más, añadió.
Aguirre Enríquez aseguró que la Espartaqueada también es un reto para el gobierno lleve a cabo lo que prometió hacer. “(la espartaqueada) también es justicia social”, sostuvo, ya que México tiene serios problemas de enfermedades derivadas de la falta de ejercicio. Por ejemplo, “estamos en los primeros lugares en enfermedades de niños (obesidad, diabetes, etc.)”.
El también líder social reiteró que el evento deportivo se da en un contexto terrible de violencia, “es además una denuncia a la violencia”.
Competición única en su tipo
La Espartaqueada es un evento deportivo único en su tipo, en el que se convoca desde hace más de dos décadas a deportistas de las distintas categorías (atletismo, natación, basquetbol, futbol, voleibol y beisbol), a que participen durante una semana de manera amistosa.
La Unidad Deportiva “Wenceslao Victoria Soto” de Tecomatlán se encuentra lista para recibir a los deportistas que medirán sus fuerzas en las diferentes disciplinas, mismas que se podrán seguir con información desde el portal y las redes sociales oficiales de la organización.
Todos los mexicanos podrán apreciar la transmisión en vivo de los actos de inauguración y clausura los días 6 y 14 de mayo.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Escrito por Redacción