Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez y Venustiano Carranza concentran la mayoría de reportes por intento de fraude.
Cargando, por favor espere...
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó que los tipos de fraudes más comunes en las fechas decembrinas incluyen la venta falsa de productos electrónicos con un 24 por ciento, ofertas engañosas de viajes con 15 por ciento; seguido de servicios fraudulentos como reparaciones o cursos con un 15 por ciento, anuncios de vehículos a precios sospechosamente bajos en un 9 por ciento y tiendas de ropa y accesorios falsas con 7 por ciento.
Aseguró que las redes sociales, especialmente Facebook, se han convertido en uno de los lugares más comunes para los fraudes, agregó que el 50 por ciento de los fraudes en línea ocurren en esta plataforma.
Manifestó que los ciberdelincuentes crean perfiles falsos que ofrecen productos o servicios inexistentes a precios atractivos, pero sólo buscan obtener un pago adelantado y desaparecer sin entregar lo prometido. Este tipo de fraude es difícil de identificar debido a la facilidad con la que los estafadores pueden crear perfiles falsos con fotos y datos aparentemente reales.
Para evitar caer en fraudes, el Consejo Ciudadano ofrece varias recomendaciones, entre ellas: verifica al vendedor, usa métodos de pago seguros, protege tus datos personales, denunciar contenido sospechoso.
Finalmente, invitó a la población víctima de fraude, acudir al Consejo Ciudadano, organismo que ofrece apoyo gratuito a través de su Línea de Seguridad y Chat de Confianza, disponible las 24 horas al número 55 5533 5533.
Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez y Venustiano Carranza concentran la mayoría de reportes por intento de fraude.
Se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales.
La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.
Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.
Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.
La dependencia señaló que, en contubernio con jueces, funcionarios de los poderes judiciales estatales y otros actores, despojaron de su vivienda a más de 207 mil derechohabientes.
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
los estafadores se hacen pasar por funcionarios del INBAL y solicitan pagos para acceder a presuntas vacantes laborales.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
El 70 por ciento de los consumidores prefieren comprar en línea durante la temporada navideña.
La protesta generó severos congestionamientos viales en el sur y centro de la Ciudad de México.
Este fraude sigue un patrón específico.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera