Cargando, por favor espere...

CDMX
Alcaldía Cuauhtémoc registra el mayor número de personas en situación de calle
Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.


Las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa son las jurisdicciones que cuentan el mayor número de personas en situación de calle  

Robo, destrucción de sus pertenencias, estigmatización, exclusión y criminalización, así como de abuso y violencia, es lo que las personas en situación de calle en la Ciudad de México siguen padeciendo. Además, existe el deterioro de los centros de Asistencia e Integración Social, de acuerdo con las conclusiones del Informe “Derechos humanos de las personas en situación de calle de la Ciudad de México”.

Por lo anterior, la Comisión de los Derechos Humanos local destacó la necesidad de realizar de manera periódica censos y conteos para la implementación de políticas públicas, ya que hasta ahora, no se tienen los datos del censo realizado en diciembre de 2022. Los últimos datos que tienen las autoridades es que en 2019 había mil 108 personas en esta condición, y en 2020 la cifra llegó a mil 226. De este total 86.16 por ciento son hombres y 13.74 son mujeres.

Destaca que las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez dijo que la atención a este grupo corresponde a todos, es decir a las autoridades y a la sociedad.

Indicó que las alcaldías también deben asumir la responsabilidad que les asigna la Constitución de la Ciudad de México.
En tanto que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, informó que el 76 por ciento de las personas en situación de calle tiene más de tres años en esa condición.

También que el 52 por ciento provienen de la capital del país, 12 por ciento del Estado de México, un porcentaje similar proviene de Veracruz, 8 por ciento de Oaxaca y 8 por ciento de Querétaro, mientras que Morelos e Hidalgo registran 4 por ciento cada uno.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.