Cargando, por favor espere...

Alcaldía Cuauhtémoc registra el mayor número de personas en situación de calle
Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.
Cargando...

Las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa son las jurisdicciones que cuentan el mayor número de personas en situación de calle  

Robo, destrucción de sus pertenencias, estigmatización, exclusión y criminalización, así como de abuso y violencia, es lo que las personas en situación de calle en la Ciudad de México siguen padeciendo. Además, existe el deterioro de los centros de Asistencia e Integración Social, de acuerdo con las conclusiones del Informe “Derechos humanos de las personas en situación de calle de la Ciudad de México”.

Por lo anterior, la Comisión de los Derechos Humanos local destacó la necesidad de realizar de manera periódica censos y conteos para la implementación de políticas públicas, ya que hasta ahora, no se tienen los datos del censo realizado en diciembre de 2022. Los últimos datos que tienen las autoridades es que en 2019 había mil 108 personas en esta condición, y en 2020 la cifra llegó a mil 226. De este total 86.16 por ciento son hombres y 13.74 son mujeres.

Destaca que las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez dijo que la atención a este grupo corresponde a todos, es decir a las autoridades y a la sociedad.

Indicó que las alcaldías también deben asumir la responsabilidad que les asigna la Constitución de la Ciudad de México.
En tanto que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, informó que el 76 por ciento de las personas en situación de calle tiene más de tres años en esa condición.

También que el 52 por ciento provienen de la capital del país, 12 por ciento del Estado de México, un porcentaje similar proviene de Veracruz, 8 por ciento de Oaxaca y 8 por ciento de Querétaro, mientras que Morelos e Hidalgo registran 4 por ciento cada uno.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Sin la facultad para ello, Villanueva pretende ratificar a como dé lugar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de quien el próximo 9 de enero concluye su periodo al frente de esa dependencia.

En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales.

Se contempla una participación desequilibrada, con más opiniones pro taurinos.

El hombre permaneció 72 horas bajo arresto.

Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.

Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.

Vecinos de la alcaldía Cuajimalpa denunciaron que en los últimos días han crecido las agresiones e intimidaciones en su contra y quienes transitan por la demarcación de parte de un grupo de “montachoques” en las principales vialidades de la zona

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.

El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.

Información extraoficial asegura que se trató de un suicidio.

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

Los atacantes estaban a favor de las corridas de toros y saltaron las vallas para ingresar al Congreso capitalino

La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.

La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.

la representante del FAM, Xóchitl Gálvez, registró su precandidatura a la presidencia de la República, acompañada de las excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota.