Cargando, por favor espere...
Las intensas lluvias que se registraron desde la madrugada de este lunes, provocaron la precipitación de 135.2 milímetros, lo que dejó serias inundaciones en 120 de las 147 colonias de la ciudad, mil 564 personas evacuadas y daños materiales.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo informó que las inundaciones han provocado el cierre de varias calles en Chetumal, asimismo, pronosticó que las lluvias continuarán en diversos municipios del estado, por lo que pidió a la ciudadanía tomar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades.
Al respecto, la señora Yuri Angélica Itza Ek, habitante de la colonia La Esperanza de la capital del estado, dijo que Chetumal no puede seguir con la misma vieja infraestructura hídrica y en mal estado, porque eso, afecta a todos los ciudadanos por igual.
“La situación afecta a los más humildes que viven en colonias populares que tienen casas con una edificación sencilla, estas personas perdieron todas sus pertenencias o casi todo, por lo que será muy difícil para ellos recuperarlas en lo inmediato, por lo que, la autoridad federal y local, deben de apoyar para que en lo inmediato puedan tener nuevamente lo indispensable en su hogar”, agregó.
Es indispensable, dijo, que se diseñe un Plan Hídrico Integral que proteja a la ciudad de las inundaciones y de fenómenos naturales parecidos, eso es tarea de las autoridades en sus tres niveles de gobierno y deben tenerlo muy en cuenta.
Por segunda ocasión en menos de tres días, la capital del estado amaneció con severas inundaciones en distintos puntos de la ciudad, como las colonias Proterritorio, Casitas, Fidel Velázquez, Miraflores, Nueva Generación, por mencionar los más afectados.
Entre los cruces que se encuentran inundados se encuentran la avenida José María Morelos con San Salvador, la calle Sicilia con Carranza, la Erick Paolo con Faisán, la Chicozapote con Dos Aguadas, la Constituyentes con Tomás Aznar, la Ernesto Villanueva con 3, entre otros.
Esta situación de emergencia ocurre a menos de 24 horas de que Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno de Quintana Roo, declarara que la capital del estado “había vuelto a la normalidad”, luego de las inundaciones que dejaron a decenas de afectados.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.
No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
CFE determina que falla fue provocada por las obras del Tren Maya.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.
Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Redacción