No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
La magistrada Sofía Martínez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Veracruz, acusó que, por instrucciones del secretario general de Gobierno, Eric Cisneros Burgos fue destituida de su cargo.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Grupo Fórmula, llamó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a que eche una mirada sobre lo que está pasando en Veracruz y vea lo que sucede en el Poder Judicial.
“Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló.
Contó que le enviaron una gaceta oficial del estado donde publicaron una revocación de mandato a partir del pleno que celebraron los magistrados de forma indebida.
“Me sigo denominado en mi cargo y del Consejo Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz, todo lo que se está haciendo es ilegal completamente, aun cuando el Congreso del estado esté publicando esa revocación de mandato, de ninguna manera aplica a esta titularidad porque la ley así lo establece”, dijo.
Acusó que hay un oficio de diversos magistrados y de presidentes de sala que no ha recibido aún en la que convocaron a pleno de forma “ilegal” porque el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en su segundo párrafo dice que, para el ejercicio de sus atribuciones, el Pleno del TSJ deberá reunir, al menos, las dos terceras partes en los que deberá estar presente su presidenta, lo que no aconteció.
Señaló que este viernes es un día inhábil para el Poder Judicial y ninguna actuación tiene efecto.
Dijo que la semana pasada la convocó Eric Cisneros Burgos a una plática en la que refirió que han acontecido diversas problemáticas en el Poder Judicial y que era momento de que se hiciera a un lado.
“Cuando le cuestioné qué significaba hacerme a un lado, me dijo que presentara mi renuncia a lo que me negué porque eso solo sería posible mediante un juicio político”, dijo.
Explicó que desde que el consejero propuesto por el Congreso del Estado, Humberto Oliverio Hernández Reducindo, llegó al puesto, todo ha empeorado dentro del Poder Judicial, y ha querido meter personal de la pasada Administración.
“Cuando fueron a presentarlo a mi oficina como nuevo integrante del consejo, el coordinador de la Jucopo, Juan Javier Gómez Casarín con el secretario del congreso, Domingo Bahena Cabalá, me dijeron que había sido electo por su profesionalismo y conocimiento que iba a ponerse a la disposición de la institución y lo aceptamos”, señaló.
Afirmó que Humberto Oliverio Hernández Reducindo quería colocar a allegados suyos en posiciones importantes en recursos materiales y adquisiciones y empleados que estuvieron en la administración anterior, a lo que se opuso.
“Todo este movimiento surge por desaparecer documentos por los cuales la administración anterior pudiera ser responsables de actos ilícitos. De eso no me puedo pronunciar, para eso están las instituciones oficiales y hacen su trabajo. En su momento darán su veredicto y si son responsables o no”, aclaró.
Afirmo que esta situación es “grave” dado que del secretario general de gobierno entendió “una amenaza respecto a que tenía muchas pruebas, videos y documentos contra mi persona”.
“Voy a defender mi trabajo, ya que he sido denostada en medios locales por personas afines a ellos porque no tengo trato con ningún medio periodístico para hacer un comunicado”, apuntó.
“Es muy delicado. No me voy a prestar a malas acciones, mi trabajo de 26 años ha sido honorable y no hay ninguna prueba que demuestre lo contrario, siento que fue una amenaza contra mi familia, mi persona y contra los empleados y directivos que con motivo de una nueva administración son nombrados por el presidente en turno”, aseveró.
Indicó que no la dejan hacer su trabajo y que ha sufrido es un “bombardeo diario contra su persona por ser mujer que la nombró el gobernador para dicho cargo, pero “personas que están en otro poder, el secretario de gobierno me pidieron renunciar, es ilegal, me defenderé por los medios legales y jurídicos que correspondan”.
Acusó que atracaron su oficina en un día inhábil, por órdenes de la directora de Administración, Johana Marlen Bautista, quien sacó a la fuerza al jefe de seguridad que trabaja para el Poder Judicial.
Indicó que están pidiendo renuncias al personal que trabaja, lo cual es “ilegal” y para ello está ejercitando las acciones pertinentes.
“Me extraña que un grupo de magistrados se presenten a esta situación que convoquen a un pleno Ilegal, rompieron y cambiaron chapas de mi oficina”, acusó.
Responsabilizó al secretario de Gobierno, al coordinador de la JUCOPO y al secretario del Congreso, si algo le pasa a su familia y denunció que no ha recibido apoyo de seguridad pública para que la ayudaran a resguardarla.
“No me voy a dejar aun cuando este sitiada, soy una mujer con principios que trabaja y honorable. No es posible que un grupo de misóginos no nos dejen trabajar”, puntualizó. (López Dóriga Digital).
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Cierran museos del INBAL en CDMX
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Escrito por Redacción