La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
Cargando, por favor espere...
Foto: Emilio Varela / La Jornada, octubre 2023
A través de un escrito, un profesor jubilado del Sistema Educativo del Estado de México, y a nombre de muchos profesores en su misma situación, denunció falta de pago de sus respectivas pensiones desde hace casi dos años. Según las autoridades del propio gobierno mexiquense, son alrededor de 5 mil las personas que ya obtuvieron su dictamen para recibir pensión, sin embargo, todavía no han recibido su pago.
A continuación la carta completa:
Soy profesor jubilado del Estado de México.
Después de 40 años ejerciendo mis tareas docentes en el Sistema Educativo Estatal, en el año 2021 empecé mi trámite para la jubilación. Fue en marzo de 2022 cuando cobré mi última quincena. Debería estar cobrando mi pensión desde mayo o junio de 2022.
Resulta que está terminando diciembre de 2023, y esa pensión permanece "atorada" en alguna oficina del Gobierno del Estado de México (GEM), afectando gravemente mi estabilidad económica, pues casi son dos años que el dinero que me corresponde no lo recibo. En las oficinas del ISSEMyM solamente se me dice que "... hay que seguir esperando... Ya no debe tardar... No se apure, de todos modos cuando le paguen, recibirá todo lo atrasado...".
Cuando he ido a ver cómo va el asunto, me he dado cuenta que no soy el único con ese problema, pues siempre encuentro a dos o más personas que van a preguntar cuándo les llega su pensión.
Muchas dudas pasan por mi cabeza: ¿Por qué no nos pagan en cuanto ya nos jubilamos? ¿Qué hacen con el dinero que nos corresponde, todo ese tiempo que tardan en pagarnos? Y sin querer pensar mal, uno llega a creer, primero, que al patrón (GEM) le duele pagar las pensiones. No debería dolerle, porque todos quienes nos jubilamos trabajamos 30 años o más, gastando en el trabajo de todos esos años lo mejor de nuestras vidas: juventud, energía, conocimientos.
También pienso que el GEM tarda en pagarnos esperando que en esa espera muchos de nosotros muramos víctimas de la desesperación, víctimas de las deudas, de las enfermedades y del hambre, librándose así, de hacer el pago. Y es posible que en muchos casos así resulte, porque, aunque no existan ni estudios al respecto, ni datos que confirmen esta idea, lo cierto es que los profesores jubilados, durante nuestra vida laboral no siempre pudimos ahorrar, o lo ahorrado no es tanto que nos permita vivir dos años o más sin percibir nada.
Otra hipótesis que tengo es que el GEM se tarda años en pagar, porque en realidad "jinetea" nuestro dinero. ¿Cuántos profesores jubilados del GEM esperan su pensión cada año? Ni idea tengo, pero me animo a hacer la siguiente especulación...
Suponiendo que sean 5 mil maestros los que cada año esperan su pago. Suponiendo que cada uno debería recibir en promedio 12 mil pesos mensuales. Cada uno debería recibir 144 mil pesos en un año; si hablamos de 5 mil maestros, esa cantidad asciende a 720 millones de pesos. Sólo de salarios de un año. Pero no se tardan un año en pagar, sino casi dos años, o sea, no jinetean 720 millones, sino casi mil 500 millones. Y ese jineteo es permanente.
¿Cuánto dinero dejan por concepto de intereses… 720 millones? ¿A quién beneficia ese dinero?
Ahí quedan esas dudas.
Desde aquí, hago un llamado a las autoridades del GEM a que pague ya, el dinero atrasado a los pensionados. También hago el llamado a los jubilados que aún no han recibido su pensión, a que manifiesten su situación y su pensamiento. De ser necesario debemos asistir a Toluca para exigir colectivamente que se nos respete.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
En el país existen muchos y muy graves problemas.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Pero lo que más llama la atención es el sitio, el territorio donde Enrigue comienza su historia. Un llano, un territorio interminable de pastos altos donde los árboles no pueden crecer.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
En siete años de gobierno, Morena, que se declara de izquierda y genuino representante del pueblo, únicamente ha demostrado ser un partido dirigido por demagogos y farsantes cuyas acciones sólo están perjudicando a gran parte de la población de México.
En la actualidad es común pensar que las sociedades están compuestas por individuos, y esto es parcialmente cierto.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
La encrucijada de Janos y el conocimiento de la vida
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Escrito por Redacción