Cargando, por favor espere...

Nacional
Con AMLO la pobreza se ha incrementado; urge reforma fiscal y nuevo proyecto de país
Condenó la manipulación humillante y grosera sobre el discurso de “ser pobres” usado en contra de los hijos del pueblo trabajador, y con mayor razón las clases medias, al avergonzarlos de llamarse pobres.


  • El incremento acelerado de la pobreza es consecuencia de los errores de la 4T. Clases medias han perdido ingresos y han engrosado las filas de la pobreza.
  • Fracasa principal promesa de AMLO, de acabar con la pobreza.

 

Tras la difusión del informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) sobre las cifras relativas al crecimiento de la  pobreza en la gestión del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el líder del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, atribuyó a la política de austeridad, la falta de apoyos dirigidos específicamente a los damnificados por la pandemia, entre ellos las clases medias afectadas con la pérdida de ingresos, así como el manejo errático y desinformado de la economía, entre las causas del incremento en la cifra de pobres en México reportados por ese organismo gubernamental. Por ello urgió por una reforma fiscal y la construcción, en amplia alianza con todos los sectores sociales, de un nuevo proyecto de país.

En su video mensaje semanal, el líder social se ocupó de hacer una revisión minuciosa sobre el reporte más reciente del CONEVAL en donde concluye la falta de respuesta del gobierno federal al crecimiento de la pobreza y le pide “deje de encubrir a los responsables de los fracasos y reordene la administración para un mejor desempeño del gobierno”, pues “buena parte del incremento de la pobreza registrado por el CONEVAL  se debe al empobrecimiento de las clases medias y esto, a su vez, deriva de la política de austeridad del presidente y de la falta de apoyos para sortear la pandemia”.

A través de un seguimiento muy puntal del trabajo periodístico en medios como El Universal, SDP Noticias, Proceso, quienes citan a los académicos más serios en la materia, entre ellos Equide, de la Universidad Iberoamericana y el Centro de Estudios Espinoza Yglesias, Córdova Morán señaló cómo México rondaría entre los 67 millones y los 70.9 millones, un 56% de la población. Sin embargo, aclaró, “independientemente de la cifra real, la falta de apoyos dirigidos específicamente a los damnificados por la pandemia, las clases medias han perdido ingresos y han caído en pobreza incrementado la cifra de pobres en el país”, puntualizó.

Como una prueba más del crecimiento acelerado de la pobreza, el luchador social ubicó el comportamiento de la capacidad adquisitiva de los mexicanos. En este sentido, citó a la revista Proceso, en donde destaca el aumento en el valor de la canasta alimentaria, -debajo del cual se considera a una persona en pobreza extrema-, el cual subió a un 5.5% en el entorno rural y en un 5.3% en el urbano, para alcanzar mil 360 pesos y mil 778 pesos mensuales por persona, respectivamente, es decir, la pobreza avanza incontenible bajo el régimen de la 4T sin distinguir límites geográficos, incluso, entidades tan lejanas como Baja California y Chihuahua también registran alarmantes niveles de pobreza.

Recordó cómo los nuevos pobres contradicen una de las principales promesas del presidente López Obrador de atenderlos primero y de acabar con la pobreza, pero confirman lo equivocado de su diagnóstico de la problemática nacional en el combate a la corrupción, aspecto señalado en su momento por los antorchistas, además del proyecto de país ofrecido cuya vigencia está confirmada, al proponer una reforma fiscal, programa de inversión, entre otras medidas sumamente necesarias hoy día. “Cualquiera puede ver cómo la política del presidente solo ha podado la corrupción para un retoñe más vigoroso en todos los ámbitos de la vida nacional; y la “austeridad republicana”, parte orgánica de ese combate, solo ha producido miles de muertes por Covid-19, el empobrecimiento de las clases medias y la falta de inversión pública provocando falta de crecimiento económico” aseveró.

AMLO

Atribuyó al manejo errático y desinformado de la economía como otra de las explicaciones a fondo del gran número de pobres existentes, pues antes de la pandemia la situación económica tenía un nivel crítico, no obstante, ya instalada la pandemia, el gobierno siguió demoliendo el débil edificio económico, al negar ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas -generan el 90% de los empleos-; al dejarlas morir, se agravó el desempleo, la caída de los ingresos familiares y la pobreza, por tanto, “el incremento acelerado de la pobreza no tiene nada de sorprendente; es la consecuencia natural de todos estos errores, oportunamente señalados por los especialistas, nadie les hizo caso” dijo.

Y mientras todo mundo concuerda en la urgencia de una reforma fiscal para enfrentar la crisis económica, menos el presidente, dijo Córdova Morán, pues de la argumentación contra un aumento de impuestos, “es difícil saber si no se quiere disgustar a las mayorías, al rechazar por instinto el aumento de impuestos, o no se quieren tocar a las grandes fortunas del país para tenerlas del lado del gobierno”. Sin una reforma fiscal progresiva y de fondo, “no hay solución posible para los graves problemas del país y golpean principalmente a los pobres, sectores por redimir de la 4ta” señaló el líder de esta organización con más de millones de mexicanos a nivel nacional.  

Condenó la manipulación humillante y grosera sobre el discurso de “ser pobres” usado en contra de los hijos del pueblo trabajador, y con mayor razón las clases medias, al avergonzarlos de llamarse pobres. Esta visión contra los “pobres”, dijo, es resultado de la educación de las masas por la ideología dominante, “una educación inculcada en la idea de que ser pobre es una vergüenza, casi un delito; en este mundo, no hay nada más deseable ni más digno de perseguir que ser como esa clase poderosa; vivir, pensar y comportarnos en todo como ella, como los ricos que desprecian la pobreza pero se aprovechan del trabajo de los humildes”.  

Solo la unidad de todos los trabajadores del pueblo mexicano para exigir una verdadera reforma fiscal y la consiguiente atención de las necesidades y carencias es cómo se va a pelear por un nuevo proyecto de país, como el propuesto e impulsado por Antorcha u otro parecido, sostuvo el luchador social, pero pensado para beneficio de las mayorías y no de los grupos privilegiados. En ese sentido, llamó al pueblo mexicano a no detenerse sobre los calificativos,  pues lo importante “es la fuerza invencible de la unidad, hermandad y solidaridad de quienes trabajan y luchan por un futuro mejor. Esa es la llave de un mundo menos injusto y más humano. Lo demás es lo de menos” finalizó.  

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Emergerán nuevos millonarios y más pobres en América Latina para 2028

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.

En India se celebra la boda más cara del mundo mientras la población enfrenta desigualdad económica

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

brujula832.jpg

En la segunda semana de julio terminaron las clases para todos los estudiantes del país.

Estos son los municipios más pobres de México

Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.

Juventud mexicana: testigo de una sociedad decadente

Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.

Trabajadores de ArcelorMittal prolongan huelga por negativa de subir pago de utilidades

La Secretaría del Trabajo informó que el caso será llevado a tribunales laborales para su resolución.

person.jpg

El reporte económico y social presentado por Gabriel Funes Díaz, secretario Ejecutivo de la COPARMEX, destaca cómo en dos años, poco más de 500 mil personas en la CDMX vieron empeorados sus niveles de vida.

Mexicanos consumen 30% menos de tortillas nixtamalizadas

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

pobre.jpg

En el gobierno de López Obrador la pobreza no solo se perpetúa en la población mayoritaria de México sino que aumentó en 3.8 millones hasta sumar 55.7 millones de personas, cifra que sigue en ascenso.

Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales

El 80 por ciento de quienes cuidan a personas con enfermedades mentales son mujeres en situación de pobreza.

Pobreza.jpg

En el informe de la Agencia Hurun Report se dio a conocer que en 2020 hubo 3 mil 228 personas con fortunas superiores a mil millones de dólares.

Cacicazgo de 22 años en San Juan Guichicovi

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.

nu.jpg

Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.

Crecimiento económico insuficiente amenaza reducción de pobreza en México

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

Con salario de pobreza viven 8 millones de trabajadores

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.