Cargando, por favor espere...

Gu Shi Shi Jiu Shou, los diez y nueve poemas antiguos
Representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja.
Cargando...

Conocidos desde los principios del Siglo VI d.C. como una colección completa de poemas que datan de la segunda mitad del Siglo IV d.C., y representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja. Estos poemas reflejan las sombras de las realidades sociales del periodo, que fue una de las épocas más melancólicas de toda la historia china, caracterizada por sangrientas luchas y golpes palaciegos, la supresión de la libertad de los intelectuales, el crecimiento de la miseria entre las masas y la amenaza a toda la civilización china por las tribus nómadas del norte. Reflejan también las propias aspiraciones, ansiedades y dudas de una clase que veía peligrar cada día más su posición y función social.

 

XI BEI YOU GAO LOU

En el noreste hay una casa alta,

que se alza al nivel de las nubes flotantes,

sus ventanas enrejadas y adornadas con gasas,

¡esa torre con sus tres escaleras!

Arriba hay un sonido de cuerda y canto.

Su timbre y eco ¡qué triste!

¿Quién podría entonar tal canción?

Nadie sino la esposa de Qi Liang.

las claras notas del modo infeliz siguen el soplo del viento,

pero a mitad del canto espera indecisa.

A cada toque de las cuerdas dos o tres suspiros,

pues en el valor retiene algo de su pena.

no se arrepiente de estar sufriendo,

sólo lamenta que sean pocos los capaces de entender la música.

“¡Si tan sólo fuésemos un par de gansos salvajes

abriendo las alas y elevándose a lo alto!”.

 

SHE JIANG CAI FUL RONG

Vadeo el río recogiendo lotos,

las marismas de orquídeas llenas de hierbas fragantes.

Las recojo, pero, ¿a quién mandarlas?

En el que pienso va por vías lejanas.

Él se vuelve y mira hacia el terruño,

pero largo es el camino y sin final.

Y aun compartiendo el mismo corazón vivimos separados,

tristes e infelices envejeceremos.

 

MING YUE JAO YE GUANG

La luna clara hace brillante la luz de la noche,

el grillo chirria en la pared del lado oriente.

La Balanza de Jade apunta hacia el comienzo del invierno,

¡qué distintas son las estrellas!

El rocío blanco moja las hierbas silvestres,

tan veloz es el cambio de las estaciones.

Entre los árboles canta la cigarra del otoño,

los pájaros pardos pasan, ¿a dónde van?

 

El antiguo amigo mío, compañero de estudios,

ha extendido las alas y volado a lo alto.

No piensa él más en el amigo con quien andaba de la mano.

Me abandonó como una huella dejada atrás.

Al sur se encuentra el Tamiz, al norte el Cucharón.

No lleva el boyero un yugo.

Aquél tampoco tiene la solidez de la roca.

¿Qué ventaja hay en un nombre vacío?

 

RAN VAN ZU SHENG SHU

Delicado y caído crece el huérfano bambú,

anudando sus raíces en el suelo de la gran montaña.

Recién casada con mi señor,

soy yo la cúscuta y él, a lo que me adhiero.

 

La cúscuta tiene su tiempo de florecimiento,

y también hay tiempo para que estén juntos hombre y mujer.

Entonces nos casamos sólo después de un viaje de mil leguas,

y ahora nos hallamos separados por ríos y montañas.

 

Pensar en mi señor me envejece,

¿por qué tarda tanto la llegada de su carro?

Compadezco esas flores de la orquídea,

botones haciendo alarde de calor y luz.

 

Si pasa su estación y no son recogidas,

se marchitarán con las hierbas del otoño.

Pero muy grande es la lealtad de mi señor,

¿qué razón tengo yo pues de estar tan triste?

 

SHENG NIAN BU MAN BAI

Los años de la vida no llegan a un siglo,

y aún contienen las penas de mil años.

Breve es el día, pero cuán larga la noche.

Entonces, salgamos vela en mano.

El placer tiene su propia hora,

en vano esperamos tiempos a venir.

El necio que mezquina sus gastos

se vuelve el hazmerreír de los tiempos venideros.

Y del inmortal príncipe Qiao

difícil sería igualar sus esperanzas.

 

MENG DONG HAN GI ZHI

En el primer mes del invierno llega el soplo frío,

¡qué crudo el viento del norte!

La de tanta tristeza sabe cuán larga es la noche,

alzando la mirada contempla la multitud de estrellas.

El día quince hay luna llena,

el día veinte faltan la Rana y la Liebre.

Un viajero vino de partes lejanas

y le dio una carta.

Arriba dijo: “pienso en ti siempre”,

abajo dijo: “ya hemos estado separados mucho tiempo”.

Puso la carta en la pechera,

y después de tres años todavía son legibles los caracteres.

Ella lo quiere con todo su corazón,

sólo teme que, tal vez, no lo sepa su señor.

 

MING YUE BE JIAS JINO

¿Qué brillante está la luna,

resplandeciendo a través de las cortinas de mi cama!

Ansiosa y triste, no puedo dormir,

me tapo y me levanto indecisa.

Aunque se dice que la senda del viajero es feliz,

no es tan bueno como regresar temprano.

Salgo a la puerta y me quedo, sola.

¿A quién puedo contar mis pensamientos tristes?

Estiro el cuello en una última mirada y regreso a la casa.

Caen las lágrimas, mojando mi falda y mi blusa.

 

KE CONG JUAN FANG LAI

Un viajero vino de partes lejanas

y me dio un rollo de gasa.

Aún separados por más de diez mil leguas,

permanece idéntico el corazón de mi señor.

De la gasa bordada con parejas de patos mandarinos,

elaboré un “edredón de felicidad compartida”.

Lo llevo puesto para acordarme siempre de él,

y lo bastillo con nudos que nunca se desatarán.

Como la cola mezclada con la laca,

¿quién puede separar este nuestro amor?

 

LIN LIN SUR YUN MA

Frío, frío el año está por terminar,

en la noche, es lúgubre el chirrido del cortón.

El viento frío empieza a calar,

y el errante sin ropa tirita.

Regaló su edredón brocado al borde del río Luo,

y separada estoy de aquel con quien compartí la ropa de cama.

Sola he pasado muchas noches largas,

y por fin he visto la luz de su cara en mi sueño.

El buen hombre estaba pensando en su antiguo deleite, 

y dignándose visitarme me dio las cuerdas del carro.

“¡Ojalá siempre pudiera disfrutar de tu sonrisa encantadora

y regresar de la mano compartiendo el carro del matrimonio”.

Pero vino sólo por poco tiempo.

Y no se quedó detrás de la doble puerta.

Desgraciadamente, no tengo las alas del halcón,

¿cómo podría volar montada en el viento?

Miro a mi alrededor para aliviar el corazón,

y extiendo el cuello en una última mirada.

Me quedo, guardando un gran dolor,

y caen las lágrimas mojando las dos hojas de la puerta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Heinrich fue el hermano mayor de Thomas Mann. La primera versión de la novela El súbdito incluía el subtítulo "La conciencia pública bajo el reinado de Guillermo II", pero cuando se disponía a publicarla...

Su poesía, en contraste con el realismo y el modernismo de 1950, expresa la belleza eterna y delicada de la naturaleza y la dignidad escondida en la vida corriente de la gente humilde por medio de la lírica tradicional coreana.

En este artículo se explica por qué sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas.

El mundo está saturado de imágenes y la realidad misma ha perdido significado. Cada individuo se enfoca en su imagen y en agradar a los demás; esto ha permitido que se deje de pensar en lo que ocurre alrededor, que se deje de valorar también lo que está delante.

Fue “la más importante poeta de la segunda mitad del Siglo XX”, escribía contra el franquismo y denunciaba la miseria y las injusticias en su país, había puesto sus versos al servicio de los oprimidos.

Uno de sus críticos decía de él: “fue la antorcha de la poesía revolucionaria vietnamita durante la primera mitad del Siglo XX.

Lenin es seguramente el nombre propio sobre el que más se han vertido carretadas de desinformación

La poesía de Ali es conocida por su lírica elegancia y su profunda emocionalidad.

Su obra publicada incluye teatro infantil, poesía, narraciones y compilaciones de leyendas; la mayor parte está dedicada a la niñez, pero también tiene literatura para adultos.

El libro invoca con frecuencia el índice de oportunidad, el cual plantea que si todos los individuos murieran a la misma edad y tuvieran el mismo número de hijos no habría selección natural porque ésta es propiciada por la mortalidad.

Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.

El homo sapiens apareció hace 45 mil años y se extendió a América en el 12 mil a.n.e.

Dalton subraya en todo momento los conceptos “construcción” y “lucha”.

Su obra ha sido interpretada por la crítica como una cartografía de la crisis del individuo árabe y un registro particular de la epopeya moderna palestina; ha cobrado la forma de voluminosas novelas que se reeditan año tras año.

Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139