Cargando, por favor espere...

Internacional
Artesanías mexicanas llegan a Corea del Sur, informa ONU Mujeres
Vender sus piezas de hojalatería en el país asiático es un “logro desbloqueado”, aseguró la artesana Elisa Reyes.


Como parte del programa Avancemos por la Igualdad (API), en Corea del Sur se comercializan productos artesanales elaborados por Elisa Reyes, originaria de San Antonio de la Cal, Oaxaca, quien ha enfrentado desafíos logísticos y ha superado diversos obstáculos; a sus 29 años, ha logrado llevar sus piezas de hojalatería hasta el país asiático, informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres.

Señaló que desde que se integró a API, Elisa fortaleció sus conocimientos en costos, marketing digital y liderazgo. Aprendió a delegar funciones y a confiar en su equipo. Gracias a este cambio, su taller “Artesanías Las Mariposas” aumentó su productividad y mejoró su organización interna, con ello logró exportar por primera vez sus piezas a Seúl, lo que ella describió como un “logro desbloqueado”.

Elisa Reyes anima a más mujeres a apostar por sus sueños y aprovechar programas como API. “No ha sido fácil, pero cada paso ha valido la pena”, afirma. Con su historia, se suma a una red de mujeres que transforma sus comunidades a través del emprendimiento, demostrando que la tradición artesanal mexicana puede conquistar nuevos territorios, aseguró ONU Mujeres.

La iniciativa API es impulsada desde el año 2020, en este proyecto han participado más de 300 mujeres emprendedoras mexicanas, quienes han fortalecido su liderazgo y capacidades empresariales, concluyó la organización en un comunicado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.