Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Tras 13 horas de negociación, productores y transportistas acordaron levantar los bloqueos carreteros a cambio de compromisos gubernamentales que incluyen pagos atrasados por cosechas de maíz y trigo, acceso a créditos, actualización de precios de garantía, reforzamiento de la seguridad en tramos federales y acciones para aplicar la Ley de Aguas Nacionales, acuerdos previos que no han dado resultados efectivos.
El Gobierno Federal anunció la creación de tres mesas técnicas de trabajo permanentes para atender la inseguridad en las carreteras, asegurar la aplicación de la Ley de Aguas Nacionales y revisar los apoyos al campo, ésta última asumirá la resolución de pagos pendientes de trigo y maíz, el acceso a créditos y los precios de garantía.
También se comprometió a crear una Fiscalía Especializada en delitos carreteros, eliminar retenes estatales sin supervisión federal, instalar cámaras de vigilancia y construir paraderos seguros; sin embargo, los líderes reconocieron que persisten cuestiones estructurales que quedaron sin resolver.
Además, indicaron que el origen principal de estas protestas radica en el deterioro grave de la red carretera federal, problema que, según los transportistas, no recibe una solución real.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a inicios de 2025 sólo el 32 por ciento de los más de 10 mil kilómetros de carreteras libres de peaje en el país se encontraba en buen estado, mientras que el 68 por ciento restante registraba condiciones regulares o malas.
Los estados con las vialidades más afectadas son Oaxaca con 67 por ciento deteriorado, Estado de México con 56 por ciento y Guerrero con 51 por ciento.
Asimismo, la inversión en conservación carretera se redujo casi a la mitad entre 2009 y 2014, al pasar de 19 mil 700 millones de pesos a 10 mil millones de pesos anuales; lo cual resulta, indicaron, resulta insuficiente y sólo alcanza para conservar dos mil 25 kilómetros de carretera, cuando expertos estiman que se requieren al menos 60 mil millones de pesos adicionales para recuperar toda la red antes de 2030.
Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.
Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.