Cargando, por favor espere...
La señora Claudia Lorena López Medina, habitantes de la colonia Unidad Antorchista en Tuxtla Gutiérrez, es una de las tantas familias chiapanecas que sufren los estragos de la pandemia, pues la venta de empanadas, tacos dorados o tamales típicos de la entidad, le permiten contribuir a los gastos del hogar “que hoy es complicado cubrirlos pues debemos pagar luz, agua potable y buscar acceso al internet para apoyar en la educación de mis hijos”.
Desde la entrada de su humilde hogar, relata que su esposo sale muy temprano a trabajar en un autolavado, y aunque muchas veces debe quedarse más tiempo porque los clientes son pocos, ella, durante dos o tres días de la semana saca su venta de antojitos a la colonia para ir cubriendo las necesidades básicas, porque aún no cuentan con agua potable, drenaje, calles y viviendas dignas.
“Con la pandemia estamos ganando muy poquito, antes vendía toda la semana, ahora solo salgo dos días, la misma gente no tiene dinero, aunque mis vecinos quieran adquirir los productos que elaboro es imposible porque algunas familias se quedaron sin trabajo y a todos nos abandonó el gobierno”, denunció.
Las familias en esta colonia han buscado otras fuentes de ingresos y un grupo de representantes se ha dado a la tarea de buscar que se resuelvan los servicios que por derecho les corresponde, sin embargo, hasta al momento esta gestión no ha sido exitosa, aunque el gobierno federal propague que trabaja para el pueblo, el gobierno municipal lleva como consigna “no atender las demandas de los tuxtlecos, como el compromiso de ayudar en el drenaje que hoy se nos fue negada” justificó.
Por esta razón, hizo un llamado al gobierno federal a que se revise cuánta ayuda está llegando a la población, porque a los pobres les han negado ayuda alimentaria en la pandemia, a casi un año siguen el abandono, sobreviviendo con lo poco que pueden llevar -arroz y frijoles- “tampoco hay obras para el desarrollo de nuestras colonias y seguridad para las familias”, finalizó doña Claudia.
También los pequeños comerciantes serán víctimas de que los nuevos gobernantes, como los anteriores, no quieran incomodar a las clases ricas y poderosas con pagos de impuestos sobre sus fabulosos ingresos.
Pedimos que intervenga el gobierno del estado para que pueda hacer una salida y poder dotar esa gente de un patrimonio.
Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
En el país, el precio de los inmuebles para vivienda, así como el de los arrendamientos se ha incrementado siete por ciento en promedio con respecto al prevaleciente en 2023.
El aparato educativo, escolar y no escolar, está diseñado para desclasar al joven y fomentar el egoísmo como recurso ideológico.
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
La pandemia de coronavirus (Covid-19) ha evidenciado el grave abandono socioeconómico en el que viven cientos de miles de jornaleros y jornaleras en el país.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
San Cristóbal de las Casas es famosa por su turismo, pero también porque es la región con mayor consumo de Coca-Cola en el mundo.
Dicho en otras palabras: es más realista medir los mecanismos cognitivos de los estudiantes para aprender: leer y razonar matemáticamente.
Al analizar los fenómenos sociales, es frecuente escuchar, tanto en la academia como en los medios,
El reporte económico y social presentado por Gabriel Funes Díaz, secretario Ejecutivo de la COPARMEX, destaca cómo en dos años, poco más de 500 mil personas en la CDMX vieron empeorados sus niveles de vida.
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción