Cargando, por favor espere...
La señora Claudia Lorena López Medina, habitantes de la colonia Unidad Antorchista en Tuxtla Gutiérrez, es una de las tantas familias chiapanecas que sufren los estragos de la pandemia, pues la venta de empanadas, tacos dorados o tamales típicos de la entidad, le permiten contribuir a los gastos del hogar “que hoy es complicado cubrirlos pues debemos pagar luz, agua potable y buscar acceso al internet para apoyar en la educación de mis hijos”.
Desde la entrada de su humilde hogar, relata que su esposo sale muy temprano a trabajar en un autolavado, y aunque muchas veces debe quedarse más tiempo porque los clientes son pocos, ella, durante dos o tres días de la semana saca su venta de antojitos a la colonia para ir cubriendo las necesidades básicas, porque aún no cuentan con agua potable, drenaje, calles y viviendas dignas.
“Con la pandemia estamos ganando muy poquito, antes vendía toda la semana, ahora solo salgo dos días, la misma gente no tiene dinero, aunque mis vecinos quieran adquirir los productos que elaboro es imposible porque algunas familias se quedaron sin trabajo y a todos nos abandonó el gobierno”, denunció.
Las familias en esta colonia han buscado otras fuentes de ingresos y un grupo de representantes se ha dado a la tarea de buscar que se resuelvan los servicios que por derecho les corresponde, sin embargo, hasta al momento esta gestión no ha sido exitosa, aunque el gobierno federal propague que trabaja para el pueblo, el gobierno municipal lleva como consigna “no atender las demandas de los tuxtlecos, como el compromiso de ayudar en el drenaje que hoy se nos fue negada” justificó.
Por esta razón, hizo un llamado al gobierno federal a que se revise cuánta ayuda está llegando a la población, porque a los pobres les han negado ayuda alimentaria en la pandemia, a casi un año siguen el abandono, sobreviviendo con lo poco que pueden llevar -arroz y frijoles- “tampoco hay obras para el desarrollo de nuestras colonias y seguridad para las familias”, finalizó doña Claudia.
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.
Para contribuir al gasto del hogar, los más pequeños eligen ayudar al gasto de sus padres.
Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.
Recomiendo la lectura de esta obra a las personas de buen corazón y que deseen conocer las entrañas de la “explotación del hombre por el hombre”.
Para AMLO, el principal problema es la corrupción, por lo que dedica gran parte de su discurso y acciones a combatirla. Error. La corrupción no es la raíz del problema, sino la injusta distribución de la riqueza.
Ante los efectos del calentamiento global y la ineficacia de las estrategias de adaptación y mitigación creadas por el gobierno mexicano, muchos productores de café optaron por abandonar sus cultivos.
Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.
El precio promedio de las viviendas en Baja California Sur resulta muy alto.
Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
El informe resalta la desigualdad geográfica, misma que evidencia que las entidades del sur y centro-sur del país
Antorcha siempre ha considerado que el teatro es un arte popular porque nació del pueblo.
México padece un rezago de 14 millones de viviendas como consecuencia de la pobreza, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Escrito por Redacción