Cargando, por favor espere...

Philias
África
A pesar de todas las riquezas que posee África (y que aquí menciono), la gran mayoría de la población vive una situación muy deplorable, lo que representa una gran contradicción.


África es, sin duda, el continente que concentra la mayor cantidad de recursos naturales del mundo. Tiene una superficie de 30.3 millones de kilómetros cuadrados. Para darnos una idea de lo que significa, México cabe 15.5 veces en África. Esta superficie representa el seis por ciento del total mundial y concentra una población de mil 200 millones de habitantes distribuidos de manera desigual en 55 estados.

La riqueza del continente se encuentra, principalmente, en el suelo. Concentra el 24 por ciento de las tierras cultivables del mundo distribuidas sin uniformidad a lo largo del continente. Existen regiones desérticas como la del Sahel, hogar de cientos de especies como la gacela dama (en peligro de extinción), gacela dorcas, el perro africano, el guepardo y el león; o regiones fértiles, ricas y húmedas, que se ubican alrededor de los principales ríos como el Nilo (segundo río más grande del mundo), Congo (río más largo de África), Níger y Zambeze.

En el subsuelo se encuentran más riquezas naturales. El continente posee más de sesenta tipos diferentes de minerales, y contiene un tercio de todas las reservas minerales del mundo. Ahí se encuentra el 90 por ciento de las reservas de platinoides (elementos químicos que tienen relación con el platino); este mineral tiene la característica de no oxidarse en presencia de ácido, agua u oxígeno. El 80 por ciento del coltán, mineral para elaborar teléfonos inteligentes, GPS y armas. El 60 por ciento de las reservas de cobalto, mineral utilizado para fabricar baterías de litio, pilas recargables, turbinas de aviones, articulaciones artificiales y catalizadores para refinar petróleo. El 70 por ciento del tántalo, mineral utilizado para fabricar condensadores y resistencias de alta potencia, implantes e instrumentos dentales y quirúrgicos, en la fabricación de equipos electrónicos y armas. El 46 por ciento de las reservas de diamantes, mineral utilizado como piedra preciosa en joyería, como herramienta para odontología y cirugía o para la fabricación de semiconductores. El 40 por ciento de reservas auríferas (oro).

Además de todo esto, el continente es dueño de fuentes energéticas muy diversas. Se puede encontrar gas en el norte del continente, petróleo en el golfo de Guinea (país colindante con el Océano Atlántico) y carbón en África del Sur (Botsuana, Lesoto, Namibia, Suazilandia, Sudáfrica). Y por sí esto fuera poco, cuenta con zonas con capacidades geotérmicas (se puede generar energía, luz).

A pesar de todas estas riquezas, la gran mayoría de la población del continente vive una situación muy deplorable. Por ejemplo, del total de energía producida en el continente, su población solo consume el cuatro por ciento, por lo que el 96 por ciento de la energía producida en África es llevada a otros países o se queda en África, pero no es consumida por su población. Según el Banco Mundial, el 40 por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, es decir, con menos de dos dólares al día; y las principales actividades económicas son la agricultura y la minería. La ONU menciona que más de 80 millones de personas en el continente africano padecen inseguridad alimentaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señala que casi dos millones de niños de África occidental y Central, regiones ricas en recursos naturales, carecen de educación. En esta misma región, el 80 por ciento de los niños de 10 años tienen bajo aprendizaje, incapaces de leer y comprender un texto sencillo.

Ésta es la gran contradicción del continente africano. Ser inmensamente rico en recursos naturales y tener a la población más pobre del mundo. Esta contradicción se explica por la ola de expoliaciones ocasionadas durante mucho tiempo por las potencias coloniales y por la actual política de esos países.


Escrito por Bryan Alexis Domínguez López

Colaborador


Notas relacionadas

Leonard Euler y las notaciones matemáticas

Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.

Descubren manuscrito egipcio que relata “milagro” de Jesús

Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.

TORTILLA.jpg

Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.

Los Sistemas de Información Geográfica dentro de la agricultura moderna

A pesar de que esta tecnología no fue creada específicamente para su aplicación en la agricultura, en la actualidad es indispensable para optimizar y hacer más eficiente el proceso de producción agrícola.

Descubren en Coahuila nueva especie de dinosaurio

El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo.

Medio ambiente: la víctima menos vista de los conflictos armados

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

Quejarse daña al cerebro, afirma la ciencia

Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu

Promueven tendencias de emprendimiento 2024

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

Bard, nuevo colaborador de Inteligencia Artificial de Google

"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.

Nave espacial Voyager 1 restablece comunicación con la Tierra

El equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1

tlai.jpg

Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).

Trabajos rutinarios aumentan riesgo de demencia

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.

phili.jpg

El pueblo demanda salud, obra de 1951, es una de las pinturas que Diego Rivera plasmó que, además de centrarse en temas sociales y políticos, también se hizo alusión a la ciencia.

alimento.jpg

Por definición, un alimento funcional es aquel que es ingerido de manera regular en la dieta, que además de ser nutritivo, ofrece beneficios para la salud o reduce el riesgo de padecer enfermedades.

ge1.jpg

“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".