Cargando, por favor espere...

¡Roban pintura rupestre en Coahuila!
La pintura fue extraída del sitio La Cueva Pinta, ubicado en la ciudad de Cuatro Ciénegas.
Cargando...

Personas desconocidas extrajeron una parte de la pintura rupestre en La Cueva Pinta, ubicada en la ciudad de Cuatro Ciénegas, Coahuila, así lo denunció personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

El hecho vandálico se reportó a través de una denuncia ciudadana. La institución ya interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), según dio a conocer en un comunicado de prensa. 

La parte de la pintura rupestre removida contiene una mano que pertenecía a un panel con más de 150 motivos, que fueron plasmados en varios periodos de entre 5 mil y 500 años, informó el INAH en su comunicado. 

Luego de la denuncia, el arqueólogo Yuri de la Rosa Gutiérrez acudió a realizar la inspección correspondiente y constató el daño irreparable por la extracción de la figura de una mano pintada, informó a los medios el director del Centro INAH Coahuila, Francisco Aguilar Moreno.

Aunado a ello, la persona que cometió el hurto también intentó sustraer al menos otras dos figuras, aseguró el INAH. 

La mano formaba parte de un panel que tiene cinco metros de ancho, tres metros de altura y 1.5 metros de profundidad. Éste está conformado por 150 figuras superpuestas pintadas en rojo, amarillo, blanco, negro y naranja.

“Con el uso de una sierra eléctrica se cortó parte de la pared para sustraer una placa con la figura de una mano pintada. En el piso del abrigo, el arqueólogo encontró fragmentos de roca pintada, evidencia de la fragmentación y deterioro del material sustraído”, detalló INAH Coahuila.

Ante los hechos vandálicos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INAH y el Centro INAH Coahuila condenaron las lamentables acciones y agresiones de las que ha sido objeto el patrimonio arqueológico de Cuatro Ciénegas, e hicieron un llamado a las autoridades para que tomen las medidas necesarias con el fin de garantizar la protección de los sitios arqueológicos de la zona.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.

El instituto justificó la clasificación argumentando que está en curso un procedimiento administrativo.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.

Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

Algunos de los síntomas provocados por rickettsia son: dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal.

Junto con la toma clandestina, la FGR descubrió también cinco cisternas enterradas con combustible.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

El robo de autopartes en el país aumentó un 45.05 por ciento en este 2024.

Estos espacios se utilizaban para el almacenamiento y desmantelamiento de vehículos robados.

El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo.

Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En redes sociales, usuarios denuncian que delincuentes usan somníferos para robar pertenencias.

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.