Cargando, por favor espere...

CDMX
Inhabilitan a empresa de seguridad tras cierre de museos del INAH
La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.


La empresa Grupo de Seguridad Privada Pryse de México quedó inhabilitada por un año a partir del día de hoy, 17 de septiembre, tras una resolución de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG); la sanción se publicó un día antes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La medida responde al cierre de museos operados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en junio, tras conflictos relacionados con la seguridad privada.

La resolución no afectará los contratos vigentes y la empresa conserva el derecho de impugnar ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Debido a que la empresa no cumplió con la cobertura de seguridad, la empresa generó afectaciones en recintos de Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas, además de museos como el Nacional de Antropología, el del Templo Mayor, el de las Intervenciones y el Castillo de Chapultepec.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.