Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Desplazados en Gaza sobreviven en “condiciones inaceptables”: papa León XIV
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.


Foto: Internet

Este 17 de septiembre el papa León XIV manifestó su solidaridad con los habitantes de la Franja de Gaza, quienes han tenido que desplazarse forzosamente en el segundo día de la ofensiva terrestre por parte del Estado de Israel en la Ciudad de Gaza.

Tras su audiencia general en el Vaticano, el pontífice transmitió su solidaridad con el pueblo palestino de Gaza “que sigue viviendo con miedo y sobreviviendo en condiciones inaceptables”.

Asimismo, enfatizó su llamado “a un alto al fuego, a la liberación de los rehenes, a una solución diplomática negociada y a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

Cabe mencionar que el pasado martes 16 de septiembre, Israel perpetró un ataque terrestre a la Ciudad de Gaza, al norte del enclave, en lo que palestinos calificaron como el bombardeo más intenso que han enfrentado desde el inicio de la ofensiva, en octubre de 2023.

Por su parte, el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu indicó que la ofensiva para tomar control de la Ciudad de Gaza es parte de un plan para “derrotar” al grupo militante palestino Hamas para siempre y advirtió a los civiles que se dirijan al sur de la Franja a una zona humanitaria designada.

Cabe recordar que, desde el inicio de los ataques israelíes, el 7 de octubre de 2023, han muerto más de 64 mil palestinos, de acuerdo con información del Ministerio de Salud de Gaza.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.