El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro, ubicada en Playas de Tijuana, fueron atacadas con el uso de un dron y artefactos explosivos, el saldo es de seis vehículos dañados, cuatro particulares y dos oficiales; hasta el momento no se reportan personas lesionadas.
El incidente ocurrió la noche del miércoles alrededor de las 19:00 horas, según informó la fiscal general de Baja California, María Elena Andrade Ramírez. Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.
Asimismo, explicó que los artefactos fueron trasladados mediante drones y activados con pólvora para dispersar los fragmentos. Aclaró que no se trató de bombas molotov ni de proyectiles incendiarios.
Confirmó que la Fiscalía activó protocolos de seguridad y mantiene coordinación con autoridades municipales y federales para localizar a los responsables.
Por último, la fiscal aseguró que el ataque representa una reacción al combate contra líderes criminales y grupos generadores de violencia en el estado.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.