Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Cargando, por favor espere...
Donald Trump volvió a encender las tensiones con América Latina. En un mensaje publicado en su cuenta de Truth Social, el presidente de Estados Unidos amenazó abiertamente al presidente colombiano Gustavo Petro, acusándolo de permitir la expansión del narcotráfico y advirtiendo que Washington tomará medidas por su cuenta.
“Petro, un líder con baja popularidad y una lengua larga hacia EE.UU., haría bien en cerrar de inmediato estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable”, escribió Trump.
El mandatario estadounidense acusó al gobierno colombiano de promover la producción masiva de drogas y de haber convertido al narcotráfico en “el negocio más grande de Colombia”. Trump sostuvo que Petro no ha hecho nada para frenar la producción ilegal, y como represalia anunció la suspensión inmediata de todos los pagos, subsidios y ayudas estadounidenses al país.
“Todo el dinero que Washington envía a Colombia es una estafa a largo plazo contra América. A partir de hoy, ningún pago ni ayuda continuará”, afirmó.
Las declaraciones de Trump coincidieron con una operación militar estadounidense en el Caribe. El 15 de septiembre, el propio mandatario compartió imágenes de un ataque del Comando Sur contra presuntos “narcoterroristas venezolanos” que, según él, transportaban drogas hacia Estados Unidos. Tres personas murieron en la acción.
Sin embargo, Petro denunció que la embarcación bombardeada podría ser colombiana. Basándose en un informe de RTVC Noticias, aseguró que el bote estaba averiado y que su único ocupante era un pescador local.
“Era un pescador de toda la vida, Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa”, declaró Petro, exigiendo a la Fiscalía actuar de inmediato y otorgar protección a los familiares de la víctima.
El presidente colombiano pidió además que el caso sea vinculado con la muerte de dos ciudadanos de Trinidad y Tobago en un ataque similar, con el objetivo de iniciar acciones judiciales internacionales contra Estados Unidos.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.
El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
El presidente Petro dijo que el ataque podría estar relacionado con Carlos Patiño, operador en el Cauca y ex miembro de las FARC.
Después de dos meses de haber sufrido un atentado en Bogotá, murió el exfuncionario. El ataque fue relacionado con la Segunda Marquetalia disidencia de FARC.
Tras la ofensiva el Ministerio de Salud reportó al menos una persona muerta y otras 18 heridas.
El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.
A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.
Una reforma agraria implica una serie de medidas y políticas legales, económicas y sociales a fin de modificar la tenencia y el uso de la tierra.
El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.