Cargando, por favor espere...

Nacional
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.


Carreteras destruidas, deslaves y localidades incomunicadas forman parte del panorama que enfrenta la región de la Huasteca veracruzana, según reportes de los habitantes del norte del estado.

A más de una semana del desastre, las huellas permanecen visibles: árboles arrancados de raíz y cultivos de maíz arrasados por la fuerza del agua tras el desbordamiento del río Vinazco, uno de los afluentes más importantes de la región indígena.

Uno de los puntos más afectados fue la localidad de Hueycuatitla, en el municipio de Benito Juárez, donde el afluente se desbordó y arrasó con todo a su paso. La principal afectación fue la destrucción de la carretera que conecta la comunidad de Hueycuatitla con Ixhuatlán de Madero.

La señora Luisa Hernández de la Cruz, una de las damnificadas, relató que su cultivo de maíz desapareció por completo, pues el agua lo arrastró. En el terreno donde antes había milpa, ahora sólo quedan piedras, lodo que comienza a secarse y un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con los cables reventados.

En esta región huasteca, la lluvia comenzó el lunes 6 de octubre y se prolongó hasta el día 11, provocando el reblandecimiento de las laderas de los cerros. Al deslizarse, estas cubrieron varios tramos carreteros, bloqueándolos con toneladas de lodo.

Ante la falta de atención inmediata, los pobladores se organizaron para liberar las vías de comunicación e improvisar pasos que permitieran el ingreso de vehículos con víveres y apoyos para los damnificados. Sin embargo, al cumplirse una semana del siniestro, el auxilio gubernamental aún no había llegado a las comunidades.

La falta de comunicación ha complicado aún más la situación: las antenas de telefonía celular colapsaron por los derrumbes y sólo unos pocos habitantes logran enviar mensajes para informar sobre las condiciones en que se encuentra. 


Escrito por Antonio de la Cruz

Reportero y corresponsal de buzos de la noticia en Veracruz


Notas relacionadas

Familiares acusan a la SSP y a la FGE de encubrir a los responsables; acudirán a instancias internacionales ante cinco años de impunidad.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.

El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.