Cargando, por favor espere...

Nacional
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.


Carreteras destruidas, deslaves y localidades incomunicadas forman parte del panorama que enfrenta la región de la Huasteca veracruzana, según reportes de los habitantes del norte del estado.

A más de una semana del desastre, las huellas permanecen visibles: árboles arrancados de raíz y cultivos de maíz arrasados por la fuerza del agua tras el desbordamiento del río Vinazco, uno de los afluentes más importantes de la región indígena.

Uno de los puntos más afectados fue la localidad de Hueycuatitla, en el municipio de Benito Juárez, donde el afluente se desbordó y arrasó con todo a su paso. La principal afectación fue la destrucción de la carretera que conecta la comunidad de Hueycuatitla con Ixhuatlán de Madero.

La señora Luisa Hernández de la Cruz, una de las damnificadas, relató que su cultivo de maíz desapareció por completo, pues el agua lo arrastró. En el terreno donde antes había milpa, ahora sólo quedan piedras, lodo que comienza a secarse y un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con los cables reventados.

En esta región huasteca, la lluvia comenzó el lunes 6 de octubre y se prolongó hasta el día 11, provocando el reblandecimiento de las laderas de los cerros. Al deslizarse, estas cubrieron varios tramos carreteros, bloqueándolos con toneladas de lodo.

Ante la falta de atención inmediata, los pobladores se organizaron para liberar las vías de comunicación e improvisar pasos que permitieran el ingreso de vehículos con víveres y apoyos para los damnificados. Sin embargo, al cumplirse una semana del siniestro, el auxilio gubernamental aún no había llegado a las comunidades.

La falta de comunicación ha complicado aún más la situación: las antenas de telefonía celular colapsaron por los derrumbes y sólo unos pocos habitantes logran enviar mensajes para informar sobre las condiciones en que se encuentra. 


Escrito por Antonio de la Cruz Pérez

colaborador


Notas relacionadas

El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

Ante la imposibilidad de comunicarse por otros medios, los pobladores han recurrido a escribir notas a mano para pedir auxilio.

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.

No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.

Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.