Cargando, por favor espere...

INE aprueba tope de gastos para candidatos a cargos judiciales
Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.
Cargando...

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un tope de gastos de campaña de 220 mil pesos para los candidatos de la elección judicial, sin importar el cargo al que aspiren, desde ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta juzgadores de distrito.

La propuesta establece que los 220 mil pesos se aplicarán sin distinción, ya sea para campañas nacionales, por circunscripción, por circuito o por distrito electoral.

El artículo 96 de la Constitución Política de México establece que las candidaturas no deben recibir financiamiento público ni privado, por lo que los aspirantes deberán cubrir sus propios gastos de promoción, según indicó el INE.

Por otro lado, Talleres Gráficos ha impreso alrededor de 70 millones de boletas para la elección de ministros de la SCJN y casi 10 millones para magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El jueves 6 de marzo, el Consejo General del INE aprobó las listas de candidaturas para los cargos restantes, como el Tribunal Disciplinario, Salas Regionales del Tribunal Electoral, magistraturas de circuito y jueces de distrito.

La aprobación busca enviar las listas a Talleres Gráficos y ordenar el inicio inmediato de la impresión de las boletas, las cuales estaban pendientes debido a errores detectados en las listas entregadas por el Senado de la República. Entre los errores figuraban registros sin teléfono de contacto, CURP, correo electrónico y dirección.

Aspirantes reciben amenazas

Luis Carbonell de la Hoz, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), denunció que al menos 10 aspirantes a las candidaturas municipales para las elecciones del próximo 1 de junio han recibido amenazas para que se retiren de la contienda.

Por lo anterior, Carbonell hizo un llamado a las autoridades estatales para garantizar la seguridad de los veracruzanos y destacó que las denuncias también afectan a los familiares de los aspirantes, aseguró que su movimiento dará la batalla y demostrará ser la única alternativa libre.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

El financiamiento que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana

Los temas a abordar son espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.

“El INE es de los mexicanos; no de Morena ni del Gobierno ni de ningún individuo en particular, por poderoso que sea. Y si el INE es patrimonio del pueblo, es el pueblo el que debe defenderlo".

El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, recibió las denuncias de mal uso de la lista nominal en varias partes del estado y la detección del impedimento de casillas en Tacámbaro.

Morena aventaja la elección federal con 40 por ciento de la votación a nivel nacional para renovar la Cámara de Diputados, de acuerdo con la Encuesta de Salida de El Financiero.

Vocero del Movimiento Antorchista en el municipio, Enrique Pluma, desmintió las acusaciones que realiza Diario Cambio en las que se afirma que miembros de esta organización fueron los actores de este hecho.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.

La UNAM efectuará diversas pruebas técnicas al PREP Puebla 2019