Cargando, por favor espere...

INE aprueba tope de gastos para candidatos a cargos judiciales
Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.
Cargando...

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un tope de gastos de campaña de 220 mil pesos para los candidatos de la elección judicial, sin importar el cargo al que aspiren, desde ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta juzgadores de distrito.

La propuesta establece que los 220 mil pesos se aplicarán sin distinción, ya sea para campañas nacionales, por circunscripción, por circuito o por distrito electoral.

El artículo 96 de la Constitución Política de México establece que las candidaturas no deben recibir financiamiento público ni privado, por lo que los aspirantes deberán cubrir sus propios gastos de promoción, según indicó el INE.

Por otro lado, Talleres Gráficos ha impreso alrededor de 70 millones de boletas para la elección de ministros de la SCJN y casi 10 millones para magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El jueves 6 de marzo, el Consejo General del INE aprobó las listas de candidaturas para los cargos restantes, como el Tribunal Disciplinario, Salas Regionales del Tribunal Electoral, magistraturas de circuito y jueces de distrito.

La aprobación busca enviar las listas a Talleres Gráficos y ordenar el inicio inmediato de la impresión de las boletas, las cuales estaban pendientes debido a errores detectados en las listas entregadas por el Senado de la República. Entre los errores figuraban registros sin teléfono de contacto, CURP, correo electrónico y dirección.

Aspirantes reciben amenazas

Luis Carbonell de la Hoz, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), denunció que al menos 10 aspirantes a las candidaturas municipales para las elecciones del próximo 1 de junio han recibido amenazas para que se retiren de la contienda.

Por lo anterior, Carbonell hizo un llamado a las autoridades estatales para garantizar la seguridad de los veracruzanos y destacó que las denuncias también afectan a los familiares de los aspirantes, aseguró que su movimiento dará la batalla y demostrará ser la única alternativa libre.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.

Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.

Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

Más de 200 ONG reunidas el pasado 20 de septiembre en Nueva York revelaron que cada cuatro segundos un ser humano deja de existir debido a su falta de acceso a la alimentación.

La aspiración de nuevos países a unirse al grupo BRICS –donde Moscú y con otros actores juega el papel clave– significa que el desarrollo mundial toma un nuevo rumbo.

El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.

Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca

La votación resultó en 353 votos a favor y 128 en contra, con un presupuesto total de 9.3 billones de pesos, sin modificaciones en lo particular.

Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.

Su objetivo será afiliar a medio millón de personas durante todo el 2025.

De esas 58, 33 han recabado afiliaciones vía la aplicación móvil realizada para este fin

Elementos militares tienen control del sitio y operadores de la Presidencia de la República se encargan de la logística.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.