El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
Cargando, por favor espere...
                    La cooperación de Venezuela con Rusia, que incluye más de 300 acuerdos, reducirá la dependencia del país sudamericano de las decisiones que toma Estados Unidos en su contra, aseguró el diputado de la Asamblea Nacional venezolana (Parlamento unicameral), Jesús Faría.
"Tenemos más de 300 acuerdos de cooperación vigentes y eso hay que traducirlos en hechos concretos que significarían para nosotros una menor dependencia de las decisiones que tomen los Estados Unidos, y de los ataques hacia nuestra economía", dijo el también integrante del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, en su visita a Caracas en el marco de una gira latinoamericana, aseguró ayer martes que Moscú hará todo lo posible para que el desarrollo económico de Venezuela no dependa de Washington y sus aliados occidentales.
Por su parte, el canciller venezolano Yván Gil, anunció que Caracas y Moscú avanzarán en la cooperación energética, financiera, comercial y de interconexión aérea y marítima.
A juicio de Faría, en el área petrolera y gasífera hay un importante espacio de cooperación para su país, el cual les permitiría tener una industria con una menor dependencia de la tecnología de Estados Unidos.
"En primer lugar, una industria petrolera, una industria gasífera mucho más independiente del patrón tecnológico norteamericano, así como lo ha hecho Rusia (…) Ahí hay un espacio de cooperación gigantesco para nosotros. Hay patrones de producción muy similares, pero en condiciones muy distintas. Allí la cooperación podría conducir a que nosotros pudiéramos tener un desarrollo mucho más estable", apuntó Faría.
Sin embargo, dijo, "no solamente se trata de gas y petróleo", sino de diversificar su economía, de cara al futuro, para lo cual Rusia también desempeña un rol importante.
En ese sentido, Lavrov y Gil evaluaron en Caracas incrementar la importación y la exportación de alimentos
Sistema de pagos Mir contra bloqueos gringos
El canciller venezolano informó que ambos países avanzan en la aplicación del sistema de pagos Mir, creado por Moscú, para evitar bloqueos de transferencias por sanciones y por el que pueden acceder a cuentas personales en bancos rusos a través de red de cajeros automáticos o por Internet.
"Sí, eso es muy necesario, esa una de las armas más poderosas de la política criminal de sanciones que aplica el Gobierno de los Estados Unidos", resaltó el legislador Jesús Faría
El diputado detalló que, a raíz de las sanciones, Venezuela no tiene posibilidad de utilizar los medios financieros internacionales, que tiene "terribles consecuencias" comerciales y económicas para el país.
En ese sentido, el integrante del PSUV consideró que es necesario imprimirle un mayor dinamismo al proceso.
"Sobre ese mecanismo ya se ha venido avanzando, quizás no con la velocidad que nosotros esperaríamos, pero hay que imprimirle un mayor dinamismo a eso. Tenemos conocimiento de que Cuba ha avanzado de una manera muy considerable (...)", dijo.
De acuerdo con el legislador, la implementación de sistema Mir abre un abanico de oportunidades que garantiza relaciones financieras y monetarias estables, donde los países no dependan, entre otras cosas, de un fundamento tecnológico manejado a discreción de Washington.
Mir ("mundo", en ruso) es un sistema de pagos ideado en 2014, cuando Rusia se enfrentó por primera vez a una ola de sanciones en relación con la incorporación de la península de Crimea al país euroasiático.
La necesidad de independizarse de los sistemas de pago occidentales cobró impulso en Rusia en 2022, después de que Visa y Mastercard suspendieran sus servicios en suelo ruso en respuesta a la operación militar rusa en Ucrania y la desconexión parcial de Moscú del sistema SWIFT.
SWIFT (acrónimo inglés de Society for World Interbank Financial Telecommunication) es una plataforma que conecta a unas 11 mil instituciones financieras de más de 200 países y sirve de base del sistema financiero internacional.
Con información de Sputnik
                            El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
                            El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
                            El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
                            Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
                            Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.
                            Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
                            El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
                            El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
                            Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
                            El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
                            Los países reafirmaron que defenderán la paz como principio irrenunciable.
                            La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
                            Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas
                            Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.
                            Por primera vez en la historia del imperialismo estadounidense, un país sometido a más de mil medidas coercitivas le arrebató la presa y, al rebasar las sanciones, vendió su petróleo.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Redacción