Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.
Cargando, por favor espere...
Rarámuri significa “corredor” o “el que corre rápidamente”. Esta comunidad indígena habita el norte de Chihuahua y su lengua es el tarahumara; a pesar de que los hablantes de este idioma disminuyen por la influencia del español, en la mayor parte del territorio donde viven los rarámuris, se comunican en su lengua original.
Actualmente, los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas. En muchas de sus comunidades, por ejemplo, carecen de servicios básicos como el acceso al sistema de salud o escuelas dignas donde sus hijos puedan recibir educación de calidad; aunado a esto, la explotación minera y la deforestación en los territorios que habitan han afectado su modo de vida. Sin embargo, conservan su identidad firme, adaptándose a los cambios sociales.
El nombre de esta comunidad no es casualidad; los rarámuris son conocidos por su habilidad para correr largas distancias en terrenos extremadamente difíciles; les han denominado “los mejores corredores de largo aliento del mundo”, pues se ha documentado que son capaces de correr más de cien kilómetros en un solo día. Las carreras de larga distancia son parte de sus costumbres y su vida cotidiana.
María Lorena Ramírez Herrera, nacida en Guachochi, Chihuahua, es una de las mejores corredoras de fondo rarámuris y ha destacado en los medios de comunicación por ser una notoria atleta, ya que obtuvo algunos primeros lugares en carreras de más de cien kilómetros en el mundo. Uno de los rasgos que la caracterizan es que prefiere correr con sandalias y con la ropa tradicional de su comunidad.
Su primera competencia fue en 2016, en el “Ultra maratón Caballo Blanco” de Chihuahua; luego compitió en Puebla, obteniendo los primeros lugares en ambas competencias, cuando llamó la atención de los medios de comunicación y las redes sociales.
“La gente vio que Lorena ganó en Puebla y salió en las publicaciones mundiales y en todas las redes sociales. Empezamos a movernos; fuimos con el presidente de nuestro pueblo y le pedimos apoyo para poder salir a correr”.
Mario Ramírez, hermano de Lorena, reveló a la prensa que no recibían apoyo gubernamental para asistir a ninguna competencia; fueron asesorados para adquirir recursos y lograr que participara en una competencia europea convocada para representar a su comunidad y al país.
En 2017 hizo su primera carrera en la “Caja-Mar Tenerife Bluetrail” en Islas Canarias, España; pero cuando ya había avanzado más de la mitad de los cien kilómetros, debió retirarse por complicaciones. Regresó al siguiente año y corrió 102 kilómetros en la isla española, donde quedó en el tercer lugar de la categoría Senior, con tan sólo 22 años. Esta hazaña le valió el reconocimiento internacional como “la Rarámuri que conquistó Tenerife”.
Durante su trayectoria, Lorena ha destacado por colocarse en los primeros lugares de las carreras Barrancas del Cobre, competencia realizada en las montañas de la Sierra Madre Occidental, donde logró superar a corredoras con acceso a preparación física particular, equipadas con ropa y calzado adecuados y patrocinadas por marcas comerciales. El 19 de enero de este año, Lorena Ramírez participó en el “Ultramaratón de Hong Kong 2025”, China, donde compitieron más de dos mil atletas para recorrer cien kilómetros en diferentes zonas del país asiático. Lorena tuvo que ser asistida por los médicos tras el agotamiento y lesiones, ya que participó con vestimenta típica de su región y en huaraches. A pesar de esto, ganó la posición 328 de la prueba femenil.
Lorena Ramírez ha demostrado que no sólo corre por competir o por placer personal; ella representa la esperanza y fortaleza de su pueblo, llevando consigo las aspiraciones de su comunidad, con el sentido de pertenencia de sus orígenes y rechazando ofertas comerciales de importantes marcas para que vista o calce su material deportivo.
A lo largo de su trayectoria deportiva, Lorena desafió los estereotipos que consideran superiores a las atletas de élite y demostró que, manteniendo el respeto por su cultura y tradición, se puede elevar la competencia al más alto nivel.
Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.
El movimiento resulta fundamental para todos los seres vivos; está presente en el movimiento de rotación y traslación de la Tierra.
El proceso revolucionario de 1910-1917 es un momento constitutivo del carácter capitalista del Estado mexicano.
Las Espartaquiadas en la Unión Soviética representaron, en su momento, una auténtica revolución “dentro de la revolución”.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
Marx afirma que “la humanidad se plantea siempre únicamente los problemas que puede resolver, pues el propio problema no surge sino cuando las condiciones materiales para resolverlo ya existen o, por lo menos, están en vías de formación”.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
La práctica regular de actividad física y de ejercicio con frecuencia son recomendados por médicos y especialistas de la salud.
Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.
Uno de los efectos menos visibles, pero más profundos, del capitalismo es la atomización de la sociedad.
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Fiscalía asegura viviendas presuntamente relacionadas con el caso Ayotzinapa
Pemex recibe rescate récord y deja pérdida de 195 mil mdp
Escrito por Mónika Peredo Cervantes
Entrenadora deportiva en el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”