Cargando, por favor espere...

Una corredora rarámuri que hace historia
Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.
Cargando...

Rarámuri significa “corredor” o “el que corre rápidamente”. Esta comunidad indígena habita el norte de Chihuahua y su lengua es el tarahumara; a pesar de que los hablantes de este idioma disminuyen por la influencia del español, en la mayor parte del territorio donde viven los rarámuris, se comunican en su lengua original.

Actualmente, los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas. En muchas de sus comunidades, por ejemplo, carecen de servicios básicos como el acceso al sistema de salud o escuelas dignas donde sus hijos puedan recibir educación de calidad; aunado a esto, la explotación minera y la deforestación en los territorios que habitan han afectado su modo de vida. Sin embargo, conservan su identidad firme, adaptándose a los cambios sociales.

El nombre de esta comunidad no es casualidad; los rarámuris son conocidos por su habilidad para correr largas distancias en terrenos extremadamente difíciles; les han denominado “los mejores corredores de largo aliento del mundo”, pues se ha documentado que son capaces de correr más de cien kilómetros en un solo día. Las carreras de larga distancia son parte de sus costumbres y su vida cotidiana.

María Lorena Ramírez Herrera, nacida en Guachochi, Chihuahua, es una de las mejores corredoras de fondo rarámuris y ha destacado en los medios de comunicación por ser una notoria atleta, ya que obtuvo algunos primeros lugares en carreras de más de cien kilómetros en el mundo. Uno de los rasgos que la caracterizan es que prefiere correr con sandalias y con la ropa tradicional de su comunidad.

Su primera competencia fue en 2016, en el “Ultra maratón Caballo Blanco” de Chihuahua; luego compitió en Puebla, obteniendo los primeros lugares en ambas competencias, cuando llamó la atención de los medios de comunicación y las redes sociales.

“La gente vio que Lorena ganó en Puebla y salió en las publicaciones mundiales y en todas las redes sociales. Empezamos a movernos; fuimos con el presidente de nuestro pueblo y le pedimos apoyo para poder salir a correr”.

Mario Ramírez, hermano de Lorena, reveló a la prensa que no recibían apoyo gubernamental para asistir a ninguna competencia; fueron asesorados para adquirir recursos y lograr que participara en una competencia europea convocada para representar a su comunidad y al país.

En 2017 hizo su primera carrera en la “Caja-Mar Tenerife Bluetrail” en Islas Canarias, España; pero cuando ya había avanzado más de la mitad de los cien kilómetros, debió retirarse por complicaciones. Regresó al siguiente año y corrió 102 kilómetros en la isla española, donde quedó en el tercer lugar de la categoría Senior, con tan sólo 22 años. Esta hazaña le valió el reconocimiento internacional como “la Rarámuri que conquistó Tenerife”.

Durante su trayectoria, Lorena ha destacado por colocarse en los primeros lugares de las carreras Barrancas del Cobre, competencia realizada en las montañas de la Sierra Madre Occidental, donde logró superar a corredoras con acceso a preparación física particular, equipadas con ropa y calzado adecuados y patrocinadas por marcas comerciales. El 19 de enero de este año, Lorena Ramírez participó en el “Ultramaratón de Hong Kong 2025”, China, donde compitieron más de dos mil atletas para recorrer cien kilómetros en diferentes zonas del país asiático. Lorena tuvo que ser asistida por los médicos tras el agotamiento y lesiones, ya que participó con vestimenta típica de su región y en huaraches. A pesar de esto, ganó la posición 328 de la prueba femenil.

Lorena Ramírez ha demostrado que no sólo corre por competir o por placer personal; ella representa la esperanza y fortaleza de su pueblo, llevando consigo las aspiraciones de su comunidad, con el sentido de pertenencia de sus orígenes y rechazando ofertas comerciales de importantes marcas para que vista o calce su material deportivo.

A lo largo de su trayectoria deportiva, Lorena desafió los estereotipos que consideran superiores a las atletas de élite y demostró que, manteniendo el respeto por su cultura y tradición, se puede elevar la competencia al más alto nivel. 


Escrito por Mónika Peredo Cervantes

Entrenadora deportiva en el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”


Notas relacionadas

Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.

Se trata de una abstracción analítica en la que debemos separar tres elementos, y en la que la palabra arte y sus derivaciones se embrollan unas contra otras.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este lunes que la nueva sede del torneo será Brasil, país que recibió la contienda en 2019.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.

Tras visitar el estadio del Standard de Lieja para jugar el clásico belga, hinchas del club de futbol Sporting de Charleroi arrojaron ratas muertas hacia la tribuna de los aficionados contrarios al ver que su equipo estaba siendo derrotado.

La cultura no es prioridad para el gobierno actual ni lo fue para el anterior.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

Conocer la historia palestina y difundir las posturas en contra del relato oficial, son actos que contribuyen a desenmascarar a aquellos que buscan crear la ilusión de que el mundo debe ser según la forma que más les convenga.

Los gimnastas mexicanos conquistaron sus primeras cinco medallas internacionales en este deporte

Este año disputarán este título el Atlante y el Atlético Morelia. El ganador se llevará se llevará 10 millones de pesos, además del trofeo que lo acredita como el campeón de la temporada de la Liga de Expansión MX.

Los métodos de investigación de Kepler, fueron cuestionados por el mismo Galileo Galilei por su misticismo e ideas que mezclaban la ciencia con la religión.

Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.

Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.

Esta biografía resalta los rasgos de carácter más sobresalientes del general Vicente Guerrero: su inquebrantable voluntad de lucha.