Cargando, por favor espere...
En 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF), reveló que el 69 por ciento de los mexicanos no realiza ejercicio físico ni practica deporte por razones relacionadas con su jornada laboral, mientras que el 97 por ciento no realiza actividad física por cuestiones íntimamente relacionadas con su capacidad económica y disponibilidad de tiempo. Aun siendo un derecho humano y constitucional, la mayor parte de la población del país no practica ningún deporte ni realiza actividad física, por lo que en los hechos se ha vuelto un privilegio al que solo pueden acceder unos pocos.
En México existen diversos factores que impiden que los jóvenes terminen sus estudios universitarios, siendo las dificultades económicas, las principales causas que los obligan a no ingresar a la Universidad o a desertar de ella. Según datos del Inegi, solo ocho de cada 100 alumnos que inician sus estudios universitarios los concluye, mientras que datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), revelan que solo el 24 por ciento de los jóvenes mayores de edad en todo México se encuentran inscritos en alguna institución educativa de nivel superior.
Ante esta situación, el Movimiento Antorchista Nacional, desde su nacimiento, se planteó como parte de su política integral de combate a la desigualdad y la pobreza, educar a los sectores trabajadores y humildes del país e impulsar la práctica deportiva teniendo como uno de sus ejes principales de trabajo la masificación del deporte por sus importantes beneficios físicos y mentales para las personas, y también por su capacidad para transformar y mejorar el entorno social de los pueblos y las colonias marginadas de México.
En concordancia con este objetivo, hemos luchado por la construcción de espacios deportivos, la formación de clubes y ligas, organizamos encuentros deportivos en colonias y pueblos marginados, y también realizamos torneos estatales y nacionales. Además, nos propusimos fundar una Escuela Nacional del Deporte, que forme licenciados en Educación Física y Metodología Deportiva con una alta preparación académica y con un profundo sentido humanista, cuyos egresados estén dispuestos a trabajar junto a los sectores humildes que no tienen acceso al deporte. Esta tarea se concretó con la fundación y construcción del Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, una institución que en 2016 abrió sus puertas a los hijos de los trabajadores del campo y la ciudad para profesionalizarse en el terreno deportivo, para que, a su vez, contando con las bases teóricas y con preparación práctica en este terreno, puedan ser ellos los precursores de la construcción de un México mejor a través de la actividad física.
Esta institución se encuentra en Xalapa, Veracruz y, además del edifico donde los alumnos reciben sus clases, cuenta con un complejo deportivo que incluye diversos espacios como canchas de volibol, basquetbol, futbol, un centro acuático, un auditorio y la Villa Estudiantil Salvador Díaz Mirón, que tiene como objetivo albergar a los estudiantes que provienen de otros municipios y estados del país.
A casi ocho años de su fundación, el Instituto comienza a dar los primeros frutos como proyecto de trascendencia nacional. Sus selectivos se han colocado dentro de los primeros lugares en competencias nacionales en disciplinas como futbol, volibol, basquetbol, gimnasia aeróbica, atletismo, entre otras; se han creado escuelas de iniciación deportiva para niños y jóvenes que son atendidas por los mismos alumnos, lo que les sirve para poner en práctica lo que aprenden en las aulas; cada año se ofrecen cursos de verano en pueblos y colonias populares y recientemente, con el servicio social, estudiantes y maestros se han dado a la tarea de llevar la práctica deportiva a las zonas más humildes, en donde muchas veces el gobierno no invierte en el deporte.
El trabajo de esta institución es sumamente necesario y valioso para el país, por ello, invito a los jóvenes egresados del bachillerato o a quienes deseen especializarse en las diferentes ramas del deporte a que conozcan al Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón y sean parte de este gran proyecto deportivo nacional; aquí podrán preparase como profesionales del deporte y formarse para ser mejores personas a través de una educación crítica, científica y popular. El proceso de admisión sigue abierto y pueden consultar los detalles a través de las redes sociales oficiales de la institución.
Juan Diego García López se impuso 5-3 en el combate por la medalla de bronce.
Aunque la presencia e influencia de ellas en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo, históricamente tuvieron que luchar por conseguir un lugar entre los hombres.
Dispone con 13 hectáreas para practicar cualquier deporte y especializarse en una de las 15 disciplinas deportivas.
Un tema relevante y polémico ha vuelto a la palestra pública en estos días, como siempre que se replantea el combate a la delincuencia: la Prisión Preventiva Oficiosa en los procesos penales.
La Espartaqueada Nacional regresa luego de haberse suspendido dos años por la contingencia sanitaria. Es, sin duda, la síntesis del trabajo de masificación deportiva desplegada por nuestro movimiento durante los últimos tres años.
El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos
En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.
La LFA es la liga de futbol americano profesional más importante de América Latina y la quinta profesional en el mundo, con 7 equipos en 7 ciudades y 7 estados.
Los Juegos de París 2024 terminaron envueltos en una serie de polémicas mediáticas y políticas de la más diversa índole.
El Estado debería realizar acciones que contribuyan a dotar de todo lo necesario para poder desarrollar el deporte y acercarlo a la población, sobre todo a las clases trabajadoras, generadoras de la riqueza nacional.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
Con la GN bajo el mando de la Sedena y la Semar, el presidente Andrés Manuel López Obrador consagra la estrategia que ha causado tantas muertes y más violaciones graves a los DDHH en México
Las redes sociales han redefinido la adolescencia y la juventud: ofrecen conexión global, pero también generan ansiedad.
La CNBP revela que México atraviesa por una crisis de desaparición de personas; la razón por que los familiares realizan este trabajo es la desconexión institucional entre los gobiernos estatales, municipales y Federal.
Neymar fue un jugador parecido a una supernova, el futbol instantáneo, el juego de coyuntura, de levantamiento, de esperanza y de difusión de la esperanza. Terminó pronto, justo cuando tenía que terminar.
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Organizaciones demandan “impuestos saludables” a alcohol, tabaco y bebidas azucaradas
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.