Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.
Cargando, por favor espere...
La diputada local Laura Álvarez presentó este martes 6 de mayo una iniciativa para prohibir la reproducción y promoción de narcocorridos en escuelas y espectáculos públicos en la Ciudad de México. La propuesta establece sanciones para los colegios que incurran en esta práctica, entre ellas, la pérdida de su registro oficial.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora señaló que los narcocorridos glorifican la ilegalidad, presentan al crimen organizado como modelo de vida y exponen códigos de violencia como si representaran valores positivos.
“No resulta aceptable permitir que en festivales escolares se entonen canciones que relatan el uso de armas, exaltan a sicarios o detallan rutas de tráfico de estupefacientes, como si eso careciera de consecuencias para los niños”, afirmó.
Álvarez sostuvo que la exposición de adultos a estos contenidos ya representa un problema, pero hacerlo con niños provoca un daño mayor, ya que afecta su desarrollo emocional y convierte a la delincuencia en una aspiración.
Agregó que cada año se llevan a cabo más de 10 mil conciertos de música regional mexicana en los que se incluyen narcocorridos.
Por último, comentó: “Cantar sobre armas, enfrentamientos o promover el odio no beneficia a la sociedad”.
Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.
La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Antorcha firma acuerdo con la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
Plan Integral del Oriente: un año de promesas incumplidas
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Defensores de derechos humanos y periodistas, desprotegidos en Chiapas
En Oaxaca, estudiantes alzan la voz en defensa de sus albergues
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera