Cargando, por favor espere...

CDMX
Escuelas perderán registro si promueven narcocorridos en CDMX
La iniciativa contempla sanciones como la pérdida del registro para colegios y la cancelación de eventos que difundan este tipo de música.


La diputada local Laura Álvarez presentó este martes 6 de mayo una iniciativa para prohibir la reproducción y promoción de narcocorridos en escuelas y espectáculos públicos en la Ciudad de México. La propuesta establece sanciones para los colegios que incurran en esta práctica, entre ellas, la pérdida de su registro oficial.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora señaló que los narcocorridos glorifican la ilegalidad, presentan al crimen organizado como modelo de vida y exponen códigos de violencia como si representaran valores positivos.

“No resulta aceptable permitir que en festivales escolares se entonen canciones que relatan el uso de armas, exaltan a sicarios o detallan rutas de tráfico de estupefacientes, como si eso careciera de consecuencias para los niños”, afirmó.

Álvarez sostuvo que la exposición de adultos a estos contenidos ya representa un problema, pero hacerlo con niños provoca un daño mayor, ya que afecta su desarrollo emocional y convierte a la delincuencia en una aspiración.

Agregó que cada año se llevan a cabo más de 10 mil conciertos de música regional mexicana en los que se incluyen narcocorridos.

Por último, comentó: “Cantar sobre armas, enfrentamientos o promover el odio no beneficia a la sociedad”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE