Cargando, por favor espere...

Brújula
Atrás de la barda
Son tantas las mentiras que se dicen en las conferencias mañaneras que Pinocho se quedaría corto y jamás ganaría una competencia del largo de nariz a “ya saben quién”.


Hace ya mucho tiempo que las políticas públicas se conciben en el escritorio, sin definir con la debida objetividad la situación para las que son destinadas. En el mejor de los casos, los funcionarios revisan los datos y, a partir de ellos, imaginan las soluciones, que en la mayoría de las veces solo fungen como paliativos y no arreglan los problemas medularmente. La realidad dista mucho de lo que ocurre en la oficina cómoda y confortable de un burócrata. ¿Sería muy difícil que los políticos que nos gobiernan pudieran no solo escuchar sino también palpar y ponerse en los zapatos de la gente para la que supuestamente trabajan? El Presidente presume que hoy, como nunca, los apoyos económicos llegan a los estratos más vulnerables y que se entregan directamente sin la mediación de inescrupulosos intermediarios. Sin embargo, si efectivamente esto ocurre, ¿por qué entonces la entrega de estos recursos del Estado se hace sin reglas institucionales claras? ¿Por qué actúan como intermediarios los llamados Servidores de la Nación, personeros del partido gubernamental Movimiento Regeneración Nacional (Morena)? Y, sobre todo, ¿por qué, si México está hoy mejor que antes, según los morenistas, todas las variables socioeconómicas han empeorado en los últimos tres años?

Es precisamente en el confort y la elegancia de Palacio Nacional donde se halla el principal escenario burocrático descrito líneas arriba, ya que es ahí donde se conciben los proyectos de gobierno que no corresponden con la realidad social y económica de México; y donde todos los días se monta un escenario de propaganda política para tergiversar la situación del país ante periodistas que actúan como paleros de circo tanto cuando preguntan como cuando reproducen lo que declara el señor Presidente. Son tantas las mentiras que se dicen en las conferencias mañaneras que Pinocho se quedaría corto y jamás ganaría una competencia del largo de nariz a “ya saben quién”. ¡Cuánta felicidad desbordan los funcionarios seniles del llamado gobierno de la “Cuarta Transformación” mientras el país está cayéndose en pedazos!

Y mientras en Palacio Nacional sigue ensalzándose la consulta de revocación de mandato –la que nadie pidió, en la que se gastaron mil 692 millones de pesos y en la que el Presidente fue promovido como candidato único a través de volantes y espectaculares con su foto y una frase manipuladora– surgió una muestra más de la terrible situación de inseguridad pública y descomposición social que cotidianamente vivimos los mexicanos: el cuerpo sin vida de una jovencita que había sido víctima de la violencia física. Pero, ¡oh paradoja del destino!, su cadáver fue localizado justo atrás de una de las bardas donde se exhibe la caprichosa leyenda “Que siga AMLO”.

El caso de la joven Debanhi forma parte de una lista interminable de la violencia que ha rebasado al gobierno. En el país nadie se siente seguro, mucho menos las mujeres, pues el crimen las aguarda ya sea en el hogar, en la calle o en las fiestas. Los feminicidios y violencia delictiva crecen al doble en este sexenio porque sus autores se sienten seguros, ya que saben que los responsables de buscarlos y combatirlos solo están preocupados en negar todo y mentir en las mañaneras, aun cuando los muertos les aparezcan atrás de la barda. En las redes sociales es recurrente la denuncia de la desaparición de jovencitas, así como en la prensa son documentados los asesinatos masivos. La política de “abrazos y no balazos” ha estimulado a los criminales de primer nivel, quienes se sienten intocables bajo el manto protector del Presidente.

En el caso de la jovencita de Nuevo León quedó exhibida la incapacidad de los gobiernos; mientras los colectivos de la sociedad civil, solidariamente, se sumaron a la tarea de buscar y presionar a las autoridades locales. Ni la Guardia Nacional ni el Ejercito Mexicano contribuyen a contener la violencia e inseguridad, porque están entretenidos en brindar protección a los actos de campaña del Presidente o a reprimir ambulantes y migrantes. La sociedad se encuentra molesta; en los próximos días veremos más manifestaciones para exigir justicia, pues a los padres de familia les preocupa enormemente que el día menos pensado estén pasando por la misma situación que padecieron los padres de Debanhi.

Pero para que haya mejores resultados en este combate específico y en otros igualmente vitales para la sociedad, es necesario dejar a un lado las luchas espontáneas, organizarse y definir un programa de lucha consciente para que nuestra patria sea más justa y segura.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.