El gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta Mier, se ha mostrado intolerante contra las voces críticas.
Cargando, por favor espere...
Puebla inició el 2020, de acuerdo a datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con descenso económico y con una caída de -4.73 por ciento de enero a marzo; según el indicador trimestral de Actividad Económica Estatal, la entidad se ubicó en el quinto lugar, sólo fue superado por Baja California Sur con -6.81, Quintana Roo con -5.85 y Coahuila e Hidalgo con -5-80 y -4-91 puntos porcentuales.
De ahí a la fecha seguramente la cifra es más crítica y habrá traído consigo miles de desempleos que han afectado la vida de los poblanos. Por ejemplo, cuando se compara el dato del trimestre de 2019 con el de 2020, la diferencia es de varios puntos, pues en el primero hubo un crecimiento de 3.8 por ciento y para 2020 ya había -4.73; sólo el sector hotelero perdió 2 mil empleos por coronavirus.
Y aunque en la entidad, mal gobernada por el morenista Miguel Barbosa, las actividades consideradas primarias tuvieron un ligero crecimiento, las secundarias bajan un -11.1 -que incluyen la construcción de industria e industrias de la manufactura y la producción de gas y petróleo-, y las terciarias bajan en 1.2 por ciento.
Pero en Puebla no sólo ha habido un descenso económico, al igual que a nivel federal, Miguel Barbosa se ha visto rebasado por la pandemia de Covid 19 y hay muchos reclamos de sus gobernados. Por ejemplo, el fallecimiento de 10 menores de edad cuya muerte se pudo evitar si hubiera existido una atención y prevención a tiempo.
Otro tema caliente que Barbosa trae entre las manos y que no ha podido resolver ni atender, es la reincorporación de extrabajadores del Seguro Popular, se habla de alrededor de 400 empleados, que, desde el 1 de enero, desde que arrancó actividades el "famoso" Insabi, han solicitado al gobierno morenista que se les incorpore laboralmente al nuevo sistema de salud, algo que no ha sucedido.
Ayer miércoles, en protesta, cuestionaron a Barbosa y denunciaron que a pesar de existir al menos seis mesas de "diálogo", siguen sin solución y en la incertidumbre total de saber si serán tomados en cuenta para una plaza laboral; por ahora se suman a los más de 42 mil 425 empleos formales que se han perdido en la entidad, la mayoría durante los meses de abril, mayo y junio.
Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42; pero se sabe que los problemas económicos que tienen las familias no solo aumentan el desempleo formal e informal, sino que también redundará en más delincuencia y crimen organizado como lo ha hecho saber María Elena Pérez, directora del Departamento de Negocios de la Universidad Iberoamericana de Puebla.
Barbosa, como el gobierno federal, tiene en sus manos muchos problemas, es criticado por muchos actores políticos y la sociedad civil le reclama día con día la soberbia y prepotencia gubernamental para ejercer el poder; incluso, se le ha acusado de usar las instituciones para servicio de su gobierno como fue el Tribunal Electoral del Estado de Puebla para evitar que el Movimiento Antorchista Poblano se convirtiera en partido político local.
Ahora se sabe que Miguel Ángel García Onofre, quien fue el operador para negar el registro al MAP, también desechó la solicitud que hizo la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, contra Miguel Barbosa por violencia política de género. Sin embargo, Vivanco impugnó la resolución y la turnó al magistrado presidente, Jesús Gerardo Sarabia, para su análisis y resolución, que muy seguramente también fallará más adelante.
Miguel Barbosa ha sido calificado como el peor gobernador del país; su soberbia, prepotencia y el uso faccioso de las instituciones políticas para cometer atrocidades y violaciones a la ley lo ha llevado a ganarse el odio y repudio de los poblanos. Hoy amas de casa, trabajadores, maestros, estudiantes y obreros saben que Barbosa es autoritario y que no sabe gobernar y muy pronto le cobrarán la factura, a él y a Morena, en las urnas. Puebla sólo es una muestra más de que Morena no sabe gobernar, ni sabe hacerlo, para los pobres de México. Por el momento, querido lector, es todo.
El gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta Mier, se ha mostrado intolerante contra las voces críticas.
Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.
En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.
Manifestantes advirtieron que continuarán realizando cierres intermitentes en otras vialidades estratégicas si no obtienen una respuesta favorable.
Campesinos expuestos al agua contaminada presentan lesiones cutáneas y niveles elevados de arsénico en la sangre.
Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano.
Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.
El Festival Internacional “Las culturas del mundo” es parte de esta red de actividades que promueve el CIOFF.
El encuentro principal se realizará en el recién inaugurado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el cual tiene una capacidad para más de dos mil 500 personas.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
El pasado 12 de junio, el Congreso del estado de Puebla, de mayoría morenista, aprobó la Ley de Ciberseguridad estatal, mejor conocida como “Ley Censura”, con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención.
La entidad atraviesa uno de los momentos más críticos en materia de salud pública.
Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.
Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.
Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Tribunal de EE. UU. anula mayoría de aranceles impuestos por Trump
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).