Cargando, por favor espere...
El resultado de las elecciones en el Estado de México favoreció a la candidata morenista, profesora Delfina Gómez Álvarez, quien obtuvo tres millones 272 mil 106 votos, en tanto que la postulante de la alianza de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra del Moral Vela, obtuvo dos millones 755 mil 532 votos, una diferencia de 516 mil 574 votos. Sin embargo, este “triunfo” del partido oficialista exige una revisión más detallada, porque la participación ciudadana fue de únicamente 50.13 por ciento con respecto al padrón electoral; esto significa que solo 26 por ciento de los mexiquenses con edad para votar sufragó por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Esto refleja, asimismo, que en vez de ganar con seis millones 200 mil sufragios para que la profesora texcocana representara al menos a la mitad de los mexiquenses, únicamente captó el apoyo de la cuarta parte y que otra vez ganó el abstencionismo, pues no votaron seis millones 181 mil 546 mexiquenses. ¿Por qué no votaron? ¿Porque están desilusionados de la política? En respuesta a ambas preguntas mencionaré que el ausentismo electoral se debe a muchos factores, de los que citaré dos cuyo origen e impacto social es múltiple: la falta de politización de nuestro pueblo y la falta de credibilidad de los partidos, cuyos dirigentes y representantes han actuado desde una concepción patrimonialista del poder, es decir, para beneficiarse de éste mediante la corrupción y la traición, mentiras y engaños a los ciudadanos.
El nivel de escolaridad de los mexiquenses es bajo. De cada 100 personas, según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 48 por ciento tiene la primaria terminada (casi la mitad); y el grado promedio de escolaridad en la entidad es de 10.1 años, es decir, apenas poco más de la secundaria concluida. Aunque este factor no es determinante para su limitada politización, influye mucho porque, como advirtió el gran escritor guerrerense del Siglo XIX Ignacio Manuel Altamirano (autor de Navidad en las montañas): “el pueblo culto será rey e ignorante vivirá siempre bajo una vergonzosa tutela”.
Un ejemplo de esa “vergonzosa tutela” es el caso de Chimalhuacán, una de las “ciudades dormitorio” ubicadas en la región oriental del Valle de México, donde hoy no hay agua, la gente sufre por desatención sanitaria; ahora hay más inseguridad que antes y los comerciantes deben pagar extorsiones; pero aun así, la mayoría de sus electores decidió apoyar a Morena. ¿Por qué? Porque muchos de ellos no están politizados, ven muy en el corto plazo, no ven la “navaja que viene en el pan” y votan en favor de los candidatos que les dan dinero mediante los programas sociales.
Ésta es la razón por la que hay que insistir en educar y organizar al pueblo. El resultado de la elección en el Edomex demuestra la necesidad de apretar el paso para concientizar a las masas que aún no se percatan que votar por Morena es votar en su contra. En Chile, la participación electoral es obligatoria y en México es voluntaria. Por ello, los porcentajes de participación electoral son bajos. En 2017 fue de 52.49 por ciento; en 2021 subió al 54.16 por ciento; y el pasado cuatro de junio fue del 50.13 por ciento. En la lista nominal de 2017 fue de 11 millones 313 mil 282 electores; de 11 millones 663 mil 176 millones en 2021 y de 12 millones 395 mil 763 la de hace una semana; de lo que podemos deducir que ahora menos mexiquenses que quieren saber de la política o están más despolitizados, al grado de que prefieren guiarse por la “vergonzosa tutela” de la que hablaba Ignacio Manuel Altamirano.
¿La entrega de dinero público de los programas sociales creados por el gobierno de AMLO influyó en el resultado del proceso electoral del Edomex? Todo indica que sí. En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi del primer trimestre de 2023, se reportó que el 36 por ciento de los habitantes recibe al menos un apoyo (1.6 millones), por lo que es posible vislumbrar que tales entregas monetarias pesaron en el resultado, sobre todo porque Morena llegó a amenazar con retirarlas si no votaban por Delfina Gómez. En otras palabras, el Poder Ejecutivo Federal influyó determinantemente en el resultado de la elección mexiquense.
Otra anomalía denunciada por el PRI fue el llamado “turismo electoral”, que consiste en la inscripción temporal de ciudadanos de otras entidades en poblaciones de otro estado y cambiar su credencial de elector con su domicilio real. Éste es un delito, pero veremos si es posible la aplicación de la ley durante el periodo gubernamental de un Presidente de la República que ha dicho “no me vengan con que la ley es la ley”. Esta práctica ilegal fue en extremo escandalosa, pues se habla de que en poco tiempo aparecieron 400 mil credenciales nuevas en zonas específicas del Edomex.
Otras acciones relevantes que ensuciaron el proceso electoral mexiquense corresponden a la detención de un alcalde michoacano haciendo labores de propaganda en una población del Edomex a favor de Gómez Álvarez y la de un exalcalde morenista de Cuautitlán Izcalli que compró votos para esta candidata. Estos casos visibles permiten suponer que hubo muchos más actos ilegales que pasaron desapercibidos y que posibilitaron el triunfo de Morena.
Sea como sea, el resultado fue dictado por el órgano electoral y debemos respetarlo. En fecha próxima, Delfina Gómez protestará cumplir y hacer cumplir las constituciones General de los Estados Unidos Mexicanos y del Edomex, compromiso legal que la obligará a respetar los derechos de petición, organización y manifestación pública que protegen la existencia y las labores del MAN. De antemano aclaramos que los antorchistas no crearemos conflictos artificiales para “ponerle piedritas en el camino”; pero seguiremos en pie de lucha en demanda de atención a los problemas de los sectores más desfavorecidos y abandonados del Edomex.
Aclaramos también que en las demandas de solución a los problemas de la gente más humilde del estado no habrá “moches”, como nunca los ha habido para los líderes de Antorcha; porque no queremos nada de los gobiernos, del color que sea, salvo la solución a los problemas de la gente más pobre del estado, porque ésta es y será siempre nuestra bandera.
El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
El “triunfo” de Morena en el Edomex exige una revisión más detallada, porque sólo participó el 50% del padrón electoral; es decir, solo 26% de los mexiquenses sufragó por el partido oficialista.
A los gobernantes electos queremos reiterarles su responsabilidad con la sociedad: servir. Es momento de demostrar por qué fueron elegidos y de caminar en miras de construir proyectos conjuntos en favor de los más necesitados.
Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.
En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.
Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE
El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”
En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
La víctima es Miguel Ángel Reyes Zavala, era aspirante de Morena a la presidencia del municipio michoacano de Maravatío.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.
El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Este domingo Morena sumó cuatro de las seis gubernaturas que se disputaron en la jornada electoral, con ello debilitó al PRI y expandió su control a 20 de 32 estados.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.