Cargando, por favor espere...

Nacional
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Las autoridades comenzaron el protocolo de feminicidio para esclarecer el asesinato de Valeria Márquez


Tras el asesinato de la influencer Valeria Márquez en Zapopan, Jalisco, la Fiscalía del Estado dio a conocer que inició con los trabajos de investigación conforme al protocolo de feminicidio, con el objetivo de esclarecer la muerte de la mujer de 23 años de edad.

El hecho se reportó aproximadamente a las 18:30 horas del 13 de mayo, al interior de una estética ubicada sobre la Avenida Servidor Público, en la Colonia Real del Carmen. Valeria se encontraba realizando una trasmisión en vivo a través de su canal de TikTok cuando fue asesinada a balazos.

Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar tras recibir el reporte a través del servicio de emergencias 911, y confirmaron el deceso de la víctima. El servicio de Paramédicos que también se presentó en el sitio corroboraron que la mujer ya no contaba con signos vitales.

En un comunicado de prensa, la Fiscalía de Jalisco dio a conocer que, de acuerdo con las primeras líneas de investigación, ella se encontraba en su establecimiento cuando un hombre entró al lugar y realizó detonaciones con un arma de fuego, privándola de la vida.

Se informó que un agente del Ministerio Público, en coordinación con elementos de la Policía de Investigación, se encuentra en la escena recabando testimonios e indicios para ser integrados en la carpeta de investigación correspondiente con la finalidad de esclarecer los hechos y dar con quien o quienes resulten responsables.

“Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses llevan a cabo el procesamiento de la escena, realizando la fijación y recolección de indicios. El cuerpo será trasladado por personal del Servicio Médico Forense a sus instalaciones, donde se practicará la necropsia y se espera su identificación oficial por parte de familiares”, se afirma en el comunicado. 

La Fiscalía advirtió que, al ser un caso en investigación, la información es de carácter preliminar y puede estar sujeta a cambios conforme avance el proceso.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.

Hay 8 funcionarios oaxaqueños detenidos, incluyendo cuatro uniformados.

Familiares de las víctimas han denunciado que la Fiscalía capitalina ha perdido evidencia importante

En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.

La Fiscalía capitalina ha identificado diversas sustancias psicotrópicas en las víctimas, entre ellas THC (tetrahidrocannabinol), benzodiacepinas, fenciclidina y cocaína.

Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.

Desde el domingo pasado hasta el martes, el puerto ha registrado tres atentados contra instalaciones de diferentes ministerios públicos.

Feministas critican a gobernadora Rocío Nahle por declaraciones sobre defunción de la docente jubilada.