Cargando, por favor espere...

"Ninguna civilización es superior o mejor que otras”: Xi Jinping
Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.
Cargando...

China aboga por una coexistencia pacífica en el mundo y se opone a las "confrontaciones de suma cero" y a todas las formas de "hegemonía y política de fuerza", declaró este lunes el presidente del país, Xi Jinping, durante un acto en Pekín con motivo del 50° aniversario de la membresía de la República Popular en la ONU.

"Ninguna civilización es superior o mejor que otras", defendió el mandatario, subrayado que las reglas internacionales deben elaborarse conjuntamente por todos los 193 miembros de la ONU y no por decisión de determinados países o bloques.

Desde que en 1971 se "restauró la silla legítima" de China en las Naciones Unidas, el país "ha cumplido con sus responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, se ha mantenido fiel a los propósitos y principios de la Carta de la ONU y ha estado apoyando el papel central de la organización en los asuntos internacionales", aseguró el mandatario.

Durante el evento –al que atendieron representantes de organizaciones internacionales en China y, de manera virtual, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres– el presidente chino se refirió a los intentos de dominación mundial protagonizados por ciertos países.

"Las reglas internacionales también deben ser acatadas por todos los 193 miembros de la ONU, sin excepción alguna", agregó Xi, citado por Xinhua.

El presidente chino subrayó la importancia, en el mundo de hoy, de "elegir la cooperación en vez de la confrontación; la apertura en vez del aislamiento y el beneficio mutuo en vez de los juegos de suma cero".

"Seremos firmes en la oposición a todas las formas de hegemonía y política de fuerza, así como a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo", afirmó.

Asimismo, precisó que crear una "comunidad de suerte común" significa compartir responsabilidades y derechos entre todos los países, no reemplazar a un sistema por otro o a una civilización por otra.

Desde que el Gobierno nacionalista chino se retiró a Taiwán ante el triunfo de los comunistas en la China continental en 1949 en la guerra civil, la silla de China en el Consejo de Seguridad de la ONU fue ocupada hasta 1971 por un representante taiwanés. En octubre de aquel año, la Resolución 2758 de la Asamblea General reconoció a la República Popular de China como "el único representante legítimo de China ante las Naciones Unidas".

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Xi Jinping ha pedido respeto por la ciencia y esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del coronavirus.

El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

Ampliar la cooperación implica sumar a los pueblos dentro de la agenda y masificar la formación en los idiomas de ambos países.

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el contexto actual para proteger los intereses básicos de los pueblos.

Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.

La vacuna china CoronaVac es segura y promete un 83.5 por ciento de protección contra la Covid-19 sintomática.

La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.

Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.