Cargando, por favor espere...
China aboga por una coexistencia pacífica en el mundo y se opone a las "confrontaciones de suma cero" y a todas las formas de "hegemonía y política de fuerza", declaró este lunes el presidente del país, Xi Jinping, durante un acto en Pekín con motivo del 50° aniversario de la membresía de la República Popular en la ONU.
"Ninguna civilización es superior o mejor que otras", defendió el mandatario, subrayado que las reglas internacionales deben elaborarse conjuntamente por todos los 193 miembros de la ONU y no por decisión de determinados países o bloques.
Desde que en 1971 se "restauró la silla legítima" de China en las Naciones Unidas, el país "ha cumplido con sus responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, se ha mantenido fiel a los propósitos y principios de la Carta de la ONU y ha estado apoyando el papel central de la organización en los asuntos internacionales", aseguró el mandatario.
Durante el evento –al que atendieron representantes de organizaciones internacionales en China y, de manera virtual, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres– el presidente chino se refirió a los intentos de dominación mundial protagonizados por ciertos países.
"Las reglas internacionales también deben ser acatadas por todos los 193 miembros de la ONU, sin excepción alguna", agregó Xi, citado por Xinhua.
El presidente chino subrayó la importancia, en el mundo de hoy, de "elegir la cooperación en vez de la confrontación; la apertura en vez del aislamiento y el beneficio mutuo en vez de los juegos de suma cero".
"Seremos firmes en la oposición a todas las formas de hegemonía y política de fuerza, así como a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo", afirmó.
Asimismo, precisó que crear una "comunidad de suerte común" significa compartir responsabilidades y derechos entre todos los países, no reemplazar a un sistema por otro o a una civilización por otra.
Desde que el Gobierno nacionalista chino se retiró a Taiwán ante el triunfo de los comunistas en la China continental en 1949 en la guerra civil, la silla de China en el Consejo de Seguridad de la ONU fue ocupada hasta 1971 por un representante taiwanés. En octubre de aquel año, la Resolución 2758 de la Asamblea General reconoció a la República Popular de China como "el único representante legítimo de China ante las Naciones Unidas".
Fuente: RT
¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.
Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a la CIA de intentar utilizar el tema con fines políticos.
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.
El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.
En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.
El gigante asiático cuenta con una significativa ventaja estratégica sobre Estados Unidos y Europa.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.
La plataforma china TikTok busca superar a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.
Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.
Los líderes del G20, abordan la crisis mundial generada por el coronavirus y las medidas que permitan mitigar los efectos de la pandemia.
El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.
Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Impondrán multas millonarias por incumplimiento con datos biométricos en CURP
Escrito por Redacción