Cargando, por favor espere...

"Ninguna civilización es superior o mejor que otras”: Xi Jinping
Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.
Cargando...

China aboga por una coexistencia pacífica en el mundo y se opone a las "confrontaciones de suma cero" y a todas las formas de "hegemonía y política de fuerza", declaró este lunes el presidente del país, Xi Jinping, durante un acto en Pekín con motivo del 50° aniversario de la membresía de la República Popular en la ONU.

"Ninguna civilización es superior o mejor que otras", defendió el mandatario, subrayado que las reglas internacionales deben elaborarse conjuntamente por todos los 193 miembros de la ONU y no por decisión de determinados países o bloques.

Desde que en 1971 se "restauró la silla legítima" de China en las Naciones Unidas, el país "ha cumplido con sus responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, se ha mantenido fiel a los propósitos y principios de la Carta de la ONU y ha estado apoyando el papel central de la organización en los asuntos internacionales", aseguró el mandatario.

Durante el evento –al que atendieron representantes de organizaciones internacionales en China y, de manera virtual, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres– el presidente chino se refirió a los intentos de dominación mundial protagonizados por ciertos países.

"Las reglas internacionales también deben ser acatadas por todos los 193 miembros de la ONU, sin excepción alguna", agregó Xi, citado por Xinhua.

El presidente chino subrayó la importancia, en el mundo de hoy, de "elegir la cooperación en vez de la confrontación; la apertura en vez del aislamiento y el beneficio mutuo en vez de los juegos de suma cero".

"Seremos firmes en la oposición a todas las formas de hegemonía y política de fuerza, así como a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo", afirmó.

Asimismo, precisó que crear una "comunidad de suerte común" significa compartir responsabilidades y derechos entre todos los países, no reemplazar a un sistema por otro o a una civilización por otra.

Desde que el Gobierno nacionalista chino se retiró a Taiwán ante el triunfo de los comunistas en la China continental en 1949 en la guerra civil, la silla de China en el Consejo de Seguridad de la ONU fue ocupada hasta 1971 por un representante taiwanés. En octubre de aquel año, la Resolución 2758 de la Asamblea General reconoció a la República Popular de China como "el único representante legítimo de China ante las Naciones Unidas".

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.

En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.

La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

La nueva administración de Estados Unidos necesita tiempo para estimar en qué áreas quiere cooperar con China y qué áreas tiene que gestionar para evitar conflictos, advirtió Fu Ying.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional.

La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.

"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.

La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.