Cargando, por favor espere...

Golpe a EEUU: Reemplazan dólar por yuan en Argentina
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.
Cargando...

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.

Ante las escasas reservas de dólares y la baja recaudación por la sequía, el país sudamericano activó el 'swap' de monedas para el intercambio bilateral.

De acuerdo con el funcionario, Argentina abonará importaciones equivalentes a mil 40 millones de dólares en abril y 790 millones en mayo en moneda china.

Según detalló Massa, "tras un acuerdo con diferentes empresas" el gobierno reprogramó el instrumento de pago para esas importaciones con origen en China, que "dejan de pesar sobre el flujo de salida" de dólares y "pasan a ser parte del flujo de salida de yuanes".

El acuerdo se firmó en el Palacio de Hacienda en Buenos Aires, con la presencia del embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, y banqueros y empresarios del gigante asiático.

En tanto, Massa estuvo acompañado por parte de su gabinete y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.

 

 

Contra la especulación

El ministro sostuvo que esto "mejora la perspectiva de reservas netas de la Argentina. Nos da más libertad y nos agrega capacidad de funcionamiento desde el BCRA, en estos días que tuvimos que tomar la decisión de intervenir frente a aquellos que, pensando que no teníamos capacidad económica como Estado, especularon y sobreespecularon".

Massa se refirió así a la escalada del dólar paralelo o 'blue' que se registró en los últimos días. La divisa norteamericana que opera por fuera de los canales bancarios trepó de 400 a 490 pesos en poco más de una semana, y este miércoles cayó hasta los 475 tras la intervención del Gobierno que vendió bonos y reservas para frenar la suba. 

El presidente Alberto Fernández culpó ayer a "la derecha" por instalar "rumores" para desestabilizar las ruedas cambiarias y luego "retirar su rentabilidad" lastimando "el ahorro de las argentinas y argentinos".

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.

La economía china se esforzó por salir de un inicio lento en 2020 debido al coronavirus, para registrar un crecimiento general del 2,3 por ciento. Ahora el país está buscando reforzar ese crecimiento en 2021.

El país asiático reiteró su postura diplomática del diálogo como solución al conflicto.

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

Al evento asistieron más de 200 personas, incluidos jefes de más de 10 países y organizaciones internacionales.

China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.

La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

El mundo está empezando a desmoronarse, por lo que China, siendo una de las mayores partes interesadas en este sistema global, propuso varios puntos para minimizar el riesgo de que [el mundo] caiga en otra catástrofe.

Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.