Cargando, por favor espere...
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.
Ante las escasas reservas de dólares y la baja recaudación por la sequía, el país sudamericano activó el 'swap' de monedas para el intercambio bilateral.
De acuerdo con el funcionario, Argentina abonará importaciones equivalentes a mil 40 millones de dólares en abril y 790 millones en mayo en moneda china.
Según detalló Massa, "tras un acuerdo con diferentes empresas" el gobierno reprogramó el instrumento de pago para esas importaciones con origen en China, que "dejan de pesar sobre el flujo de salida" de dólares y "pasan a ser parte del flujo de salida de yuanes".
El acuerdo se firmó en el Palacio de Hacienda en Buenos Aires, con la presencia del embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, y banqueros y empresarios del gigante asiático.
En tanto, Massa estuvo acompañado por parte de su gabinete y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.
"Tuvimos que tomar la decisión de intervenir frente a aquellos que especularon"
— Corta 🏆 (@somoscorta) April 26, 2023
Sergio Massa aseguró que el acuerdo para pagar importaciones con yuanes permitirá "reemplazar el uso de dólares en Argentina" y afirmó: "Mejora la perspectiva de reservas del país". pic.twitter.com/6Gfp7uuTyx
Contra la especulación
El ministro sostuvo que esto "mejora la perspectiva de reservas netas de la Argentina. Nos da más libertad y nos agrega capacidad de funcionamiento desde el BCRA, en estos días que tuvimos que tomar la decisión de intervenir frente a aquellos que, pensando que no teníamos capacidad económica como Estado, especularon y sobreespecularon".
Massa se refirió así a la escalada del dólar paralelo o 'blue' que se registró en los últimos días. La divisa norteamericana que opera por fuera de los canales bancarios trepó de 400 a 490 pesos en poco más de una semana, y este miércoles cayó hasta los 475 tras la intervención del Gobierno que vendió bonos y reservas para frenar la suba.
El presidente Alberto Fernández culpó ayer a "la derecha" por instalar "rumores" para desestabilizar las ruedas cambiarias y luego "retirar su rentabilidad" lastimando "el ahorro de las argentinas y argentinos".
Fuente: RT
Los líderes del G20, abordan la crisis mundial generada por el coronavirus y las medidas que permitan mitigar los efectos de la pandemia.
China continuará tomando las medidas necesarias para salvaguardar su soberanía e intereses de seguridad en respuesta a los "peligrosos actos de provocación" por parte de Washington.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.
Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.
Está vinculado a una secta antihumana, anticientífica y antisocial.
Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.
La amistad entre China y Rusia es "sólida como una roca, libre de interferencias de terceros", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.
El panda fue desarrollado por la Administración de Bosques de China
China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Alerta por censura judicial y legislativa en México
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Escrito por Redacción