Cargando, por favor espere...
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.
Ante las escasas reservas de dólares y la baja recaudación por la sequía, el país sudamericano activó el 'swap' de monedas para el intercambio bilateral.
De acuerdo con el funcionario, Argentina abonará importaciones equivalentes a mil 40 millones de dólares en abril y 790 millones en mayo en moneda china.
Según detalló Massa, "tras un acuerdo con diferentes empresas" el gobierno reprogramó el instrumento de pago para esas importaciones con origen en China, que "dejan de pesar sobre el flujo de salida" de dólares y "pasan a ser parte del flujo de salida de yuanes".
El acuerdo se firmó en el Palacio de Hacienda en Buenos Aires, con la presencia del embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, y banqueros y empresarios del gigante asiático.
En tanto, Massa estuvo acompañado por parte de su gabinete y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.
"Tuvimos que tomar la decisión de intervenir frente a aquellos que especularon"
— Corta 🏆 (@somoscorta) April 26, 2023
Sergio Massa aseguró que el acuerdo para pagar importaciones con yuanes permitirá "reemplazar el uso de dólares en Argentina" y afirmó: "Mejora la perspectiva de reservas del país". pic.twitter.com/6Gfp7uuTyx
Contra la especulación
El ministro sostuvo que esto "mejora la perspectiva de reservas netas de la Argentina. Nos da más libertad y nos agrega capacidad de funcionamiento desde el BCRA, en estos días que tuvimos que tomar la decisión de intervenir frente a aquellos que, pensando que no teníamos capacidad económica como Estado, especularon y sobreespecularon".
Massa se refirió así a la escalada del dólar paralelo o 'blue' que se registró en los últimos días. La divisa norteamericana que opera por fuera de los canales bancarios trepó de 400 a 490 pesos en poco más de una semana, y este miércoles cayó hasta los 475 tras la intervención del Gobierno que vendió bonos y reservas para frenar la suba.
El presidente Alberto Fernández culpó ayer a "la derecha" por instalar "rumores" para desestabilizar las ruedas cambiarias y luego "retirar su rentabilidad" lastimando "el ahorro de las argentinas y argentinos".
Fuente: RT
Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.
Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como “vil” y “despreciable” la afirmación de Washington de que Rusia presuntamente ha solicitado asistencia militar a Pekín.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.
La tecnología 5G está destinada a ser un importante motor económico al no quedarse solo en el sector tecnológico, sino avanzar e impactar en la industria.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
Su acelerado paso a la modernidad dentro de la dinámica de las urbes chinas sigue conquistando corazones cuando se sube a su imponente Torre Shanghái, el segundo rascacielos más alto de todo planeta y en el edificio de mayor altura de China.
El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Redacción