Cargando, por favor espere...

Las vacunas chinas y rusas contra la Covid-19 son las mejores opciones de los países latinoamericanos, según The Wall Street Journal
El informe precisó que la mayoría de países de América Latina prefirieron buscar ayuda con China  y Rusia, y no en su vecino del norte.
Cargando...

Un reporte reciente de The Wall Street Journal publicado en su sitio web, informó que los gobiernos de varios países latinoamericanos están ansiosos por obtener las vacunas contra la Covid-19. Algunos de ellos las consideran como la única solución a la pandemia que ha golpeado gravemente la economía y ha causado cientos de miles de muertes. El informe precisó que la mayoría de países de América Latina prefirieron buscar ayuda con China  y Rusia, y no en su vecino del norte.

En este mismo sentido anunció que los gobiernos de Argentina y Bolivia han comenzado la inoculación en su población con la vacuna rusa Sputnik V. La vacuna también llegará pronto en Chile y México.

Entretanto, en China, ya comenzó la vacunación masiva con la vacuna desarrollada por la empresa china SINOVAC.  Por lo anterior, el presidente chileno, Miguel Juan Sebastián Piñera, informó que las vacunas chinas les ha dado a los chilenos la esperanza de superar la pandemia.

El medio estadounidense también agregó que el gobierno brasileño aprobó utilizar más de un millón de dosis de la vacuna de SINOVAC.

(Fuente: CGTN)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.

La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China

China entregó más de 14 mil 56 cajas de alimento terapéutico listo para usar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el fin de ayudar a combatir la desnutrición infantil en Sudán del Sur.

El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.

China ofrece becas para estudiar en su país.

China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.

La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.

La portavoz de Exteriores chino, Hua Chunying, hizo un llamado durante una rueda de prensa en la que abordó la situación en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

La tecnología 5G está destinada a ser un importante motor económico al no quedarse solo en el sector tecnológico, sino avanzar e impactar en la industria.

Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.