Cargando, por favor espere...

Día internacional de la comunidad LGBT
Las expresiones de rebeldía de la comunidad LGBT en este día tendrían mayor y mejor efecto si cada uno de nosotros lucháramos cada día, sin importar nuestras preferencias, por la construcción de una patria más justa para todos.
Cargando...

Si queremos hallar una explicación de la conducta humana en los procesos biológicos, no la encontraremos porque, aun cuando el hombre es un animal, es también un animal social; es decir, la sociedad lo moldea y crea a su semejanza. En estos tiempos, en el Siglo XXI, es inútil discutir sobre las preferencias sexuales de los individuos. El tema es tan antiguo como la humanidad misma; y si bien ésta no escapa a las leyes de la procreación y reproducción de la especie, encuentra el sentido de su vida en el placer de las relaciones sexuales. Por ello, en cada época o estadio de desarrollo, se han manifestado de forma moderada o en bacanal; unas veces han sido permitidas, otras censuradas, prohibidas y castigadas, dependiendo de los prejuicios y la tolerancia de cada época. En tiempos bíblicos, por ejemplo, la homosexualidad fue vista como “perversión” o pecado “nefando”; y en un periodo más reciente, la sociedad inglesa llegó a condenar a uno de sus mejores hombres, Oscar Wilde, por esta orientación sexual; y la sociedad francesa, que en la mesa se comporta como puritana y en la cama como cortesana, encerró en la cárcel al Marqués de Sade por escribir sobre los excesos que se cometen en las camas. Y así podemos enumerar el horror de quienes “crean al coco” y luego le tienen miedo.

En México, los patrones culturales y el machismo arraigado marginan, discriminan y maltratan a las personas que tienen preferencias sexuales distintas a las heterosexuales; incluso cuando se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de todos los individuos, aún hay muchas personas que no las aceptan como normales y las consideran un atentado contra los sagrados preceptos de la familia. Esto confunde a los individuos que han padecido la burla de la gente, llegan a pensar con miedo que algo no está bien en lo que sienten y hacen y piensan que deben esconderse para ser aceptados. Todo esto los priva de llevar una vida sana y plena y los expone a riesgos innecesarios, a la violencia y a las enfermedades por asumir en silencio una carga tan pesada.

El asunto no sería relevante en una sociedad que juzga a los individuos por sus buenas aportaciones para los demás, por el talento y el respeto con el que se conducen, además de que una relación sexual del tipo que sea no constituye ningún mérito ni delito. Si se le da tanto revuelo es porque, a través de los medios masivos de información, se bombardea diariamente al individuo para que piense únicamente en el sexo y se olvide de enfrentar otros problemas de nuestro tiempo (malos gobiernos, educación, vivienda, empleo, salud, etc.), ya que para el sistema económico es más conveniente un individuo egoísta que esté pendiente más en las veces que hace el amor que en el precio de un kilogramo de tortillas.

En estos días, con motivo de la celebración del día internacional de la comunidad LGBT, veremos las manifestaciones de una comunidad social cuyos individuos exigen pleno respeto a sus derechos y hacerse visibles con sus particularidades ante el país entero. Sin embargo, estas expresiones de rebeldía podrían tener mejor efecto si cada uno de nosotros, sin importar nuestras preferencias, estuviéramos dispuestos a luchar, no un día ni dos, sino todos los días, en la construcción de una patria más justa para todos sus hijos, para acabar con la enorme desigualdad económica que priva en el país y que es la verdadera enfermedad de nuestro tiempo.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Se intensifica vigilancia los días viernes, sábado, domingo y lunes, en coordinación con el municipio de Huixquilucan y la alcaldía Azcapotzalco.

El punto de vista del materialismo marxista es la “vida real”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.

El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.

Según las declaraciones, un grupo de individuos armados, a bordo de un vehículo en movimiento, abrieron fuego contra la vivienda del precandidato para la alcaldía de Alcozauca, Guerrero, Crispín Agustín Mendoza.

Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.

El reclamo de libertad cobra fuerza con la consigna de igualdad de los ciudadanos ante la ley, idea de por sí restringida, pues se aplica solo a quienes tienen dinero, no a las mayorías, a los pobres.

Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.

De este modo, la filosofía hegeliana del Estado establece el respaldo teórico del Estado autoritario.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.

Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.