Cargando, por favor espere...
La onda tropical número 23 se desplaza por el sureste y sur de México, provocando lluvias fuertes y descargas eléctricas en los estados de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, según informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
A esto se suma un canal de baja presión que, al combinarse con la humedad de ambos litorales, generará chubascos en el norte, noreste, oriente, centro y occidente del país.
Por su parte, el frente frío número 2 se mantiene en el norte, provocando fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en esa zona.
Por otro lado, la Conagua anticipó un ambiente caluroso, con temperaturas superiores a los 35 grados en regiones de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Para el Valle de México, pronosticó un ambiente cálido con lluvias por la tarde, acompañadas de descargas eléctricas.
La Ciudad de México activó la alerta roja en las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán debido a fuertes lluvias.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
La intensa lluvia registrada ayer al poniente de la Ciudad de México provocó el desbordamiento de un río en la alcaldía Cuajimalpa.
Los manifestantes exigen la atención de la edil Circe Camacho Bastida
Las corrientes de agua inundaron la avenida principal de la localidad, situada a las faldas del volcán Iztaccíhuatl.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico.
El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.
Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.
Uno podría impactar las costas mexicanas.
Francine interactúa con el sistema frontal número 1 y la onda tropical 21, lo que provocará fuertes efectos en distintas regiones del país.
Beryl llegó a las costas de México a las 5:05 horas de este viernes 5 de julio como huracán categoría 2.
La fuerte lluvia del domingo afectó severamente al Instituto Nacional de Cancerología, donde el agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.