Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Cargando, por favor espere...
El equipo mexicano de ciclismo se impuso con mucha claridad en la prueba de Team Relays del Panamericano MTB 2022, con lo que demostró que, además de calidad, los deportistas mexicanos deben ponerse de acuerdo, unirse y trabajar en conjunto.
En la tarde del miércoles ocho de junio, el selectivo nacional tuvo su primera actividad oficial en la edición XXV del Campeonato Panamericano MTB, que se celebró en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina.
La prueba Team Relay es de relevos por equipos; y en ella cada pedalista realiza una vuelta al circuito de 3.7 km y 200 metros de desnivel, para luego entregar la estafeta a otro compañero. En esta competencia es fundamental la estrategia porque cada equipo decide en qué orden corren sus ciclistas.
El Dique Jumeal vibró con los mejores bikers del continente, que dejaron todo en la pista. En la competencia participaron cinco países: Argentina, Brasil y Colombia.
El primer corredor mexicano fue el olímpico Gerardo Ulloa, quien tomó la punta con mucha ventaja y cerró el parralense David Rico, quien sacó más de un minuto de ventaja al pedalista de Brasil, que obtuvo la medalla de plata.
En el equipo nacional destaca la presencia de los hidalguenses Daniela Campuzano, Chávez Peón y Ángel Barrón, quienes hicieron valer los pronósticos y se ubicaron en la cima de los ganadores.
Fue absoluta la superioridad de la escuadra azteca y los olímpicos Daniela Campuzano y Gerardo Ulloa marcaron la diferencia en dicha prueba; mientras que Barrón no hizo más que mantener el ritmo para que el equipo se colgara la medalla de oro.
La escuadra mexicana estuvo integrada por Daniela Campuzano, Fátima Híjar, Andrea Ornelas, Gerardo Ulloa, Ángel Barrón y David Rico (último relevo).
El equipo de Brasil, que llegó en segundo lugar, estuvo formado por Jesús Lázaro (sexto corredor), Nicolas Machado, Marcela Lima, Alex Malacarne, Luiza Coccuzzi y Letizia Cándido.
Tercer lugar lo obtuvo Chile con Martín Vidaurre, que fue el último relevo después de Relich, Medina, Yaiba, Catalina Vidaurre y Castro.
Colombia ocupó la cuarta posición con Jonathan Botero, Camilo Gómez, Salome Cortez, Diego Steven, María José Salamamca y Ana María Roa. Y en quinto lugar quedó Argentina, con Catriel Soto (último relevo), Agustín Durán, Facundo Cayata, Valentina Santomaria, Julieta Benedetti y Agustina Apaza.
Cabe destacar que Gerardo Ulloa consiguió la medalla de plata en la prueba de cross country; y que con esa presea México cerró su participación en ese Panamericano con ocho medallas, quedando en la tercera posición del medallero.
El Campeonato Panamericano de Ciclismo en Ruta es organizado por los países miembros de la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci) y que el XXV Campeonato Panamericano de Mountain Bike UCI 2022 incluyó las modalidades: XCO–XCE–XCR–XCC y el Festival Infantil de MTB, que se realizó del 25 al 29 de mayo.
La Copaci fue fundada el 24 de septiembre de 1922 en Montevideo, República Oriental de Uruguay. Es un organismo autónomo constituido por las 39 federaciones nacionales de países americanos, adscritas a la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Felicidades al equipo azteca por este valioso triunfo.
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.
Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo