Cargando, por favor espere...
El atletismo es uno de los deportes más antiguos y universales del mundo. Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.
La antigua Grecia es considerada la cuna del atletismo. Los juegos se celebraban cada cuatro años en la ciudad de Olimpia y eran estimados como el máximo honor para los atletas. Las disciplinas más populares en la antigüedad eran la carrera de velocidad, el lanzamiento de jabalina y el lanzamiento de disco.
Después de la caída del Imperio Romano, el atletismo experimentó un declive entre el pueblo. Durante la Edad Media, se centró en la caballería y los torneos, y los eventos atléticos se celebraban solamente en las cortes reales.
Sin embargo, durante el Renacimiento, el atletismo resurgió en el pueblo. Los eventos atléticos se celebraban en las universidades y los colegios y se crearon las primeras asociaciones atléticas.
En el Siglo XVIII se creó la primera asociación atlética moderna, la Société des Amateurs de Sports en Francia. Esta asociación estableció las primeras reglas y normas para los eventos atléticos.
La era moderna del atletismo comenzó con la creación de los Juegos Olímpicos modernos en 1896. Los de Atenas marcaron el comienzo del atletismo moderno y se efectuaron del seis al 15 de abril de ese año; fueron creados por el barón Pierre de Coubertin, un educador e historiador francés que buscaba revivir la celebración original de la antigüedad.
El Siglo XX fue la época dorada del atletismo. Participantes como Jesse Owens, Carl Lewis y Paavo Nurmi dominaron los eventos deportivos y establecieron récords mundiales que duraron décadas. La era de los grandes jugadores también vio el surgimiento de las mujeres en el atletismo con exponentes como Wilma Rudolph y Florence Griffith-Joyner.
En la actualidad, el atletismo es un deporte mundial que reúne a participantes de todas las edades y nacionalidades. Los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales de atletismo son los eventos más importantes del calendario atlético. En los últimos años, competidores como Usain Bolt, Mo Farah y Eliud Kipchoge han dominado los eventos deportivos.
La historia de este deporte es rica y fascinante; requiere habilidad, velocidad, resistencia y dedicación. Los atletas deben entrenar durante horas para alcanzar su máximo potencial y competir internacionalmente. Además, es un deporte que puede ser practicado por personas de todas las edades y distintos niveles de habilidad. Desde los niños, que comienzan a correr y saltar en la escuela primaria, hasta los atletas profesionales, que compiten en los Juegos Olímpicos, es un deporte que puede ser disfrutado por todos.
En conclusión, la historia del atletismo es una historia de pasión, dedicación y perseverancia que sigue evolucionando y creciendo. Con cada nueva generación de atletas, el deporte sigue innovando y mejorando.
En el futuro esperamos que el atletismo siga inspirando a las personas de todas las edades sin condición alguna y que llegue a las masas.
La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.
El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; hoy en día, a pesar de ser un derecho constitucional, apenas un 39% de los mexicanos tienen acceso al deporte.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
“Nos elevaste a lo más alto del mundo. "Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida”, expresó el mandatario argentino tras la muerte de Maradona.
Tras su debut frente a República Dominicana en el Estadio Jalisco, la Selección Mexicana se enfrentó, el 21 de marzo, a Costa Rica, en el Estadio Akron, y concluirá su participación durante la fase de grupos, el día 24.
Los deportistas mexicanos que participan en los Juegos Panamericanos Lima 2019 han logrado ocho preseas de oro, cinco de plata y nueve de bronce, el coloca al país en el segundo lugar del medallero general.
La Liga de Campeones de la Concacaf cambió su formato de competencia y se ha jugado con los seis mejores equipos de la Liga Concacaf 2021.
Los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París, Francia, nuevamente demuestran que es totalmente falsa la idea de que el deporte.
La máxima competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada por la Conmebol, tiene este año a Brasil como sede emergente, luego de que Colombia y Argentina desistieran de la responsabilidad por diferentes motivos.
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
En este artículo te explico la enorme diferencia que existe entre un organismo sedentario y un deportista, lo cierto es que ambos necesitan calorías para tener energía.
Y como cada 4 años, mientras los mexicanos están atentos al Mundial de Catar, en el que "México juega como nunca y pierde como siempre", Antorcha organiza eventos deportivos como el XIV Torneo Nacional de Básquetbol de este fin de semana.
El equipo mexicano de ciclismo se impuso con mucha claridad en la prueba de "Team Relays" del Panamericano MTB 2022, con lo que demostró que, además de calidad, los deportistas mexicanos deben trabajar en equipo.
Los días 25 y 26 de junio se llevará a cabo en el deportivo “Antorcha” de la Reserva Territorial Vergara Tarimoya IV en la ciudad y el Puerto de Veracruz.
Esta tarde, en punto de las 18:00 horas tiempo de México, se inaugurará los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde estarán participan41 países del continente americano, entre ellos México.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Lizeth Castillo
Promotora del deporte popular en Guerrero.