Cargando, por favor espere...
El atletismo es uno de los deportes más antiguos y universales del mundo. Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.
La antigua Grecia es considerada la cuna del atletismo. Los juegos se celebraban cada cuatro años en la ciudad de Olimpia y eran estimados como el máximo honor para los atletas. Las disciplinas más populares en la antigüedad eran la carrera de velocidad, el lanzamiento de jabalina y el lanzamiento de disco.
Después de la caída del Imperio Romano, el atletismo experimentó un declive entre el pueblo. Durante la Edad Media, se centró en la caballería y los torneos, y los eventos atléticos se celebraban solamente en las cortes reales.
Sin embargo, durante el Renacimiento, el atletismo resurgió en el pueblo. Los eventos atléticos se celebraban en las universidades y los colegios y se crearon las primeras asociaciones atléticas.
En el Siglo XVIII se creó la primera asociación atlética moderna, la Société des Amateurs de Sports en Francia. Esta asociación estableció las primeras reglas y normas para los eventos atléticos.
La era moderna del atletismo comenzó con la creación de los Juegos Olímpicos modernos en 1896. Los de Atenas marcaron el comienzo del atletismo moderno y se efectuaron del seis al 15 de abril de ese año; fueron creados por el barón Pierre de Coubertin, un educador e historiador francés que buscaba revivir la celebración original de la antigüedad.
El Siglo XX fue la época dorada del atletismo. Participantes como Jesse Owens, Carl Lewis y Paavo Nurmi dominaron los eventos deportivos y establecieron récords mundiales que duraron décadas. La era de los grandes jugadores también vio el surgimiento de las mujeres en el atletismo con exponentes como Wilma Rudolph y Florence Griffith-Joyner.
En la actualidad, el atletismo es un deporte mundial que reúne a participantes de todas las edades y nacionalidades. Los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales de atletismo son los eventos más importantes del calendario atlético. En los últimos años, competidores como Usain Bolt, Mo Farah y Eliud Kipchoge han dominado los eventos deportivos.
La historia de este deporte es rica y fascinante; requiere habilidad, velocidad, resistencia y dedicación. Los atletas deben entrenar durante horas para alcanzar su máximo potencial y competir internacionalmente. Además, es un deporte que puede ser practicado por personas de todas las edades y distintos niveles de habilidad. Desde los niños, que comienzan a correr y saltar en la escuela primaria, hasta los atletas profesionales, que compiten en los Juegos Olímpicos, es un deporte que puede ser disfrutado por todos.
En conclusión, la historia del atletismo es una historia de pasión, dedicación y perseverancia que sigue evolucionando y creciendo. Con cada nueva generación de atletas, el deporte sigue innovando y mejorando.
En el futuro esperamos que el atletismo siga inspirando a las personas de todas las edades sin condición alguna y que llegue a las masas.
Lo que se presumió como un simple enfrentamiento entre porras, se extendió a la cancha, donde familias con niños y adolescentes tuvieron que refugiarse ante la violencia extrema de los porros.
En esta sociedad, el capitalismo deforma la mentalidad del deportista y al atleta lo vuelve arrogante y soberbio.
Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.
El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; hoy en día, a pesar de ser un derecho constitucional, apenas un 39% de los mexicanos tienen acceso al deporte.
Los Juegos de París 2024 terminaron envueltos en una serie de polémicas mediáticas y políticas de la más diversa índole.
Fue una deportista soviética que destacó en las pruebas de lanzamiento dentro del atletismo.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
La práctica deportiva ha estado presente en muchos momentos históricos y contribuido a la política, economía, educación y salud; podemos encontrar etapas favorables para el perfeccionamiento del deporte y otros procesos históricos con cierta decadencia.
El deporte adaptado crea espacios donde, además de hacer ejercicio físico y mejorar la salud, se busca constantemente la inclusión.
El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.
Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.
La Liga MX es un torneo de futbol profesional de primera división –el más importante de México– que se juega cada año en dos periodos cortos
La deportista de Nuevo León, Valentina Letelier, logró conseguir la segunda presea para México en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad 2023.
La mercantilización del deporte no será corregido por la iniciativa privada; no le conviene. Ese debiera ser el trabajo del Gobierno, de la 4T desde 2018, pero al contrario, le ha recortado aun más el presupuesto al deporte.
.3La delegación de atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cosechó la madrugada del martes 31 de agosto, dos medallas de oro y una de bronce en las disciplinas de halterofilia, natación y judo.
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Congelan reforma de salario digno
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
¡De antro! Así fue captado César Duarte
EE. UU. reabrirá frontera a importación de ganado mexicano
Escrito por Lizeth Castillo
Promotora del deporte popular en Guerrero.