Cargando, por favor espere...

Deportes
Historia del atletismo: de la antigua Grecia a la actualidad
Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.


El atletismo es uno de los deportes más antiguos y universales del mundo. Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.

La antigua Grecia es considerada la cuna del atletismo. Los juegos se celebraban cada cuatro años en la ciudad de Olimpia y eran estimados como el máximo honor para los atletas. Las disciplinas más populares en la antigüedad eran la carrera de velocidad, el lanzamiento de jabalina y el lanzamiento de disco.

Después de la caída del Imperio Romano, el atletismo experimentó un declive entre el pueblo. Durante la Edad Media, se centró en la caballería y los torneos, y los eventos atléticos se celebraban solamente en las cortes reales.

Sin embargo, durante el Renacimiento, el atletismo resurgió en el pueblo. Los eventos atléticos se celebraban en las universidades y los colegios y se crearon las primeras asociaciones atléticas.

En el Siglo XVIII se creó la primera asociación atlética moderna, la Société des Amateurs de Sports en Francia. Esta asociación estableció las primeras reglas y normas para los eventos atléticos.

La era moderna del atletismo comenzó con la creación de los Juegos Olímpicos modernos en 1896. Los de Atenas marcaron el comienzo del atletismo moderno y se efectuaron del seis al 15 de abril de ese año; fueron creados por el barón Pierre de Coubertin, un educador e historiador francés que buscaba revivir la celebración original de la antigüedad.

El Siglo XX fue la época dorada del atletismo. Participantes como Jesse Owens, Carl Lewis y Paavo Nurmi dominaron los eventos deportivos y establecieron récords mundiales que duraron décadas. La era de los grandes jugadores también vio el surgimiento de las mujeres en el atletismo con exponentes como Wilma Rudolph y Florence Griffith-Joyner.

En la actualidad, el atletismo es un deporte mundial que reúne a participantes de todas las edades y nacionalidades. Los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales de atletismo son los eventos más importantes del calendario atlético. En los últimos años, competidores como Usain Bolt, Mo Farah y Eliud Kipchoge han dominado los eventos deportivos.

La historia de este deporte es rica y fascinante; requiere habilidad, velocidad, resistencia y dedicación. Los atletas deben entrenar durante horas para alcanzar su máximo potencial y competir internacionalmente. Además, es un deporte que puede ser practicado por personas de todas las edades y distintos niveles de habilidad. Desde los niños, que comienzan a correr y saltar en la escuela primaria, hasta los atletas profesionales, que compiten en los Juegos Olímpicos, es un deporte que puede ser disfrutado por todos.

En conclusión, la historia del atletismo es una historia de pasión, dedicación y perseverancia que sigue evolucionando y creciendo. Con cada nueva generación de atletas, el deporte sigue innovando y mejorando.

En el futuro esperamos que el atletismo siga inspirando a las personas de todas las edades sin condición alguna y que llegue a las masas. 

 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

Motricidad y “coordinación fina y gruesa”

Para mejorar el rendimiento de los atletas, debemos contemplar en nuestro trabajo deportivo el desarrollo de los conceptos y habilidades que explico en este artículo.

El deporte y su evolución (II/II)

El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; hoy en día, a pesar de ser un derecho constitucional, apenas un 39% de los mexicanos tienen acceso al deporte.

fot.jpg

En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.

fut.jpg

La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.

Deporte adaptado para la inclusión social

El deporte adaptado crea espacios donde, además de hacer ejercicio físico y mejorar la salud, se busca constantemente la inclusión.

Algunas reflexiones sobre los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia.

don.jpg

Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 fue el mexicano Donovan Carrillo, quien llegó a la final del patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.

Diferencias principales entre juego y deporte

El deporte ha venido evolucionando a lo largo del tiempo; algunas disciplinas han desaparecido y otras nuevas han surgido, adaptándose a las exigencias actuales. Actualmente, los deportes se clasifican de la siguiente manera...

madre7.jpg

La CNBP revela que México atraviesa por una crisis de desaparición de personas; la razón por que los familiares realizan este trabajo es la desconexión institucional entre los gobiernos estatales, municipales y Federal.

Una corredora rarámuri que hace historia

Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.

Resistencia de los deportistas mexicanos, ejemplo de tenacidad

A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.

Coloca Alan Cleland a México en el mapa del surf mundial

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

Obtiene México primera medalla de oro en París 2024, ya son 9 preseas

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

rara.jpg

Los hermanos Antonio, Lorena y Talina Ramírez, mexicanos de origen rarámuri del municipio de Guachochi, Chihuahua, se cubrieron de gloria al obtener el primero, segundo y tercer lugar del Ultra Maratón Born to Run 2022.

mex2.jpg

El mundo está dividido en dos. De un lado, los que poseen la riqueza; del otro, los que solo tienen deudas. En México, la estrategia del gobierno consiste en entregar apoyos monetarios directos; pero es muy insuficiente, a costa de la inversión pública.