Cargando, por favor espere...
Al escuchar a alguien decir que tiene problemas de salud mental, muchos piensan de inmediato: “está loco (a)”, pero, están en un error, esta creencia se debe a un mal concepto de lo que significa la salud mental que, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos, y conductuales.
Algo que deberíamos tener muy claro es que la salud mental es tan importante como la salud física y por lo tanto, deberíamos otorgarle una atención especial a situaciones que nos pongan en riesgo de cualquier problema mental, como los trastornos de ansiedad, la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
António Guterres, Secretario General de la ONU, en su mensaje del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre 2020), recordó que abordar este tema es fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal. “Merece nuestro compromiso. Muy pocas personas tienen acceso a servicios de salud mental de calidad. En los países de ingresos bajos y medianos, más del 75 por ciento de las personas con problemas de salud mental no recibe ningún tratamiento. Y, en general, los gobiernos gastan en promedio menos del dos por ciento de sus presupuestos de salud en esta cobertura. Esto no puede continuar”, afirmó.
Actividad física es todo movimiento corporal que genera consumo de energía, por ejemplo, caminar, trotar, correr, nadar, andar en bicicleta, etc. ¿Qué relación existe entre salud mental y actividad física? ¿Cómo puede ayudar la actividad física a mejorar la salud mental?
Realizar actividad física de manera regular, conlleva suficientes beneficios para ser necesaria en nuestra vida diaria. Se puede decir que funciona como un tratamiento para las personas que padecen trastornos mentales, si lo vemos de una forma de distracción; de manera que ayuda a la gente que tiene estas enfermedades a despejar su mente, liberándola de los pensamientos negativos que afectan su salud mental. Pero no olvidemos que la actividad física también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión; enfermedades metabólicas, como la obesidad y la diabetes.
Es importante señalar que la actividad física solo ayuda a combatir los síntomas de los trastornos mentales, por ejemplo, los pensamientos negativos, la desesperación de no hacer algo, incluso realizar actividad física al aire libre puede ser de ayuda para conocer gente y no sentirse solo ni aislarse; sin embargo, siempre será necesario acudir con un especialista de la salud mental para una mejor atención de los problemas de este tipo.
Se puede decir que la actividad física realizada de forma regular activa la plasticidad neuronal y la producción de neurotransmisores –tan importantes para generar las sensaciones de bienestar, relajación y placer– como la dopamina, las endorfinas y la serotonina.
Y aquí algunos puntos para motivarse y lograr hacer un hábito la actividad física:
Entender los beneficios que se obtendrán con dicha actividad.
Buscar una actividad que nos haga sentir más cómodos.
Tener claro los objetivos y metas que se desean alcanzar.
Si se siente más seguro con compañía, buscar alguien que esté dispuesto a ayudarnos para lograr lo propuesto.
No dejarse caer o desmotivarse por algún cambio inesperado.
Aplicando estos principios generales se puede disponer de una mejor salud física y mental para el cuerpo.
Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.
La paratleta Gilda Cota dio a la delegación mexicana de los Juegos Paralímpicos de París 2024, una cuarta medalla.
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.
El agua es un elemento que se encuentra en nuestro cuerpo cubriendo un 40 o 60 por ciento de su totalidad, así como en la Tierra, abarcando un 70 por ciento de ésta.
Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.
En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.
Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, nombró a Armando Archundia Téllez como responsable de la Comisión de Árbitros.
El ex árbitro dijo estar muy emocionado por hallarse al frente de la comisión y porque es un apasionado del arbitraje. Se comprometió a que durante su gestión se redoblarán esfuerzos para que el arbitraje mexicano siga creciendo.
El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.
Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social
El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.
El Comité Supremo aseguró que todos los proyectos del Mundial siguen adelante y que antes de finales de 2020 serán inaugurados otros dos estadios.
Un tema relevante y polémico ha vuelto a la palestra pública en estos días, como siempre que se replantea el combate a la delincuencia: la Prisión Preventiva Oficiosa en los procesos penales.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Cambia el rumbo de la educación en México
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Redacción