Cargando, por favor espere...

Deportes
El deporte y la actividad física, desde la supervivencia hasta un medio para mejorar la calidad de vida
En la época primitiva, la actividad física resultaba fundamental para la supervivencia humana.


En la época primitiva, la actividad física resultaba fundamental para la supervivencia humana. En este periodo, la vida era una lucha constante por la supervivencia; y la capacidad para cazar, recolectar y protegerse era crucial para la existencia, pues el ser humano, lo quisiera o no, debía realizar una serie de actividades que le permitieran nutrirse y alimentar a su familia, por ejemplo:

• Caza y recolección: eran actividades fundamentales para la supervivencia y requerían una gran cantidad de fuerza, resistencia y agilidad.

• La protección y defensa de la comunidad eran también importantes y requerían habilidades físicas y de combate.

• Supervivencia en entornos hostiles, como desiertos, selvas y montañas: requería una gran capacidad para adaptarse y superar obstáculos.

Sin embargo, aunque el hombre no tuviera conciencia del deporte al realizar estas actividades, empezaban a desarrollar habilidades físicas como la fuerza, la resistencia y la agilidad, esenciales para la conservación. También mejoraban la coordinación y el equilibrio: la práctica de actividades físicas como la caza y la lucha permitía mejorar la coordinación y el equilibrio; y pasaba algo muy importante: el fortalecimiento de la comunidad, pues el deporte y la actividad física también fortalecían la unidad y organización, ya que permitían a las personas trabajar colectivamente, sin jerarquías. 

Entre algunas de las actividades posiblemente denominadas como deportes primitivos están los siguientes: 

• La lucha era un deporte común en muchas culturas primitivas y se utilizaba para resolver conflictos y demostrar fuerza y habilidad.

• Las carreras eran también una competencia popular y se utilizaban para demostrar velocidad y resistencia.

• La caza era una actividad fundamental para la supervivencia y requería habilidades físicas y de estrategia.

La actividad física en la prehistoria resultaba fundamental para la supervivencia humana. La práctica de actividades físicas permitía desarrollar habilidades corporales, mejorar la coordinación y el equilibrio y fortalecer la comunidad. Y aunque desde entonces los deportes han evolucionado mucho, su importancia para la salud y el bienestar son importantes para las personas. Aunque la supervivencia ya no depende directamente de la capacidad física, la práctica regular de ejercicio y deporte tiene numerosos beneficios para la salud física y mental. Por ejemplo: 

• Mejora de la salud cardiovascular: la práctica regular de ejercicio aeróbico ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora la salud del corazón.

• Control de peso: la actividad física habitual ayuda a controlar el peso y a reducir el riesgo de obesidad y enfermedades relacionadas.

• Mejora de la salud mental: el ejercicio y el deporte ayudan a reducir el estrés y la ansiedad y mejoran la salud mental.

• Fortalecimiento del sistema óseo y el muscular: la práctica normal de ejercicio de resistencia ayuda a fortalecer huesos y músculos, reduciendo el riesgo de osteoporosis y lesiones.

Actualmente, las formas de practicar deporte y actividad física no son las mismas que al inicio de la civilización; existen diferentes deportes clasificados según el número de participantes, y actividades físicas relacionadas al interés físico y social: 

• En equipo: futbol, baloncesto, volibol, etc.

• Individuales: atletismo, tenis, natación, ciclismo, etc.

• Actividades recreativas: caminar, correr, yoga, etc.

• Entrenamiento en gimnasio: pesas, “cardio”, etc.

¿Y cómo podemos incorporar el deporte y la actividad física diariamente sin que signifique una carga más a la jornada? 

Primero y muy importante: encontrar un deporte o actividad que te guste y que te motive a practicarlo regularmente; segundo: crear un horario de ejercicio y ceñirse a él para asegurarse de que sea practicado debidamente; y tercero: se puede incorporar la actividad física en la rutina diaria, como caminar o correr al trabajo, o hacer estiramientos en la oficina. 

Recordemos que el deporte y la actividad física son una inversión para nuestra salud y bienestar a largo plazo. Al incorporar el ejercicio como parte integral de nuestra rutina, experimentaremos una transformación positiva en nuestra jornada diaria: aumentará nuestra energía y vitalidad y disfrutaremos una vida más plena y satisfactoria. 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

Paolaa.gif

A pesar de haber confiado en la ex diputada federal, la medallista comentó que desde principios de 2020 tuvo desacuerdos con ella, debido a que no quiso poyarla en lo concerniente al tema del FODEPAR.

ci.jpg

El próximo 2 de julio se realizará la “Carrera MTB/XC Ruta del Coyote 2023” para recaudar fondos en beneficio de la comunidad de San Pedro Ihuitlán Plumas, además de promover la salud.

medalla.jpg

Alexa Moreno hizo historia en la Gimnasia Artística femenil mexicana al conseguir el primer metal en un mundial

La supervivencia del G7 en la era Trump

La reciente Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, se presentó con la promesa de defender valores democráticos y promover la cooperación global.

México logra ocho medallas en Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur

La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.

che.jpg

El piloto mexicano ‘Checo’ Pérez logró obtener el Gran Premio de Mónaco, con lo cual obtuvo su tercer triunfo en la Fórmula 1.

Uniformes.jpg

La votación comenzó esta semana en el sitio oficial del Comité Olímpico Mexicano y cerrará el próximo 21 de abril, con el anuncio del diseño ganador. 

arm.jpg

Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, nombró a Armando Archundia Téllez como responsable de la Comisión de Árbitros.

indet.jpg

El INDET convoca a practicar el deporte no solo entre los trabajadores, sino entre todos los mexicanos.

Lecciones del beisbol revolucionario cubano

El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.

rat.jpg

Tras visitar el estadio del Standard de Lieja para jugar el clásico belga, hinchas del club de futbol Sporting de Charleroi arrojaron ratas muertas hacia la tribuna de los aficionados contrarios al ver que su equipo estaba siendo derrotado.

zald.gif

Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?

La Serie Mundial de beisbol de las Grandes Ligas

El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, pero especialmente en Estados Unidos.

dep.jpg

El encuentro fue televisado a nivel nacional por la cadena de televisión NBC. Con una dramática remontada final, los Rams vencieron 23-20 a los Bengals y conquistaron el segundo título de Super Bowl de su historia.

ligamx.jpg

La Liga MX es un torneo de futbol profesional de primera división –el más importante de México– que se juega cada año en dos periodos cortos