Cargando, por favor espere...

Deportes
Movimiento-actividad física, una necesidad para nuestro país
El mundo necesitahombres que soporten las nuevas exigencias de la época, por lo que es imprescindible masificar el deporte, de manera que todos tengan acceso a estas actividades de forma gratuita.


El movimiento es una actividad que está presente en todos los seres vivos en la Tierra, sin embargo, éste ya existía desde mucho antes. Remontarnos al origen mismo del movimiento y del tiempo sería una tarea difícil, baste decir que han existido siempre y que todo en el Universo está en constante movimiento.

El movimiento es, pues, una característica fundamental de los seres vivos y está presente en una amplia variedad de formas y niveles de complejidad según el tipo de organismo del que se trate. Existe, por ejemplo, el que se da en el nivel macroscópico, el de los animales que se desplazan utilizando estructuras especializadas como patas, alas, aletas o músculos y que es posible gracias a la interacción de diferentes sistemas y estructuras, como los músculos, los huesos, los tendones, los nervios y los sistemas de control, como el sistema nervioso. Éste puede ser voluntario, el que se controla conscientemente, o involuntario, como los movimientos reflejos o automáticos, o como los que ocurren mientras dormimos, pues el cuerpo no puede paralizarse del todo ya que moriríamos.

Por esta razón, el movimiento no puede separarse de nosotros, está íntimamente relacionado con la vida y con el desarrollo de la misma, y origina la actividad física de los seres humanos como los movimientos que realizamos todos los días, como caminar, correr, levantar algún objeto, etc.

La actividad física es aquella que mantiene en movimiento nuestro cuerpo, lo fortalece y lo mantiene en condiciones óptimas para estar sano y realizar sus tareas cotidianas. Nuestro cuerpo realiza diariamente un desgaste de energía que solo puede recuperar a través de la ingesta calórica; cuando esta ingesta supera nuestro consumo energético cotidiano, se acumula en el cuerpo en forma de grasa corporal y genera obesidad y ésta, a su vez, enfermedades graves, afectando además nuestra estética. Por esta razón, nuestros antepasados y las grandes civilizaciones utilizaban la actividad física y el ejercicio como una herramienta para mantenerse en buena forma y enfrentar guerras y dificultades.

Las condiciones han cambiado debido al desarrollo de nuestro país y planeta, sobre todo, en el periodo histórico actual llamado capitalismo, debido al desarrollo de la producción de mercancías cuyas consecuencias más nefastas son la sobreexplotación de los recursos naturales y de la mano de obra de los trabajadores, quienes trabajan a cambio de un salario de hambre; la producción de mercancías chatarra que la humanidad no necesita pero que deja jugosas ganancias a los dueños de las grandes empresas.

Con el desarrollo industrial y tecnológico, cada día son más las empresas que funcionan día y noche, sobreexplotando a los obreros, quitándoles tiempo para poder realizar actividad física o ejercicio, o recrearse dando un paseo o practicando algún deporte.

El mundo necesita de niños, hombres y mujeres sanos que soporten las nuevas exigencias de este mundo globalizado, por lo que es imprescindible masificar la practica de la actividad física y el deporte, pero no como la burguesía y el Estado la conciben, sino de una forma más humana en donde todos tengan acceso a estas actividades de forma gratuita.

A pesar de las alarmantes cifras de obesidad y gente sedentaria, las autoridades mexicanas no invierten en la promoción de la actividad física. Según datos de la OMS, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos; actualmente solo Estados Unidos nos supera en este renglón. El problema está presente en la infancia, adolescencia y en la población en edad preescolar. Solo el 43.8 por ciento de los hombres declaró que practica algún deporte o realiza ejercicio físico en su tiempo libre, mientras que, en el caso de las mujeres, la cifra es de 34.4 por ciento.

Datos de la OMS reflejan que México es un país enfermo y pobre; y necesita un plan estratégico y una política nacional que no contemple al deporte como mercancías, sino como herramienta educadora y transformadora que enseñe a los ciudadanos a trabajar en equipo, solidarizarse y organizarse para cambiar su vida y su mundo.

El Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, ubicado en la ciudad de Xalapa, Veracruz, se ha propuesto contribuir a esta difícil tarea, no solo tenemos experiencia y proponemos alternativas, ya las estamos ejecutando. Nuestros equipos de iniciación deportiva y nuestras selecciones mayores están trabajando duro para ser congruentes con nuestro objetivo de masificar el deporte; además, están educando en un espíritu más humanista para que los egresados sean solidarios con sus hermanos de clase. Ya se encuentra abierto el proceso de inscripción para cursar la licenciatura en Educación Física y Metodología Deportiva; invitamos a todos los jóvenes y amantes del deporte a formar parte de este proyecto. Pueden contactarnos a través del número: 228 307 8946 o desde nuestras redes sociales oficiales. ¡No se queden fuera!


Escrito por Romel Flores Chan

Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.


Notas relacionadas

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.

El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.

Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.

Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.

La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.

El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.

La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.

La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.

Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.

Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.

México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.

Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.

Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.

El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.