Cargando, por favor espere...

La lucha de las mujeres en el deporte
Aunque la presencia e influencia de ellas en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo, históricamente tuvieron que luchar por conseguir un lugar entre los hombres.
Cargando...

La integración de las mujeres en el deporte a lo largo de la historia siempre ha sido complicada debido a las limitaciones impuestas por la sociedad; en los Juegos Olímpicos de la antigüedad, por ejemplo, la participación de las mujeres estaba estrictamente prohibida en las competencias y las solteras solo podían acudir como espectadoras, debido a que los competidores participaban desnudos.

Había una excepción para aquellas que tenían una buena posición económica; aunque no compitieran físicamente, en las carreras de cuadrigas se proclamaba vencedor no al que conducía, sino al propietario de los caballos, de tal manera que si una mujer disponía de caballos en propiedad podía competir indirectamente en los Juegos Olímpicos.

Hubo un avance en el año 580 a.C., cuando con la participación de 16 mujeres se organizaron unos juegos especialmente para ellas, llamados Juegos Hereos, estos se celebraban en honor a Hera cada cuatro años en Olimpia. A diferencia de los hombres, ellas participaban en tres categorías diferentes, vestidas, con el cabello suelto y con distancias más cortas. Las ganadoras eran premiadas con una corona de olivo y se les entregaba para su consumo la carne de los animales que eran sacrificados en honor a Hera. Sin embargo, tales juegos fueron cancelados en el año 393 d.C.

Cuando se retomaron los Juegos Olímpicos modernos, creados por Pierre de Coubertin, ocurrió algo similar que en los realizados en la Antigüedad, las mujeres tenían prohibido participar, pues según el barón de Coubertin, los Juegos eran la solemne y periódica exaltación del deporte masculino, con el aplauso de las mujeres como recompensa. Un fiel reflejo del pensamiento de su época y, quizá, de la historia del pueblo griego que lo había inspirado y que, por lo tanto, lo llevaron a asumir esta posición retrógrada.

Más adelante hubo pasos positivos. En las Olimpiadas de París 1900, 22 mujeres participaron testimonialmente en deportes “acorde a su naturaleza” como el golf y el tenis, deporte en el que destacó Charlotte Cooper, la primera campeona olímpica. Seis olimpiadas después, en Amsterdam 1928, las mujeres comenzaron a participar de forma oficial en los Juegos Olímpicos con una representación del 10 por ciento del total de los participantes; y no solo en golf y tenis, sino también en esgrima, gimnasia, natación y en cinco pruebas de atletismo.

También es cierto que en la era contemporánea han surgido mujeres importantes en el deporte como Alice Melliat, impulsora de los Juegos Mundiales Femeninos en Praga 1930 y Londres 1934, y una de las fundadoras de la Federación Internacional Deportiva Femenina. Aunque la presencia y la repercusión de las mujeres en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo constantemente, eso no lo es todo. Históricamente, las mujeres han tenido que luchar por conseguir un merecido lugar entre los hombres, sin duda, su lucha por la igualdad en el deporte es la representación más fiel de uno de los valores sembrados desde la Olimpiada clásica: la perseverancia triunfante.

A lo largo del tiempo ha habido avances positivos en la integración y participación de las mujeres en el deporte, si analizamos correctamente la historia y la realidad actual, podemos darnos cuenta que la mujer está sometida por la estructura patriarcal de la sociedad capitalista, donde además de ser una mercancía, el deporte se convierte en mecanismo portador de la ideología de la clase dominante, que reproduce este sometimiento y lo justifica en términos de la propia naturaleza del individuo. Es decir, que el deporte capitalista acomoda a la mujer a esta función de dominada.

Lo que se ha logrado con la lucha feminista y el hecho de que ahora las mujeres practiquen algunos deportes que eran “reservados para los hombres” como la halterofilia, por ejemplo, no representa ninguna liberación real, esto solo funciona dentro de la lógica interna del poder y las funciones represivas de las instituciones deportivas. La única liberación posible solo puede tener lugar con un cambio de modelo económico. Las mujeres y la sociedad en general deben organizarse no solo para denunciar la máscara de los Juegos Olímpicos modernos, un camuflaje de la lucha de clases destinado a imponer la ideología dominante, sino para transformar la situación actual del deporte y la sociedad.


Escrito por Janeth Hernández Huerta

sdfghjkerd


Notas relacionadas

La Liga se inició el martes 14 con ocho encuentros. Entre los jugadores que estarán “en el ojo del huracán” son Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México.

Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.

Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.

El conflicto sucedido el sábado 5 de marzo en el estadio Corregidora, en Querétaro, ha dado la vuelta al mundo al calificarlo como una barbarie y baño de sangre.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

Los Juegos de la Conade se han enfrentado a la falta de inversión en infraestructura deportiva.

La LFA es la liga de futbol americano profesional más importante de América Latina y la quinta profesional en el mundo, con 7 equipos en 7 ciudades y 7 estados.

La final se jugará en el Estadio Krestovsky de San Petersburgo, Rusia. Este partido estaba programado en Alemania; pero, debido a la pandemia de Covid-19, fue pospuesto y reubicado a San Petersburgo en 2022.

Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.

La iniciativa propone que la SCJN no pueda interpretar la Constitución. Este es otro ataque frontal a la propia Carta Magna, porque busca inutilizar a uno de los poderes que todavía puede actuar como “contrapeso” del gobierno autoritario que hoy tenemos.

Esta tarde, en punto de las 18:00 horas tiempo de México, se inaugurará los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde estarán participan41 países del continente americano, entre ellos México.

La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.

*Del Toro se consolida como una de las promesas más jóvenes de este deporte. Se espera que su próxima participación sea el sábado 22 de marzo en la ruta Milán-Sanremo.