Cargando, por favor espere...

Día nacional de la lucha libre y del luchador profesional
El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México.
Cargando...

Además de ser una atracción, la lucha libre es un deporte y un símbolo que gusta a propios y extraños. El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México, donde se fundaron las bases del actual Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

Un año antes, la lucha libre mexicana había sido declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México (CDMX), debido a que dicho deporte-espectáculo es una expresión de la cultura popular urbana. El bando fue firmado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento por el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín y Roberto López Suárez El Fantasma, presidente de la CMLL en la CDMX.

Esta declaratoria, compatible con las que cada año emite la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), no solo involucra a los practicantes profesionales de este deporte-espectáculo, sino también a réferis, historiadores, cronistas y a los aficionados que día con día asisten a las arenas y forman parte de esta tradición de cultura popular urbana.

El bando incluyó la organización de una jornada de actividades artístico-culturales en el Zócalo y el anuncio de un programa de apoyos a la comunidad de la lucha libre. Con base en esto, se elaborará un directorio de las personas que participan en el espectáculo, entre quienes se hallan taquilleros, vigilantes, vendedores, intendentes, edecanes, presentadores, fotógrafos, peluqueros, médicos y paramédicos.

En el Zócalo, Vázquez Martín advirtió que el reconocimiento fue una expresión de amor, valoración y respeto a “una manifestación cultural de nuestra ciudad que tiene características especiales aquí, aunque se practica en muchos lugares del mundo”. Aclaró también que es una “representación escénica; un juego, magia, un teatro de la vida con personajes fabulosos dotados de fuerza física, pero también de valores. Es la lucha del bien y el mal que se convierte en una metáfora de la vida; es un ritual, un oficio rudo y crudo que es también un arte de fina ejecución; es una de las expresiones de la cultura popular urbana más arraigada en nuestra ciudad y nuestro país”.

El Secretario de Cultura capitalino agregó que un patrimonio cultural se tutela para reconocer su valor; pero también para impulsarlo, por lo que en adelante el gobierno de la CDMX velará por que la lucha libre permanezca en la vida cultural de la ciudad.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Noticia anterior
Vuelos de libertad
Noticia siguiente
¿Cuánto vale la vida?

Notas relacionadas

En sus inicios, un partido de volibol duraba más de dos horas ya que la duración de cada punto era mayor al no finalizar la jugada hasta el error del servicio y así ganar un punto, esto presentaba un problema para las televisoras...

El INDET convoca a practicar el deporte no solo entre los trabajadores, sino entre todos los mexicanos.

El bienestar físico de las personas debe entenderse como un equilibrio armonioso entre el cuerpo y la mente.

Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.

La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.

Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.

El encuentro fue televisado a nivel nacional por la cadena de televisión NBC. Con una dramática remontada final, los Rams vencieron 23-20 a los Bengals y conquistaron el segundo título de Super Bowl de su historia.

El funcionario de la OPS puntualizó además que cualquier evento masivo podría provocar un incremento de casos positivos a la Covid-19.

En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.

En rueda de prensa, la Federación Mexicana de Futbol presentó al estratega argentino de 50 años como el nuevo Director Técnico de la Selección Mexicana

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.

Un tema relevante y polémico ha vuelto a la palestra pública en estos días, como siempre que se replantea el combate a la delincuencia: la Prisión Preventiva Oficiosa en los procesos penales.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.