Cargando, por favor espere...
Además de ser una atracción, la lucha libre es un deporte y un símbolo que gusta a propios y extraños. El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México, donde se fundaron las bases del actual Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).
Un año antes, la lucha libre mexicana había sido declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México (CDMX), debido a que dicho deporte-espectáculo es una expresión de la cultura popular urbana. El bando fue firmado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento por el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín y Roberto López Suárez El Fantasma, presidente de la CMLL en la CDMX.
Esta declaratoria, compatible con las que cada año emite la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), no solo involucra a los practicantes profesionales de este deporte-espectáculo, sino también a réferis, historiadores, cronistas y a los aficionados que día con día asisten a las arenas y forman parte de esta tradición de cultura popular urbana.
El bando incluyó la organización de una jornada de actividades artístico-culturales en el Zócalo y el anuncio de un programa de apoyos a la comunidad de la lucha libre. Con base en esto, se elaborará un directorio de las personas que participan en el espectáculo, entre quienes se hallan taquilleros, vigilantes, vendedores, intendentes, edecanes, presentadores, fotógrafos, peluqueros, médicos y paramédicos.
En el Zócalo, Vázquez Martín advirtió que el reconocimiento fue una expresión de amor, valoración y respeto a “una manifestación cultural de nuestra ciudad que tiene características especiales aquí, aunque se practica en muchos lugares del mundo”. Aclaró también que es una “representación escénica; un juego, magia, un teatro de la vida con personajes fabulosos dotados de fuerza física, pero también de valores. Es la lucha del bien y el mal que se convierte en una metáfora de la vida; es un ritual, un oficio rudo y crudo que es también un arte de fina ejecución; es una de las expresiones de la cultura popular urbana más arraigada en nuestra ciudad y nuestro país”.
El Secretario de Cultura capitalino agregó que un patrimonio cultural se tutela para reconocer su valor; pero también para impulsarlo, por lo que en adelante el gobierno de la CDMX velará por que la lucha libre permanezca en la vida cultural de la ciudad.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
La NFL México canceló un partido que se realizaría el próximo 19 de noviembre en el Estadio Azteca
El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos
El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto.
Vivimos una época que profesa un culto exagerado al "winner", el concepto de ganar o ganar. Dejando de lado la educación del deportista, el deporte triunfa en una sociedad altamente competitiva.
Las escuelas públicas hay mucho talento, son como diamantes en bruto, que lo único que necesitan es pulirlos y pueden alcanzar niveles impresionantes.
La iniciativa propone que la SCJN no pueda interpretar la Constitución. Este es otro ataque frontal a la propia Carta Magna, porque busca inutilizar a uno de los poderes que todavía puede actuar como “contrapeso” del gobierno autoritario que hoy tenemos.
En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de “injusta” y con “carácter politizado” la decisión del COI de no invitar a deportistas rusos a los Juegos Olímpicos 2024, en París.
Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España
La votación comenzó esta semana en el sitio oficial del Comité Olímpico Mexicano y cerrará el próximo 21 de abril, con el anuncio del diseño ganador.
En su libro La democracia en México, González Casanova propone una vía al socialismo como “avenida abierta”, cívica, sin dificultades, natural, mecánica.
La gloria volvió a vestirse de celeste y premió a una de las aficiones más fieles del futbol mexicano, no sin antes regalarle varios minutos de sufrimiento.
A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
Gobernadora niega obras y servicios a los mexiquenses
México brilla en Colombia, consigue 4 medallas de oro en Campeonato Acuático
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Identifican a grupo de "montachoques" de Ecatepec operando en Álvaro Obregón
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo