Cargando, por favor espere...

Pitido deportivo
Día nacional de la lucha libre y del luchador profesional
El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México.


Además de ser una atracción, la lucha libre es un deporte y un símbolo que gusta a propios y extraños. El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México, donde se fundaron las bases del actual Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

Un año antes, la lucha libre mexicana había sido declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México (CDMX), debido a que dicho deporte-espectáculo es una expresión de la cultura popular urbana. El bando fue firmado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento por el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín y Roberto López Suárez El Fantasma, presidente de la CMLL en la CDMX.

Esta declaratoria, compatible con las que cada año emite la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), no solo involucra a los practicantes profesionales de este deporte-espectáculo, sino también a réferis, historiadores, cronistas y a los aficionados que día con día asisten a las arenas y forman parte de esta tradición de cultura popular urbana.

El bando incluyó la organización de una jornada de actividades artístico-culturales en el Zócalo y el anuncio de un programa de apoyos a la comunidad de la lucha libre. Con base en esto, se elaborará un directorio de las personas que participan en el espectáculo, entre quienes se hallan taquilleros, vigilantes, vendedores, intendentes, edecanes, presentadores, fotógrafos, peluqueros, médicos y paramédicos.

En el Zócalo, Vázquez Martín advirtió que el reconocimiento fue una expresión de amor, valoración y respeto a “una manifestación cultural de nuestra ciudad que tiene características especiales aquí, aunque se practica en muchos lugares del mundo”. Aclaró también que es una “representación escénica; un juego, magia, un teatro de la vida con personajes fabulosos dotados de fuerza física, pero también de valores. Es la lucha del bien y el mal que se convierte en una metáfora de la vida; es un ritual, un oficio rudo y crudo que es también un arte de fina ejecución; es una de las expresiones de la cultura popular urbana más arraigada en nuestra ciudad y nuestro país”.

El Secretario de Cultura capitalino agregó que un patrimonio cultural se tutela para reconocer su valor; pero también para impulsarlo, por lo que en adelante el gobierno de la CDMX velará por que la lucha libre permanezca en la vida cultural de la ciudad.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Noticia anterior
Vuelos de libertad
Noticia siguiente
¿Cuánto vale la vida?

Notas relacionadas

Presenta México abanderados y uniformes para JO de París 2024

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

oro5.jpg

.3La delegación de atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cosechó la madrugada del martes 31 de agosto, dos medallas de oro y una de bronce en las disciplinas de halterofilia, natación y judo.

beis.jpg

La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.

dep.jpg

Debido a la falta de acceso al deporte entre los más humildes, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, abrió sus puertas en 2016 a los hijos de los trabajadores para profesionalizarse en el terreno deportivo.

Gana medalla de plata Prisca Awiti en París

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

México logra ocho medallas en Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur

La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.

copa.jpg

La Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002.

Deporte y socialismo

En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.

Importancia de la gestión en el deporte

La gestión deportiva se remonta a las primeras civilizaciones.

olimp.jpg

El deporte mundial comienza a aplicar sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania. La última reacción en este sentido fue tomada por el Comité Ejecutivo (CE) de la Fórmula Uno (F1) al cancelar el Gran Premio de Sochi.

bas.jpg

El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.

El deporte en el sexenio de AMLO: recortes y abandono

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

Quedan fuera deportistas mexicanos de Juegos Olímpicos París 2024

Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.

juegos.jpg

En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.

dep.jpg

En esta sociedad, el capitalismo deforma la mentalidad del deportista y al atleta lo vuelve arrogante y soberbio.