Cargando, por favor espere...

Los juegos Conade
Los Juegos de la Conade se han enfrentado a la falta de inversión en infraestructura deportiva.
Cargando...

Los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), anteriormente conocidos como Olimpiada Nacional, son un evento deportivo multidisciplinario en el que participan atletas amateurs de México para impulsar el desarrollo de la cultura física y el deporte en los niños y jóvenes. En él participan los 32 estados de la República, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Mexicanos en el Extranjero (IME).

La Olimpiada Juvenil nació en 1996 y la Olimpiada Infantil en 1998, como iniciativa de la Conade a cargo de Ivar Sisniega; esto tuvo el propósito de fomentar el deporte entre los jóvenes y ampliar nacionalmente su práctica. Fue inaugurada por el presidente Ernesto Zedillo. En 2002 se fusionaron la Olimpiada Juvenil y la Infantil y nació la actual Olimpiada Nacional.

Desde 2020, el certamen cambió su nombre a Juegos Nacionales Conade que involucran anualmente a más de 3.5 millones de niños y jóvenes de entre ocho y 23 años, en todas sus etapas y se considera la principal “cantera” de talento para conformar selecciones nacionales.

Como mexicana y amante del deporte, siempre he seguido con interés los Juegos Conade, evento que ha pertenecido integralmente a la escena deportiva nacional desde su creación. Sin embargo, durante los últimos años, he notado que este evento muestra altibajos; por eso es momento de reflexionar sobre sus logros y desafíos, para encontrar formas de mejorar.

En sus inicios, los Juegos Conade fueron concebidos como una plataforma para promover la cultura física y el deporte en México y para detectar y desarrollar talentos deportivos. En gran medida, han logrado este objetivo. Los Juegos Conade han sido un trampolín para muchos atletas mexicanos que han alcanzado la excelencia en sus respectivos deportes.

Sin embargo, también es cierto que los Juegos Conade han enfrentado críticas y desafíos durante estos años. Uno de los principales problemas se deriva de la falta de inversión en infraestructura deportiva, porque varios eventos se realizan en instalaciones que no cumplen con los estándares internacionales. Esto no solamente afecta la calidad de la competencia, también puede arriesgar la seguridad de los atletas.

Otro desafío que enfrentan los Juegos Conade se origina en la falta de transparencia y rendición de cuentas por la gestión de los recursos. Se han presentado casos de corrupción y malversación de fondos, lo que genera desconfianza entre la población y afecta la credibilidad del evento.

A pesar de los desafíos, los Juegos Conade pueden permanecer como un evento importante para el deporte mexicano. Para lograr esto, es necesario abordar los problemas mencionados anteriormente. En primer lugar, es fundamental invertir en infraestructura deportiva de calidad, que permita a los atletas competir en condiciones óptimas.

En segundo lugar, es necesario implementar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas durante la gestión de los recursos. Esto puede incluir la creación de un comité de supervisión independiente conformado por profesionistas que se encarguen de monitorear los fondos y garantizar que se utilicen transparente y eficientemente.

Finalmente, es importante involucrar a la población en la organización y planificación de los Juegos Conade, principalmente a profesionistas y especialistas en el ámbito deportivo, pues regularmente intervienen personas (entrenadores) que únicamente juegan y llevan un equipo sin comprometerse necesariamente en la preparación.

Los Juegos Conade tienen un legado deportivo importante; pero es hora de abordar los desafíos que enfrentan para garantizar su continuidad y éxito. Con inversión en infraestructura, transparencia y rendición de cuentas y participación ciudadana, los Juegos Conade pueden mantenerse como una tradición que promueva la cultura física y el deporte; y que brinde oportunidades a los atletas mexicanos para que logren la excelencia internacional.

Esperemos que Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte realmente concrete las políticas planteadas: de puertas abiertas, promoción del diálogo y la conciliación con los deportistas, compromiso para devolver las becas para los atletas, resolución de conflictos en las Federaciones, entre otros aspectos; pues esto marcaría un cambio significativo respecto a las políticas implementadas por su predecesora Ana Guevara. 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.

En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

Esta temporada, la carrera para llegar a disputar el Super Bowl es impredecible. Se observa una extrema paridad en la liga. Cada semana, cualquier equipo tiene oportunidad de ganar.

El conjunto “Azulcrema” se adelantó en el marcador al minuto 44 gracias a una excelente jugada del delantero uruguayo Federico Viñas

Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.

Los gimnastas mexicanos conquistaron sus primeras cinco medallas internacionales en este deporte

La votación comenzó esta semana en el sitio oficial del Comité Olímpico Mexicano y cerrará el próximo 21 de abril, con el anuncio del diseño ganador. 

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.

Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos Olímpicos.

Y como cada 4 años, mientras los mexicanos están atentos al Mundial de Catar, en el que "México juega como nunca y pierde como siempre", Antorcha organiza eventos deportivos como el XIV Torneo Nacional de Básquetbol de este fin de semana.

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.

El Tri se encuentra en el grupo A, que está integrado por Japón, Sudáfrica y Francia.

Ésta es la versión XVI de los Juegos Paralímpicos; se efectúa entre el 24 de agosto al cinco de septiembre. Las competencias se realizan en Tokio, Japón, después de que esta ciudad ganó la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.