Cargando, por favor espere...

Los juegos Conade
Los Juegos de la Conade se han enfrentado a la falta de inversión en infraestructura deportiva.
Cargando...

Los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), anteriormente conocidos como Olimpiada Nacional, son un evento deportivo multidisciplinario en el que participan atletas amateurs de México para impulsar el desarrollo de la cultura física y el deporte en los niños y jóvenes. En él participan los 32 estados de la República, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Mexicanos en el Extranjero (IME).

La Olimpiada Juvenil nació en 1996 y la Olimpiada Infantil en 1998, como iniciativa de la Conade a cargo de Ivar Sisniega; esto tuvo el propósito de fomentar el deporte entre los jóvenes y ampliar nacionalmente su práctica. Fue inaugurada por el presidente Ernesto Zedillo. En 2002 se fusionaron la Olimpiada Juvenil y la Infantil y nació la actual Olimpiada Nacional.

Desde 2020, el certamen cambió su nombre a Juegos Nacionales Conade que involucran anualmente a más de 3.5 millones de niños y jóvenes de entre ocho y 23 años, en todas sus etapas y se considera la principal “cantera” de talento para conformar selecciones nacionales.

Como mexicana y amante del deporte, siempre he seguido con interés los Juegos Conade, evento que ha pertenecido integralmente a la escena deportiva nacional desde su creación. Sin embargo, durante los últimos años, he notado que este evento muestra altibajos; por eso es momento de reflexionar sobre sus logros y desafíos, para encontrar formas de mejorar.

En sus inicios, los Juegos Conade fueron concebidos como una plataforma para promover la cultura física y el deporte en México y para detectar y desarrollar talentos deportivos. En gran medida, han logrado este objetivo. Los Juegos Conade han sido un trampolín para muchos atletas mexicanos que han alcanzado la excelencia en sus respectivos deportes.

Sin embargo, también es cierto que los Juegos Conade han enfrentado críticas y desafíos durante estos años. Uno de los principales problemas se deriva de la falta de inversión en infraestructura deportiva, porque varios eventos se realizan en instalaciones que no cumplen con los estándares internacionales. Esto no solamente afecta la calidad de la competencia, también puede arriesgar la seguridad de los atletas.

Otro desafío que enfrentan los Juegos Conade se origina en la falta de transparencia y rendición de cuentas por la gestión de los recursos. Se han presentado casos de corrupción y malversación de fondos, lo que genera desconfianza entre la población y afecta la credibilidad del evento.

A pesar de los desafíos, los Juegos Conade pueden permanecer como un evento importante para el deporte mexicano. Para lograr esto, es necesario abordar los problemas mencionados anteriormente. En primer lugar, es fundamental invertir en infraestructura deportiva de calidad, que permita a los atletas competir en condiciones óptimas.

En segundo lugar, es necesario implementar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas durante la gestión de los recursos. Esto puede incluir la creación de un comité de supervisión independiente conformado por profesionistas que se encarguen de monitorear los fondos y garantizar que se utilicen transparente y eficientemente.

Finalmente, es importante involucrar a la población en la organización y planificación de los Juegos Conade, principalmente a profesionistas y especialistas en el ámbito deportivo, pues regularmente intervienen personas (entrenadores) que únicamente juegan y llevan un equipo sin comprometerse necesariamente en la preparación.

Los Juegos Conade tienen un legado deportivo importante; pero es hora de abordar los desafíos que enfrentan para garantizar su continuidad y éxito. Con inversión en infraestructura, transparencia y rendición de cuentas y participación ciudadana, los Juegos Conade pueden mantenerse como una tradición que promueva la cultura física y el deporte; y que brinde oportunidades a los atletas mexicanos para que logren la excelencia internacional.

Esperemos que Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte realmente concrete las políticas planteadas: de puertas abiertas, promoción del diálogo y la conciliación con los deportistas, compromiso para devolver las becas para los atletas, resolución de conflictos en las Federaciones, entre otros aspectos; pues esto marcaría un cambio significativo respecto a las políticas implementadas por su predecesora Ana Guevara. 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 iniciaron el 4 de febrero y concluirán el 20 de este mes. Participan atletas chinos –57% son trabajadores fabriles– y de más de 20 países.

Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social

México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.

Los resultados de Tokio 2020 estuvieron lejos de las expectativas, pues la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade.

Mañana sábado es el gran día, llegó la hora y miles de deportistas arrancarán las competencias en "La Atenas" de la Mixteca, Tecomatlán, Puebla.

Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.

La Liga MX es un torneo de futbol profesional de primera división –el más importante de México– que se juega cada año en dos periodos cortos

La gloria volvió a vestirse de celeste y premió a una de las aficiones más fieles del futbol mexicano, no sin antes regalarle varios minutos de sufrimiento.

Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.

A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.

En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.

El deporte en México está estancado y las autoridades que están al frente de las instituciones encargadas de promoverlo, fomentarlo y estimularlo se queden de brazos cruzados.

Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

Guerrero se posicionó en el lugar 33 de los 37 participantes en la competencia.