Cargando, por favor espere...

China confirma acuerdo bilateral con Brasil
China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.
Cargando...

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China confirmó ayer jueves la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.

La portavoz de la Cancillería Mao Ning declaró en rueda de prensa que los dos países alcanzaron el acuerdo sobre el establecimiento de arreglos de compensación en yuanes con Brasil a principios de este año.

“El establecimiento de negocios de compensación en yuanes en Brasil es propicio para el uso de los yuanes por parte de empresas e instituciones financieras en China y Brasil para transacciones transfronterizas, promoviendo la facilitación del comercio y la inversión bilateral”, recalcó la vocera.

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex) anunció este miércoles los primeros pasos para establecer el comercio bilateral en monedas locales con China, excluyendo al dólar.

Ambos acuerdos iniciales para implementar el mecanismo fueron suscritos durante el Seminario Económico Brasil-China, realizado en Pekín con la participación de representantes de ambos países y unos 500 empresarios.

El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y el banco brasileño BBM llegaron a un acuerdo para reducir los costos de transacciones comerciales con cambio directo entre el real y el yuan.

Además, la entidad brasileña entrará al CIPS (China Interbank Payment System), la alternativa del país asiático al sistema internacional Swift.

Asimismo, la sucursal brasileña del ICBC actuará como banco de compensación del yuan en Brasil en un acuerdo semejante al ya establecido en Chile y Argentina.

Desde 2009, China es el principal socio comercial de Brasil y en 2022, de acuerdo con la Apex, el volumen comercial alcanzó los 150 mil 500 millones de dólares, con un superávit para el país sudamericano de 29 mil millones de dólares.

Fuente: EFE


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.

China continuará tomando las medidas necesarias para salvaguardar su soberanía e intereses de seguridad en respuesta a los "peligrosos actos de provocación" por parte de Washington.

Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.

El liderazgo y la visión estratégica del PCCh remontó enormes obstáculos sociopolíticos, económicos y tecnológicos y hoy se alza con su triunfo sobre la pobreza.

En el marco del 97 Aniversario del Ejército Popular de Liberación de China, el embajador Zhang Run aseguró que China se ha alzado en un rejuvenecimiento bajo la dirección del Partido Comunista y el pueblo chino ha experimentado un gran salto.

El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".

Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

China reiteró la firme postura de su país en relación a Taiwán y advirtió que el Ejército chino no dudará en luchar y aplastar resueltamente cualquier intento de "independencia de Taiwán".

Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.

EE. UU. busca la guerra, una que nos afectaría a todos; debemos pronunciarnos y protestar desde ahora. Los coletazos del dragón ya tocaron a nuestra puerta, como lo prueban los ataques a Cuba, Venezuela, Nicaragua y el asesinato del presidente de Haití.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.